
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
La cita está organizada por Securactiva en colaboración con la universidad y el Incibe.
Provincia05 de diciembre de 2024Sesenta estudiantes de Formación Profesional de toda Castilla y León participan hoy en el Campus de Ponferrada de la Universidad de León en una jornada dedica a la ciberseguridad con el objetivo de que puedan ampliar sus conocimientos sobre esta materia.
Se trata de una cita impulsada desde Securactiva, con las colaboraciones de la ULE y del Instituto Nacional de Ciberseguridad, Incibe, enmarcada dentro del proyecto Ciberlab. Los participantes son estudiantes, principalmente, de la rama de informática.
A lo largo de la mañana se desarrollaron talleres prácticos donde los asistentes pudieron adquirir conocimientos fundamentales sobre seguridad informática. Por la tarde participarán en una competición tipo ‘Capture The Flag’, donde los alumnos podrán demostrar sus habilidades resolviendo retos relacionados con áreas como criptografía, análisis forense, ingeniería inversa, redes y explotación web. De esta forma ganarán puntos al encontrar ‘flags’, pruebas específicas que completan cada tarea.
Estos eventos son muy importantes para fortalecer las competencias de los futuros expertos en ciberseguridad, especialmente en un contexto donde las amenazas digitales son cada vez más frecuentes.
La vicerrectora del Campus del Bierzo, Pilar Marqués, animó a los estudiantes a explorar y seguir su trayectoria profesional dentro de este campo “repleto de posibilidades y con una notable proyección laboral”. En este sentido, recordó la diversidad de opciones educativas que ofrece el campus, especialmente el nuevo Grado en Ingeniería en Geotecnologías y Topografía “que enriquecerá la oferta académica e incorporará una carga informática significativa, preparando así a los estudiantes para enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro”, señaló.
Por su parte la directora de Área de Infraestructuras y Sostenibilidad del Campus de Ponferrada, Sandra Buján, calificó como “muy importante” convertir al Bierzo “en el epicentro de este tipo de tecnologías o de iniciativas como la de ciberseguridad”.
Por último el representante de la organización Ciberworking, Miguel Viloria subrayó que el principal propósito de la jornada “es buscar conectar a los futuros profesionales con las necesidades actuales del mercado, destacando el papel fundamental de la educación práctica”.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
El consejero espera cubrir la plaza que ha quedado vacante a través del Plan de Fidelización
El PSOE logra apoyo institucional para eventos culturales que promuevan la lengua tradicional del Alto Sil, Laciana, Babia y Luna.
Acción Laboral León ha puesto en marcha durante este mes de mayo el programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano (MUR), una iniciativa enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.
El Festival Abierto de Música de Órgano de León (FAMOL) despedirá el próximo 23 de mayo su cuarta edición con un espectáculo inolvidable en el Auditorio Ciudad de León: Noche de Hammond y estrellas.
La auxiliar de Enfermería niega haberle administrado la insulina que habría provocado su muerte y también haberla agredido previamente.
El salón de plenos de la Diputación de León ha sido escenario este viernes del acto de toma de posesión de María de los Ángeles Fernández Cuadrado como nueva secretaria general de la institución provincial.
El PSOE logra apoyo institucional para eventos culturales que promuevan la lengua tradicional del Alto Sil, Laciana, Babia y Luna.