
Silvia Fernández diseña una camiseta conmemorativa del 40 aniversario de Proyecto Hombre León a beneficio de la entidad
El Auditorio de la capital acoge el sábado 20 la gala cuya presentadora vestirá la creadora y empresaria berciana.
Carriedo responde a la formación ‘leonesista’ que “si todo lo ven tan mal, pocas empresas vendrán a León”.
CyL03 de diciembre de 2024INTERVENCION DE JOSE RAMON GARCIA
El procurador de UPL José Ramón García criticó hoy la instalación del Centro de Excelencia de Ciberseguridad de alto nivel, aplicado a movilidad conectada, a pesar de que la sede del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) se encuentre en León, una decisión, dijo, con la que “se desprecia” a León, al tratarse de una externalización dependiente del Incibe.
Al respecto, el consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, achacó esta decisión a la llegada de los fondos de la UE, en este caso los denominados Retech, en el que “pueden participar las comunidades autónomas en colaboración”, la cual, incidió, “se hace desde León, sea cual sea el ámbito del programa y para toda España”.
“Castilla y León es la que más proyectos ha obtenido de Retech, con cuatro, y lidera tres de ellos. En todas, la coordinación se hace a través del Incibe, que hace los mecanismos desde León para esa colaboración. Para nosotros es muy importante”, comentó, porque desde la provincia “se actúa para el conjunto de España.
Carriedo recordó que “gracias a la Junta” se han puesto en marcha inversiones en León como el Incubatec, junto a la ULE y el Incibe, o el programa de emprendimiento e incubadora aeroespacial europeo, que “solo tenía en ese momento Cataluña y Madrid”. “Esto hace mucho más por León que los discursos que ha hecho usted esta tarde. Se trata de atraer inversiones tecnológicas. Si todo va tan mal, pocas empresas van a llegar”, afeó Carriedo al procurador.
Al respecto, García consideró que este centro “se podría hacer perfectamente en León” a pesar de no contar con una peso tan significativo de la automoción. “Toda inversión que se haga es bienvenida. Los datos de paro de hoy son muy negativos para León. No puede ser que Valladolid centralice y acapare todas las inversiones, lo cual roba el futuro de las demás provincias. Tienen que descentralizar”, instó a Carriedo.
Por último, consideró que aunque León “no tienen vinculación directa con la fabricación de vehículos, este centro podría ser un primer paso para atraer empresas y crear más empleo y población”. “No puede ser que Valladolid parasite a las demás provincias. Es verdad que parte de esta decisión la tiene el Gobierno central, pero no ayuda al desarrollo de León. Y ahora nos llaman victimistas”, concluyó.
El Auditorio de la capital acoge el sábado 20 la gala cuya presentadora vestirá la creadora y empresaria berciana.
Desde la creación de la Red, el número de reacciones adversas a medicamentos notificadas por farmacéuticos asciende a 397.
Desde la creación de la Red, el número de reacciones adversas a medicamentos notificadas por farmacéuticos asciende a 397.
Un valor que se sitúa más de 7 puntos porcentuales por encima de la media de la última década.
El sindicato exige mejoras retributivas, recursos y medios “del siglo XXI” y estiman en 6.000 los trabajadores necesarios para afrontar los grandes incendios “del futuro”.
Carriedo avanza que el Gobierno autonómico presentará la propuesta de techo de gasto para 2026 en las Cortes “en las próximas semanas”.
Bomberos de Ponferrada trabajaron junto a los efectivos de la Junta para sofocarlo.
El Biobanco de la Universidad de León cumple una década desde su puesta en marcha con un 40 por ciento de ocupación y una preocupación por el incremento del precio del nitrógeno.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural asiste a la XXII Feria Agroalimentaria y Alubiada de La Bañeza.
El nuevo sistema gratuito de transporte avanza en su despliegue, con el objetivo de llegar a las 2.610 rutas totales a partir del 30 de septiembre.
El coleccionista Víctor Miguélez guiará un recorrido por la muestra a las 19 horas.