
Herido un varón de 29 años tras precipitarse con su vehículo por un terraplén en la N-536 cerca del embalse de Peñarrubia
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
Ester Muñoz denuncia el “abandono total, intencionado y dramático” de la comarca “por parte del Gobierno central”.
Provincia30 de noviembre de 2024El Partido Popular de León lamentó hoy el “nuevo varapalo” que supone para el Bierzo la renuncia de Prezero a ubicar su planta de reciclaje de palas eólicas en el polígono industrial del Bayo, por lo que exigieron al Gobierno de España “nuevas alternativas” para la comarca.
La presidenta provincial del PP, Ester Muñoz, recordó que el Gobierno aseguró en mayo que el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico trabajaba “para consolidar la iniciativa” y que los promotores habían obtenido una ayuda de 3.511.697 euros en la primera convocatoria de los programas de Repotenciación Circular. Por ello, se preguntó “dónde está ese dinero y cuál será ahora su destino?
La ‘popular’ también recordó que Tvitec presentó públicamente en octubre de 2023 su proyecto para el primer gran horno español de vidrio flotado, “un proyecto que, por sus dimensiones y una previsión de creación de entre 250 y 300 empleos directos y entre 800 y 1.000 indirectos, resultaría esencial y decisivo para la ansiada reindustrialización de la comarca del Bierzo”.
La presentación pública en la propia planta contó con la presencia de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra, Teresa Ribera, y así como de la ministra de Industria, Reyes Maroto, quienes “se comprometieron a analizar la financiación más adecuada para el proyecto” en “una nueva declaración de intenciones que nunca llegó a materializarse para una empresa berciana mientras que iban saliendo adelante, sin ningún tipo de trabas, los proyectos de otras zonas”.
Ante todo ello, Muñoz denunció el “abandono total, intencionado y dramático a la comarca del Bierzo por parte del Gobierno central”, por lo que exigió “nuevas alternativas que ocupen, como mínimo, el espacio que deja la inexplicable huida de PreZero”, así como que “se cumpla con el deber de compensar el esfuerzo y el sacrificio de los bercianos y de una comarca que durante años contribuyó decisivamente en el desarrollo económico y social del país”.
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
Promining advierte que la situación “de ilegalidad” que se produce por parte de Minarsa “puede dar lugar a nuevos accidentes”.
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
Promining advierte que la situación “de ilegalidad” que se produce por parte de Minarsa “puede dar lugar a nuevos accidentes”.
Toma el relevo a la Feria del Libro que se cerró con 20.000 visitantes.
Una senderista de 67 años fue rescatada el pasado domingo 27 de abril en la ruta de Los Molinos, en Folgoso de la Ribera, tras sufrir un leve desvanecimiento mientras realizaba una excursión en grupo. La rápida actuación de la Guardia Civil permitió su evacuación aérea y posterior traslado al centro de salud de Bembibre.
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
Los únicos problemas del suministro se registran en zonas de El Bierzo y Villablino.
El alcalde subraya el papel de las “precursoras y transgresoras de todas las épocas”.
Marina Pedraja Crespo era alumna de cuatro curso del Grado de Ciencias Ambientales.
Consideran que “faltan infraestructuras de respaldo ultrarrápido”, mientras que “la capacidad de respuesta ante eventos de escala continental es limitada”.