
La Diputación de León comparte conocimientos técnicos con la de Cáceres para mejorar su eficiencia
Los presidentes de ambas instituciones provinciales se reúnen junto a responsables de diferentes servicios administrativos y técnicos.
La entidad europea pide a España y Castilla y León que se pueda estudiar en leonés en la Comunidad.
Provincia19 de noviembre de 2024El Consejo de Europa instó este martes a España a tomar “medidas inmediatas” para “garantizar” que se protegen las lenguas minorizadas en todo el territorio español, como es el leonés en Castilla y León. Además, la entidad europea con sede a Estrasburgo exige a las autoridades españolas que “garanticen” que se “enseña y estudia” el leonés en la Comunidad.
Más allá de las demandas que el Consejo Europea considera que son “prioritarias”, la entidad europea también recuerda que España tiene que aplicar “todas las recomendaciones y observaciones” que se recogían en el comité de expertos de la Carta Europea de las lenguas regionales o minoritarias del Consejo de Europa que presentaron el setiembre pasado. En este sentido, el estudio alertó de la situación del leonés en la Comunidad.
Entre otras apreciaciones, el Comité europeo también aseguró que la Junta de Castilla y León y el Gobierno no cumplen con los tratados con la Carta Europea de las lenguas regionales o minoritarias porque “no toman ninguna medida para mantener y promocionar los vínculos entre otras comunidades lingüísticas” de España que emplean el leonés de forma “idéntica o similar”, ni con los hablantes de castellano y gallego de la Comunidad. El informe del Comité apuntó que las autoridades españolas tampoco cumplen en la totalidad con el tratado internacional de lenguas minoritarias en el punto sobre promocionar el uso del leonés en su cultura y en las escuelas. Sin embargo, el Comité ve con buenos ojos que “recientemente” se hayan llevado a cabo algunas iniciativas en este sentido en los centros escolares y culturales. “El leonés sigue sin utilizarse en los medios de comunicación públicos y privados”, añade el informe del grupo de expertos, que también constata que “las autoridades autonómicas no atienden las peticiones de las organizaciones privadas para la promoción y protección del leonés”.El informe del Consejo de Europa y sus demandas son legalmente vinculantes y de obligado cumplimiento por parte de las autoridades españolas y castellanas y leonesas. Sin embargo, fuentes de la entidad europea admiten que no funciona como las instituciones de la Unión Europea, donde los estados miembros están sujetos a sanciones y a procedimientos judiciales. Así pues, señalan que el Consejo de Europa es una organización que funciona por “consenso, diálogo y colaboración” entre Estrasburgo y los estados miembros. En todo caso, el Consejo de Europa le pidió a España que tome estas medidas y recomendaciones antes del 1 de febrero del 2026.Por otro lado, el comité de expertos de la Carta Europea de las lenguas regionales o minoritarias del Consejo de Europa asegura que “en general” España “tiene un buen sistema para la protección y promoción” de sus idiomas minoritarios, aunque alerte de la situación del leonés en Castilla y León.
Los presidentes de ambas instituciones provinciales se reúnen junto a responsables de diferentes servicios administrativos y técnicos.
La Guardia Civil ha detenido a un hombre como presunto autor de un delito de tráfico de drogas en el centro penitenciario de Villahierro, en Mansilla de las Mulas.
Los presidentes de ambas instituciones provinciales se reúnen junto a responsables de diferentes servicios administrativos y técnicos.
La Guardia Civil ha detenido a un hombre como presunto autor de un delito de tráfico de drogas en el centro penitenciario de Villahierro, en Mansilla de las Mulas.
Los participantes realizaron preguntas y sugerencias al alcalde y a los concejales.
La actuación forma parte del programa cultural del Consejo Comarcal del Bierzo.
Golpearon varios vehículos aparcados en el Barrio de La Rosaleda.
Un total de 20 ayuntamientos de Castilla y León no respondieron a ninguna de las recomendaciones emitidas por el Consejo de Cuentas en 2023, según denunció su presidente, Mario Amilivia, durante su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes autonómicas. Esta falta de colaboración “distorsiona” los resultados del informe de seguimiento, que analiza el grado de cumplimiento de las 306 recomendaciones emitidas a lo largo del pasado ejercicio.
El sindicato difunde una encuesta nacional para poner el foco en los insultos y amenazas por parte del alumnado, así como en las agresiones físicas y el problema de los móviles y redes sociales.
El Gobierno central ha emitido una respuesta considerada vaga y generalista ante las recomendaciones del Consejo de Europa para salvaguardar el leonés. Esta situación ha generado críticas por la falta de medidas concretas para cumplir con las "Recomendaciones de acción inmediata" emitidas por el Comité de Ministros del Consejo de Europa el 19 de noviembre de 2024.según ha denunciado el partido leonesista Alantre.
Exige mejorar las condiciones salariales para fomentar la retención del talento en el Instituto Nacional de Ciberseguridad.