
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
La entidad europea pide a España y Castilla y León que se pueda estudiar en leonés en la Comunidad.
Provincia19 de noviembre de 2024El Consejo de Europa instó este martes a España a tomar “medidas inmediatas” para “garantizar” que se protegen las lenguas minorizadas en todo el territorio español, como es el leonés en Castilla y León. Además, la entidad europea con sede a Estrasburgo exige a las autoridades españolas que “garanticen” que se “enseña y estudia” el leonés en la Comunidad.
Más allá de las demandas que el Consejo Europea considera que son “prioritarias”, la entidad europea también recuerda que España tiene que aplicar “todas las recomendaciones y observaciones” que se recogían en el comité de expertos de la Carta Europea de las lenguas regionales o minoritarias del Consejo de Europa que presentaron el setiembre pasado. En este sentido, el estudio alertó de la situación del leonés en la Comunidad.
Entre otras apreciaciones, el Comité europeo también aseguró que la Junta de Castilla y León y el Gobierno no cumplen con los tratados con la Carta Europea de las lenguas regionales o minoritarias porque “no toman ninguna medida para mantener y promocionar los vínculos entre otras comunidades lingüísticas” de España que emplean el leonés de forma “idéntica o similar”, ni con los hablantes de castellano y gallego de la Comunidad. El informe del Comité apuntó que las autoridades españolas tampoco cumplen en la totalidad con el tratado internacional de lenguas minoritarias en el punto sobre promocionar el uso del leonés en su cultura y en las escuelas. Sin embargo, el Comité ve con buenos ojos que “recientemente” se hayan llevado a cabo algunas iniciativas en este sentido en los centros escolares y culturales. “El leonés sigue sin utilizarse en los medios de comunicación públicos y privados”, añade el informe del grupo de expertos, que también constata que “las autoridades autonómicas no atienden las peticiones de las organizaciones privadas para la promoción y protección del leonés”.El informe del Consejo de Europa y sus demandas son legalmente vinculantes y de obligado cumplimiento por parte de las autoridades españolas y castellanas y leonesas. Sin embargo, fuentes de la entidad europea admiten que no funciona como las instituciones de la Unión Europea, donde los estados miembros están sujetos a sanciones y a procedimientos judiciales. Así pues, señalan que el Consejo de Europa es una organización que funciona por “consenso, diálogo y colaboración” entre Estrasburgo y los estados miembros. En todo caso, el Consejo de Europa le pidió a España que tome estas medidas y recomendaciones antes del 1 de febrero del 2026.Por otro lado, el comité de expertos de la Carta Europea de las lenguas regionales o minoritarias del Consejo de Europa asegura que “en general” España “tiene un buen sistema para la protección y promoción” de sus idiomas minoritarios, aunque alerte de la situación del leonés en Castilla y León.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
Se precipitaron tras vencer el suelo de la estructura en la que se encontraban
Prevé gastar 1,22 millones de euros en el proyecto La Mina en Vivo .
La Casa de Cultura de Villablino acogió este miércoles la entrega de los Premios Diputación de León a la Mujer Rural 2025, un acto que puso en valor la labor de Flor León y Lucía Arroyo por su contribución al desarrollo económico y social del medio rural leonés.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.