EFCL insta a Pollán a promover la supresión del Impuesto del Patrimonio para favorecer la inversión empresarial y atraer talento

Los empresarios familiares advierten a Pollán de los “negativos efectos” de mantener el Impuesto del Patrimonio y una “excesiva burocratización”.

León12 de noviembre de 2024RMLRML
EMPRESARIOS SE REUNEN EN LEON CON EL PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CYL
EMPRESARIOS SE REUNEN EN LEON CON EL PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CYL

Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) instó hoy al presidente de las Cortes, Carlos Pollán, a promover la supresión del Impuesto del Patrimonio para favorecer la inversión empresarial en la Comunidad y, con ello, la retención y atracción de talento a la Comunidad, según informó en un comunicado.
Una delegación de socios de EFCL, encabezados por su presidente, Isidoro Alanís, mantuvo hoy en León un almuerzo de trabajo con el presidente de las Cortes para analizar diferentes cuestiones de gran relevancia para la actividad y continuidad de estas compañías.
Entre ellas, los empresarios familiares volvieron a poner de relieve los “negativos efectos” que tiene el mantenimiento de este tributo ya que, en su opinión, “está perjudicando la competitividad de la región, favoreciendo la fuga de empresas a otras Comunidades con una fiscalidad más favorable”.
Los empresarios familiares también insistieron al presidente de las Cortes en la necesidad “de acometer con urgencia la reducción de los excesivos trámites burocráticos que también están lastrando la competitividad de las empresas”.
Para ello, solicitaron la aplicación inmediata de las medidas incluidas en el ‘Documento de propuestas para la racionalización y simplificación administrativa en Castilla y León’, que la asociación presentó en marzo de 2023 y que están encaminadas a alcanzar una “desburocratización radical de la Administración autonómica y situar a Castilla y León en la vanguardia de la administración digital”.
En este documento, EFCL identificó cerca de medio centenar de trámites administrativos que deberían modificarse para incrementar la simplificación y racionalización administrativa en la Comunidad y, con ello, favorecer la actividad empresarial.
En este sentido, el presidente de EFCL recordó a Pollán el convenio suscrito con la Junta de Castilla y León el pasado 10 de julio para avanzar en esta desburocratización y mostró la disposición de los empresarios familiares para “seguir cooperando con las administraciones en la simplificación administrativa, que constituye una de las líneas de acción prioritarias de la asociación”.
Durante el encuentro, el presidente de EFCL detalló al presidente de las Cortes otras de las actuaciones que lleva a cabo la asociación, “encaminadas a la defensa de la empresa familiar como pilar del Estado de Bienestar, el apoyo a las empresas para que sigan creciendo y adquiriendo un mayor tamaño y la atracción y retención de talento”.

Últimas noticias
Curso Violencia Zamora

Casi 800 abogados de Castilla y León se forman en violencia de género con especial atención a la violencia económica y la revictimización

RML
CyL15 de septiembre de 2025

Cerca de ochocientos abogados del turno de oficio de Castilla y León participan los días 15 y 16 de septiembre en los cursos de especialización en violencia de género organizados por el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL). Las jornadas, que se celebran en Zamora y en formato telemático, abordan cuestiones clave como la violencia económica, la revictimización judicial o las violencias en el ámbito digital.

Te puede interesar
Lo más visto
SINDICATO DE ESTUDIANTES DE CYL

El Sindicato de Estudiantes convoca huelga general en Castilla y León el 2 de octubre

RML
CyL15 de septiembre de 2025

El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León ha registrado la convocatoria de huelga general en todas las universidades públicas de la comunidad para el jueves 2 de octubre. La movilización, que tendrá como eje la denuncia de la situación en Palestina, busca garantizar que el conjunto del estudiantado pueda ejercer libremente su derecho a huelga.

IMG Impulsa Autoempleo

Cruz Roja impulsa nueve nuevos negocios en León y abre la VI edición de los premios al autoempleo

RML
Provincia15 de septiembre de 2025

Cruz Roja ha apoyado en lo que va de año la creación de nueve negocios en la provincia de León a través del proyecto “Impulsa: Apoyo al Autoempleo y Microcréditos”. La iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha atendido ya a 40 personas en 2025 y mantiene abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de candidaturas para los premios “Impulsa al Autoempleo”.