El Tour del talento de la Fundación Princesa de Girona visitará León del 7 al 11 de abril

Una de las principales novedades es el impulso de actividades específicas sobre Inteligencia Artificial.

Provincia12 de noviembre de 2024RMLRML
FUNDACION PRINCESA DE GIRONA
FUNDACION PRINCESA DE GIRONA

El Tour del talento, impulsado por la Fundación Princesa de Girona, con Trivu como aliado estratégico, volverá a poner rumbo a cinco ciudades españolas durante el primer semestre del año 2025 para desplegar más de 200 actividades dirigidas a jóvenes de entre 16 y 35 años y hará parada en León entre los días7 y 11 de abril.
“Trataremos contenidos diversos en cinco grandes ejes: empleabilidad, propósito, sostenibilidad, bienestar emocional, y salud y deporte”, explica Jordi Estruga, director del Tour del talento. Como novedad, este año se hará especial atención al impulso de la innovación en Inteligencia Artificial, sobre todo desde un punto de vista formativo para los jóvenes, pero también analizando las oportunidades que genera esta tecnología en el ámbito profesional.
Las cinco ciudades volverán a ser testigo de las proclamaciones del ganador de una de las cinco categorías de los Premios Princesa de Girona 2025: la categoría Social se conocerá en L’Hospitalet de Llobregat; Arte, en Almería; CreaEmpresa, en León; Investigación en Badajoz, y las dos Internacionales (CreaEmpresa e Investigación), en Madrid. Vinculado a esto, y como otra novedad de esta edición, durante los días del Tour los diferentes municipios acogerán actividades específicas vinculadas a la categoría del Premio que se proclame en ella.
El Princesa de Girona CongresFest será de nuevo el acto principal del Tour del talento, siendo el escenario de las distintas proclamaciones y acogiendo conferencias, actividades formativas, mesas redondas y actuaciones musicales con el objetivo de inspirar y fomentar el potencial de los jóvenes. En las últimas ediciones, los reyes participaron de este evento y quisieron estar presentes en el anuncio de los nuevos premiados en las diferentes ciudades.
Durante los días de parada, el Tour del talento impulsará numerosas actividades en diferentes espacios de los cinco municipios vinculadas a los distintos programas de la Fundación Princesa de Girona, orientadas a la formación en entornos BANI (acrónimo de Brittle, Anxious, Nonlinear e Incomprehensible -frágil, ansioso, no lineal e incomprensible-), la mejora de la empleabilidad y la gestión del bienestar emocional de los jóvenes a través de actuaciones musicales, como ‘talent sessions’, ferias de empleo, foros de talento, visitas culturales y de ocio, coloquios, expediciones, espacios de ‘networking’ o talleres deportivos.
Por segundo año consecutivo, el Tour dará su pistoletazo de salida en Cataluña, en L’Hospitalet de Llobregat, elegida por su gran influencia en el área metropolitana de Barcelona y coincidiendo en 2025 con la conmemoración del “Centenario de la concesión del título de ciudad”. Se trata del segundo municipio catalán con mayor número de habitantes y con una población muy diversa, en la cual el impacto del evento de la Fundación va a ser relevante. Los focos de contenido en esta parada van a ser el Social y el Tecnológico, por la proximidad geográfica y en fechas del Mobile World Congress (MWC Barcelona), para lo cual la Fundación va a implicar al máximo de agentes activos en estos ámbitos en el territorio con el objetivo de generar el máximo de oportunidades.
La elección de L’Hospitalet como primera parada del Tour responde a la estrategia de la Fundación, iniciada el año pasado, de estar más presente de manera activa en Cataluña, aprovechando el inicio de la gira que anuncia los nuevos Premiados y realizando la entrega de los galardones. Salvador Tasqué, director general de la Fundación Princesa de Girona, explica que “el Tour del Talento 2025 sigue el mismo formato del año pasado, empezando a principios de año en Cataluña para acabar en Madrid. Además, este año nos hace mucha ilusión empezar, por primera vez, en una ciudad no capital de provincia, como es L’Hospitalet de Llobregat, y a partir de aquí iniciar nuestro recorrido que nos llevará a Almería, León y Badajoz para acabar en Madrid. En cada ciudad, además, iremos conociendo los nuevos premiados Princesa de Girona”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA 2025

ENTREVISTA PREVIA 2º FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA DE CURUEÑO

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO07 de julio de 2025

Cuando leer es sembrar libertad: el renacer cultural de La Vecilla de Curueño En el corazón del valle del Curueño, la cultura ha empezado a tomar forma de palabra compartida. No desde grandes auditorios ni escenarios institucionales, sino desde espacios humildes, cercanos y profundamente transformadores. La Vecilla se ha convertido en un ejemplo de cómo los pueblos pueden reivindicar su lugar en el mapa cultural a través de iniciativas vivas, participativas y arraigadas. Dos de ellas destacan con fuerza: el club de lectura A-vidas del Curueño y la Feria del Libro de La Vecilla, que este año celebra su segunda edición con un lema tan claro como potente: “Más libros, más libres”. El club A-vidas del Curueño ha nacido con vocación de comunidad. Impulsado por la concejalía de Cultura y canalizado a través de la figura de Marina Díez —escritora, editora y agitadora cultural—, este espacio no se limita a leer libros: los habita, los discute, los convierte en excusa para el encuentro, el pensamiento crítico y el cuidado colectivo. Es un lugar donde no hace falta ser lectora habitual ni haber terminado la obra del mes para participar. Lo importante es estar, escuchar, dejarse tocar por las palabras y por el otro. Esta apuesta por la lectura como acto libre y liberador encuentra continuidad en la Feria del Libro, que tendrá lugar los días 19 y 20 de julio. Organizada por el Ayuntamiento, la feria busca consolidarse como un punto de encuentro cultural no solo para La Vecilla, sino para toda la montaña leonesa. Tras el éxito de la primera edición, este segundo año promete nuevas actividades, más autoras invitadas, espacios para la literatura independiente y un vínculo más estrecho con proyectos como el club de lectura o la red de bibliotecas rurales. Ambas propuestas —el club y la feria— no solo enriquecen la agenda cultural del municipio. Funcionan como respuesta colectiva al abandono cultural del mundo rural. Como recordatorio de que los libros no solo entretienen: despiertan, conectan, incomodan, inspiran. Y en esa convicción compartida, La Vecilla lanza un mensaje claro: leer es un acto profundamente político. Porque cuando hay más libros, hay más preguntas. Y cuando hay más preguntas, hay más libertad.