La castaña del Bierzo mostrará todo su potencial los días 9 y 10 de noviembre en Arriondas

La campaña va muy bien y con fruto de “excelente calidad”.

Provincia29 de octubre de 2024RMLRML
ALIMENTOS DEL BIERZO
ALIMENTOS DEL BIERZO

La castaña del Bierzo será protagonista los días 9 y 10 de noviembre en la localidad asturiana de Arriondas del XXXIII Certamen de la Castaña y productos de la Huerta. El objetivo de su participación es darse a conocer uniendo El Bierzo y Asturias, a través de este producto común. 
El certamen asturiano, que nació hace 33 años, surgió con el objetivo de rendir homenaje a un producto “que fue sustento de la población durante las crisis económicas”, según señaló el alcalde de Arriondas, Emilio García, y recordar la actividad agrícola y ganadera de la zona, que se ha ido perdiendo con el impulso del turismo. “Estamos también con un proyecto importante con el gobierno de Asturias de investigación, genética del castaño, semillero...Queremos seguir apostando por él”, añadió García. 
El certamen se prolonga desde el 2 hasta el 16 de noviembre, aunque la feria principal se centra entre los días 9 y 10 con 125 expositores y es la primera vez que se invita a un producto de fuera de Asturias.
La idea de esta colaboración surgió de la mano del alcalde de Camponaraya, Eduardo Morán, quien visitó Arriondas y a su alcalde. “Es un municipio con algo más de 5.000 habitantes, muy dinámico con mucha actividad, con actividad agrícola, ganadera y turística. Hablando de todo lo que tenemos nos dijeron que hacían un certamen de castaña y huerta y en seguida me puse en contacto con la Asociación de Alimentos de Calidad y el alcalde de Corullón para intentar ir con nuestros productos”, explicó Morán. 
El director gerente de Alimentos de Calidad del Bierzo, Pablo Linares, señaló la importancia de llevar estas promociones fuera de las fronteras bercianas. “Todo lo que sea dar a conocer y difundir nuestros productos es importantísimo, en este caso la castaña. Ir a una comunidad vecina, con lazos fronterizos, culturales, de comunicación...es importante para avanzar en diferenciar un producto que es el más tradicional pero el más desconocido porque nos confunden con la castaña gallega. Tenemos que hacernos nuestro hueco. Pasos como este ayudan en este camino”, señaló. Además agradeció la labor de Morán. 
El Bierzo estará presente a través de un estand que colocará el Ayuntamiento de Corullón, uno de los más ligados a la castañicultura. Su alcalde, Luis Alberto Arias, se mostró sorprendido ante la propuesta que en su día hizo el alcalde de Camponara. “Todo nuestro apoyo para unir dos comunidades, Asturias con el Bierzo. Es un germen que en un futuro dará lugar a un castaño gigante. Dos municipios con el objetivo de fomentar la castañicultura y estamos orgullosos”, indicó. 
Además de poder ver, comprar y degustar castañas del Bierzo, habrá una charla sobre ello. La feria contempla también actuaciones musicales, premios a la mejor sidra, talleres, pinchos de castaña en los restaurantes del municipio y homenajes
Campaña de Castaña
En cuanto a la campaña de la castaña del Bierzo, Linares se mostró contento porque las malas previsiones no se han cumplido y, hasta el momento, está siendo muy buena. “Tenemos muchos kilos y una excelente calidad”, dijo.
En todo caso recordó que la campaña se divida en dos partes. Una primera donde abunda la venta en fresco, que va hasta Todos los Santos, y a partir de ahí la Castaña comienza a comercializarse para su transformación.

Últimas noticias
#AMABLEMENTE91 CON LA REVISTA ALBORAL PEQUEÑA

#AMABLEMENTE91 CON LA REVISTA ALBORAL

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO12 de mayo de 2025

Nos acompaña la junta directiva de la revista Alboral, una publicación semestral que, a lo largo de sus 15 años de existencia, ha conseguido reflejar con éxito la vida cultural, social e histórica del municipio. Gracias al trabajo incansable y la dedicación de sus participantes, Alboral se ha convertido en una referencia imprescindible para los vecinos. Hoy tenemos el honor de conversar con Pedro Nieto, cronista oficial de La Robla y uno de los fundadores de la revista, junto a Carlos Ibán, otro de los pilares fundamentales de este proyecto. También nos acompaña José Luis García, quien representa la continuidad de esta iniciativa y su proyección hacia el futuro. El cariño que sienten por La Robla y sus pueblos, su compromiso con la memoria de sus gentes, sus tradiciones y su cultura, les llevó a crear esta revista que ya forma parte del alma de la villa. Un reconocimiento que se vio reflejado cuando fueron nombrados pregoneros de las últimas fiestas. En esta charla recordaremos anécdotas, los inicios de la revista y el esfuerzo por hacerla llegar a todos los vecinos, siempre con la intención de mantenerla libre de cualquier influencia política, fiel a su objetivo de informar y unir. Ojalá iniciativas como esta sigan surgiendo en nuestra tierra, porque proyectos así nos permiten valorar y disfrutar lo que tenemos a nuestro alrededor.

Te puede interesar
Lo más visto