Ponferrada plantea una semipeatonalización de la avenida del Castillo a los pies de la fortaleza con desvío del tráfico hacia el barrio de San Andrés

Se retoma el antiguo proyecto de la ronda sur sobre el que ya se trabaja con el Ministerio de Transportes

Provincia22 de octubre de 2024RMLRML
CASTILLO DE PONFERRADA
CASTILLO DE PONFERRADA

El Ayuntamiento de Ponferrada planteó esta tarde un proyecto que supondrá la semipeatonalización de la avenida del Castillo, entre la rotonda del Cruceiro y la plaza Luis del Olmo, desviando el tráfico de subida por el barrio de San Andrés y con una reforma integral de todo el entorno, lo que supondrá una inversión de tres millones de euros. 
Son las líneas básicas del proyecto presentado esta tarde y que busca reducir, al máximo, el tráfico delante del Castillo de los Templarios, por donde pasan a diario 12.000 vehículos.  La solución planteada supone una remodelación absoluta de la Avenida del Castillo, que en una primera fase comenzará en el entronque de la calle Guido de Garda, con un solo carril hacia la zona baja de la ciudad, con una velocidad de 20 kilómetros por hora, controlados por radar de tramo. 
Se reformará también el puente García Ojeda, que mantendrá dos carriles de circulación, uno de bajada y otro de subida. Los coches que vayan hacia la zona alta serán desviados hacia la plaza del Mercado Viejo, el barrio de San Andrés y el Hospital de la Reina, donde habrá nueva aceras, para entroncar de nuevo con la Avenida del Castillo a través de Guido de Garda, todo ello con una remodelación integral de ese entorno. En una segunda fase la semipeatonalización se llevará hasta la rotonda del cruceiro. 
El teniente de alcalde de Ponferrada, Iván Alonso, consideró que se trata de un paso “valiente” que mejorará el casco antiguo, la convivencia de los vecinos y el turismo. “En todas las ciudades se ha eliminado el tráfico de los cascos viejos y no podemos ser menos. Es una decisión valiente”, aseguró. Añade que los vecinos del barrio de San Andrés, que pasará a soportar todo ese tráfico, están “encantados porque habrá muchas obras”. 
Por su parte el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, no quiso hablar de plazos para esta intervención y agradeció el apoyo de la Junta de Castilla y León, que colaborará con la financiación, y también del ministro de Transportes, Óscar Puente, con el que se ha retomado el antiguo proyecto de la ronda sur. Se están ya estudiando opciones para el tramo central de esa ronda, con la idea de completar la peatonalización de la avenida del Castillo en un futuro.

Últimas noticias
FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA 2025

ENTREVISTA PREVIA 2º FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA DE CURUEÑO

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO07 de julio de 2025

Cuando leer es sembrar libertad: el renacer cultural de La Vecilla de Curueño En el corazón del valle del Curueño, la cultura ha empezado a tomar forma de palabra compartida. No desde grandes auditorios ni escenarios institucionales, sino desde espacios humildes, cercanos y profundamente transformadores. La Vecilla se ha convertido en un ejemplo de cómo los pueblos pueden reivindicar su lugar en el mapa cultural a través de iniciativas vivas, participativas y arraigadas. Dos de ellas destacan con fuerza: el club de lectura A-vidas del Curueño y la Feria del Libro de La Vecilla, que este año celebra su segunda edición con un lema tan claro como potente: “Más libros, más libres”. El club A-vidas del Curueño ha nacido con vocación de comunidad. Impulsado por la concejalía de Cultura y canalizado a través de la figura de Marina Díez —escritora, editora y agitadora cultural—, este espacio no se limita a leer libros: los habita, los discute, los convierte en excusa para el encuentro, el pensamiento crítico y el cuidado colectivo. Es un lugar donde no hace falta ser lectora habitual ni haber terminado la obra del mes para participar. Lo importante es estar, escuchar, dejarse tocar por las palabras y por el otro. Esta apuesta por la lectura como acto libre y liberador encuentra continuidad en la Feria del Libro, que tendrá lugar los días 19 y 20 de julio. Organizada por el Ayuntamiento, la feria busca consolidarse como un punto de encuentro cultural no solo para La Vecilla, sino para toda la montaña leonesa. Tras el éxito de la primera edición, este segundo año promete nuevas actividades, más autoras invitadas, espacios para la literatura independiente y un vínculo más estrecho con proyectos como el club de lectura o la red de bibliotecas rurales. Ambas propuestas —el club y la feria— no solo enriquecen la agenda cultural del municipio. Funcionan como respuesta colectiva al abandono cultural del mundo rural. Como recordatorio de que los libros no solo entretienen: despiertan, conectan, incomodan, inspiran. Y en esa convicción compartida, La Vecilla lanza un mensaje claro: leer es un acto profundamente político. Porque cuando hay más libros, hay más preguntas. Y cuando hay más preguntas, hay más libertad.

Te puede interesar
Lo más visto
GERARDO ALVAREZ COUREL

¿Está Gerardo Álvarez Courel poniendo la mano en el fuego por el diputado socialista Alfonso Cendón?

RML
Provincia06 de julio de 2025

La pugna interna en el PSOE leonés sumó un nuevo episodio con la entrada en escena del presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, quien acusó públicamente al alcalde de León, José Antonio Diez, de dañar la imagen del partido y de sembrar dudas sobre la legitimidad del liderazgo provincial. Lo hizo a través de un mensaje en su cuenta de Facebook que más tarde fue eliminado.