
Alejico acogerá de nuevo el Campeonato de España de Piragüismo en Aguas Bravas
La competición se celebrará los días 17 y 18 de agosto en el río Esla, a su paso por Alejico, y reunirá a los mejores palistas del panorama nacional.
En 2024, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha reportado un récord histórico de presentaciones farmacéuticas con problemas de suministro de manera simultánea. Los fármacos para el TDAH encabezan la lista de medicamentos en falta, superando a los antidiabéticos por primera vez en este año.
España25 de septiembre de 2024En el Día Mundial del Farmacéutico, España enfrenta desafíos significativos que ponen en peligro la calidad y accesibilidad de los servicios de la farmacia comunitaria, los cuales son esenciales para la salud pública. La escasez de medicamentos y la sostenibilidad económica de las farmacias, especialmente en áreas rurales, se han convertido en problemas importantes que requieren atención y soluciones efectivas.
Las más de 22.000 farmacias en España desempeñan un importante papel en la atención primaria. En la denominada "España vaciada", a menudo representan la única referencia sanitaria disponible para los lugareños, o la más accesible. Con una farmacia por cada 2.161 habitantes, el país cuenta con una de las densidades más altas de estos establecimientos en Europa. Esto no solo garantiza un acceso cercano y constante a los medicamentos, sino que también ayuda a descongestionar los centros de salud al resolver más del 80% de las consultas menores, convirtiéndose en la primera opción para el 60% de los ciudadanos antes de acudir al médico, según datos del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España. .
A pesar de esta proximidad, la escasez de medicamentos se ha convertido en un problema alarmante en los últimos años. En enero de 2024, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) reportó un récord histórico de 957 presentaciones farmacéuticas con problemas de suministro simultáneamente. Esta falta de medicamentos afecta tanto a grandes ciudades como a pequeñas localidades, poniendo en riesgo la salud de aquellos que dependen de medicamentos esenciales.
Según un estudio realizado por LUDA Partners, la única Red Digital de Farmacias en el mundo que permite la localización inmediata de medicamentos en boticas, los fármacos que más faltas están presentando en las estanterías de las boticas españolas son Concerta, Ozempic, Higrotona, Trulicity y Kreon.
Al analizar los datos por grupos terapéuticos, se observa que los tratamientos para el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) son los que más faltan, actualmente, en las farmacias españolas, representando el 18% de las localizaciones realizadas a través de la herramienta LUDA. En segundo lugar se encuentran los antidiabéticos, con un 12% del total, mientras que los diuréticos ocupan el tercer lugar con un 6%, debido a la reciente escasez de Higrotona.
Este problema, que va más allá de nuestras fronteras, ha revelado debilidades estructurales en el sistema farmacéutico, intensificadas por la globalización y la dependencia de mercados internacionales para la producción de medicamentos. En respuesta a esta situación, se han implementado soluciones como el software de LUDA. Sin embargo, esta solución no aborda el problema de fondo, que requiere, entre otras, reformas profundas en la cadena de suministro farmacéutica.
Desafíos económicos del sector farmacéutico
Además de la escasez de medicamentos, las farmacias en España, enfrentan desafíos económicos. Bajo un sistema de márgenes regulados diseñado para garantizar la accesibilidad de los medicamentos a los ciudadanos, estos establecimientos ven limitada su capacidad para generar ingresos suficientes. Muchas farmacias dependen de la venta de productos no regulados, como los de parafarmacia, ortopedia y óptica, para mantenerse a flote. Sin embargo, la competencia con grandes cadenas y plataformas online, que pueden ofrecer precios más bajos, amenaza la viabilidad de las farmacias locales.
Para enfrentar estos desafíos, las boticas están explorando nuevas fuentes de ingresos y modelos de negocio. Un enfoque que está ganando popularidad es la remuneración por servicios de atención farmacéutica, un modelo implementado en otros países que reconoce el valor de los servicios prestados por los farmacéuticos más allá de la simple dispensación de medicamentos. Además, la integración en el comercio online de productos de parafarmacia ofrece nuevas oportunidades en un mercado en crecimiento.
Plataformas de Quick Commerce como Glovo, Uber y Just Eat, junto con cadenas como Miravia y plataformas web de laboratorios como Enna o P&G, están colaborando con las farmacias para canalizar sus ventas online. Estas colaboraciones no solo aumentan los ingresos de las boticas, sino que también les permiten competir de manera más eficaz y aprovechar su capilaridad.
En resumen, el Día Mundial del Farmacéutico pone de relieve la necesidad de reforzar las políticas públicas para asegurar que las farmacias, sobre todo en las zonas más vulnerables, continúen siendo un punto de referencia en España. Aunque los retos son considerables, con las reformas e iniciativas digitales adecuadas, las farmacias pueden seguir desempeñando su papel en la salud pública del país, e incluso prosperar.
La competición se celebrará los días 17 y 18 de agosto en el río Esla, a su paso por Alejico, y reunirá a los mejores palistas del panorama nacional.
La Catedral de León acogió un año más el acto que recuerda la promulgación de estas leyes por parte de Alfonso V.
Uscal-Tiscyl destaca que la sentencia “crea jurisprudencia y permitirá a todos los funcionarios de Castilla y León validar su experiencia temporal”.
Acepta analizar la inconstitucionalidad de tres disposiciones de la ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.
Aboga por la prevención técnica y el respeto a la fauna.
Argumenta que las 333 manadas estimadas en España siguen muy lejos del umbral de seguridad de medio millar establecido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Riaño acogerá este sábado una nueva edición del Festival Música de la Montaña, que contará con las actuaciones del trío leonés Café Quijano y del cantautor argentino Ariel Rot. El evento, de acceso gratuito, se celebrará al aire libre en la ronda de Santander y está organizado por la Fundación Patrimonio Natural.
El Consejo de Cuentas advierte de que el 40% de la plantilla está vacante y de que se incumple, de forma reiterada, el plazo de aprobación de presupuestos
La escritora leonesa Macu García presentará el domingo 27 de julio en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero su segunda novela, La Lectora, acompañada por la gestora cultural Mercedes González Rojo. El acto tendrá formato de conversación pública.
SOS Desaparecidos ha lanzado un aviso para intentar localizarla.