NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Licitada la construcción de un Centro Logístico Comarcal de biomasa forestal en Almanza

El presupuesto de las obras supera los 750.000 euros y tienen un plazo de ejecución de siete meses. Los objetivos principales son incentivar la limpieza de los montes mediante la intensificación de tratamientos silvícolas; generar una economía forestal que cree empleo en estas zonas rurales y reducir el combustible en los montes.

Montaña Leonesa15 de julio de 2024RMLRML
Área+de+influencia+CLC+Almanza
AREA DE INFLUENCIA DEL CLC EN ALMANZA -JCYL

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y, concretamente, de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (SOMACYL), ha sacado a licitación las obras para la construcción de un Centro Logístico Comarcal (CLC) de biomasa forestal en Almanza. El presupuesto es de 756.667,43 euros, financiado al 70 % con fondos de Transición Justa de la Unión Europea y el otro 30% por la Junta.

Con un plazo de ejecución de siete meses, este centro dará servicio en un radio de 35 kilómetros, por lo que se proveerá de la biomasa recogida en los términos municipales de Acebedo, Almanza, Boñar, Boca de Huérgano, Burón, Calzada del Coto, Cea, Cebanico, Cistierna, Crémenes, Cubillas de Rueda, El Burgo Ranero, Gradefes, La Ercina, Mansilla de las Mulas, Mansilla Mayor, Maraña, Prado de la Guzpeña, Prioro, Puebla de Lillo, Reyero, Riaño, Sabero, Sahagún,  Santa Colomba de Curueño, Santa María del Monte de Cea, Santas Martas, Valdefresno, Valdelugueros, Valdepiélago, Valdepolo, Valderrueda, Vegaquemada, Vegas del Condado, Villamartín de Don Sancho, Villamol, Villasabariego, Villaselán y Villazanzo de Valderaduey, en la provincia de León. Del mismo modo, proveerá en Palencia a los siguientes municipios: Ayuela, Buenavista de Valdavia, Bustillo de la Vega, Castrejón de la Peña, Congosto de Valdavia, Fresno del Río, Guardo, La Puebla de Valdavia, Lagartos, Ledigos, Mantinos, Pedrosa de la Vega, Pino del Río, Poza de la Vega, Quintanilla de Onsoña, Renedo de la Vega, Respenda de la Peña, Saldaña, Santervás de la Vega, Santibañez de la Peña, Tabanera de Valdavia, Valderrábano, Velilla del Río Carrión, Villabasta, Villalba de Guardo, Villaluenga de la Vega, Villarrabé  y Villota del Páramo.

El CLC de Almanza podrá gestionar un mínimo de 20.000 toneladas de biomasa forestal al año, que podrá ser comprada por SOMACYL a todos los autónomos o pequeñas empresas forestales que quieran desarrollar su actividad en el ámbito de actuación de este centro logístico. Dispondrá de la maquinaria necesaria para recibir la biomasa en rollo o astillada; posteriormente se cribará y finalmente se almacenará en una campa de zahorra artificial hasta su carga para transportarla a la planta de consumo (Red de calor de León, por ejemplo). Para ello, se proyecta la construcción de una nave de 300 metros cuadrados para albergar la maquinaria, oficinas y zona de mantenimiento de las máquinas.

El Ayuntamiento de Almanza ha cedido a SOMACYL 18.692 m2; de estos, la nave ocupará 300 m2, los accesos y la zona de la báscula 4.510 m2, el depósito de agua, bombas y áreas PCI y BIE 240 m2, la zona de astillado, cribado y movimiento maquinaria de 7.600 m2, y la zona de acopio de astilla 5.000 m2. Los 1.042 m2 restantes se corresponden con zonas de paso del vallado y de la nave.

Las zonas de acopio de astilla y de astillado irán construidas en un firme de zahorra artificial compactada de 35 centímetros de espesor. Tanto la zona de la nave, como las de pesaje y de acopio de biomasa estarán delimitadas por una valla de simple torsión.

La instalación estará conectada a la red de abastecimiento y saneamiento del polígono industrial, que dispone de arquetas para conexión en las proximidades de la esquina noroeste de la nave. La conexión eléctrica se hará con la red del polígono en el entorno del transformador existente al borde de la parcela.

Paralelamente al proyecto y construcción del Centro Logístico Comarcal, SOMACYL está adquiriendo la maquinaria forestal que dará apoyo a esta instalación y a los dos otros dos CLC de la provincia de León, que se ubicarán en Llamas de la Ribera y Castrocontrigo. Se están adquiriendo multitaladoras, autocargadores, palas cargadoras, astilladora, cribadora y camiones.

Objeto del proyecto

SOMACYL gestiona y promueve varias redes de calor con astilla forestal en la provincia de León. Entre estas, están operativas la de Ponferrada y la del CHF en León y en proyecto la nueva red de la ciudad de León.

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio tiene entre sus objetivos el fomento del uso de la biomasa forestal con fines térmicos y eléctricos, como energía renovable, autóctona y que permita la puesta en valor de las masas forestales a través de su aprovechamiento y la lucha contra los incendios forestales; la biomasa obtenida de estas masas requiere operaciones posteriores de transformación (astillado), secado, almacenamiento y distribución.

En este sentido, la comarca forestal de Almanza está bien ubicada para realizar el suministro a las instalaciones descritas y alberga multitud de pinares, encinares y robledales; limita con las comarcas forestales leonesas de Cistierna, León, Sahagún y Valencia de Don Juan, y con las comarcas palentinas de Guardo y Saldaña. Esta área forestal dispone de importantes recursos biomásicos, además de ser una de las zonas forestales de la comunidad con mayor incidencia de incendios forestales.

Los objetivos principales de la ubicación de un centro logístico de biomasa forestal en esta comarca son incentivar la limpieza de los montes mediante la intensificación de tratamientos silvícolas que puedan ser valorizados para su uso como astilla forestal con fines térmicos; generar una economía forestal que cree empleo en estas zonas rurales afectadas por la despoblación y reducir el combustible en los montes y, en consecuencia, la capacidad de propagación de un incendio forestal.

Últimas noticias
Te puede interesar
TREN ADIF

Adif prueba un nuevo ERTMS en la línea de ancho métrico entre León y Guardo

RML
Montaña Leonesa05 de noviembre de 2025

Adif ha iniciado ensayos de un sistema de gestión y supervisión del tráfico basado en ERTMS en el corredor de ancho métrico León–Guardo. El programa se plantea como banco de pruebas para adaptar esta tecnología a líneas regionales y contempla verificaciones a bordo y en infraestructura en distintos tramos de la provincia de León y el norte de Palencia.

EMBALSE DEL PORMA

Lodares encalla otra vez: Boñar anuncia, no tramita. Todo postureo

RML
Montaña Leonesa05 de noviembre de 2025

La Asociación para el Desarrollo de la Montaña del Porma exige reactivar la base náutica de Lodares con los permisos en regla y un proyecto único operativo todo el año. Reclama una mesa técnica inmediata con la CHD y los municipios del entorno para concurrir a próximas convocatorias de financiación.

Lo más visto
PREMIOS JOVEN AGRICULTOR

Mónica Domínguez, joven ganadera salmantina, gana el Premio Joven Agricultor del Año en la XI edición de ASAJA

RML
CyL07 de noviembre de 2025

La ganadera Mónica Domínguez García, de Valdefuentes de Sangusín (Salamanca), ha sido reconocida con el Premio Joven Agricultor del Año 2025 en el XI Congreso Joven Agricultor de ASAJA, celebrado en IFEMA Madrid. La distinción se completa con el Premio Compromiso Social y la designación de Domínguez como representante de España en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores del 19 de noviembre en Bruselas.

Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC

El Instituto de Ganadería de Montaña abre sus laboratorios a escolares y lleva la carrera científica a los institutos en la Semana de la Ciencia

RML
León07 de noviembre de 2025

El Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE) desarrollará entre el 11 y el 13 de noviembre un programa de visitas para alumnado de Primaria y, durante todo el mes, un ciclo de charlas en institutos de León. El objetivo es acercar la investigación en ganadería y biología aplicada, despertar vocaciones y explicar las etapas de la carrera científica.

LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.