El 23 de agosto Luar Na Lubre presenta en Gordoncillo su nuevo trabajo

Este trabajo ha contado con las voces de Pablo Milanés, SÉS, Rosa Cedrón y otros artistas que han colaborado con la formación gallega.

Provincia15 de julio de 2024RMLRML
PORTADA NUEVO TRABAJO DE LUAR NA LUBRE
PORTADA DEL NUEVO DISCO -LUAR NA LUBRE

Luar Na Lubre, uno de los grupos del folk más importantes de Europa, presentará en el Museo Mihacale de Gordoncillo (León), el viernes 23 de agosto, las canciones de su nuevo trabajo ‘Luar Na Lubre XX. Encrucillada’, editado en formato libro-disco, que recoge algunos de los temas más emblemáticos de su amplio repertorio, con la participación de diferentes voces que pasaron por el grupo, además de una cronología fotográfica y literaria de su dilatada historia, con  testimonios de más de 60 personalidades de la música, la literatura y el periodismo en Galicia.                                      

Luar Na Lubre ha vendido más de 350.000 ejemplares y ha recibido dos Discos de Oro, 9 Premios de la Música y otros reconocimientos, dentro y fuera de Galicia. Luar Na Lubre ha ofrecido más de 2.500 conciertos en más de 40 países, donde ha participado en festivales destacados en la música folk, en los que ha actuado junto a artistas internacionales, como Mike Oldfield, The Waterboys, el legendario grupo The Corrs o Bob Geldof y españoles, como Víctor Manuel, Miguel Rios, Luz Casal, Ismael Serrano, Pedro Guerra o Diana Navarro. 

El concierto se celebrará en el Patio del Museo Mihacale en Gordoncillo, a las 22:00 horas, (Carretera LE-542, Valderas-Mayorga,  kilómetro 6).                                                                                          

La emblemática formación gallega está formada por Bieito Romero (gaitas, acordeón, zanfoña), Irma Macías (voz), Nuria Naya (violín), Patxi Bermúdez (bodhran, tambor), Pedro Valero (guitarra acústica), Xavier Ferreiro (percusión latina, efectos), Xan Cerqueiro (flautas) y Brais Maceiras (acordeón).  

‘Luar Na Lubre XX. Encrucillada’, que será el último trabajo en formato físico, tiene carácter recopilatorio que contiene una cronología fotográfica y literaria de su dilatada historia, con los testimonios de más de 60 personalidades de la música, la literatura y el periodismo, además de temas icónicos de todos los tiempos que han sido reinterpretadas con nuevas versiones. 

Su trabajo número 20, editado por Baía Edicións y las el CD por Warner Music, festeja un simbólico ‘encuentro de caminos’. Un emotivo e importante momento histórico a través de una recopilación de músicas, relatos, fotografías y diverso material, para entender lo que significa Luar Na Lubre,  que va camino de cumplir 40 años de trayectoria.  

Luar Na Lubre, que significa ‘luz de luna en el bosque sagrado de los celtas’, se fundó en la ciudad de A Coruña (Galicia) en 1986, con la vocación de interpretar, desarrollar y divulgar la música y la cultura de Galicia. Su repertorio está basado fundamentalmente en las músicas de raíz, desde el respeto, pero con perspectiva de modernidad.  

Este trabajo cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, dentro del Programa Operativo FEDER GALICIA 2014-2020, y financiado por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), como parte de las respuestas de la Unión Europea a la pandemia de la Covid-19.

Luar Na Lubre. Foto  'Lab on wheels' Classic photography.

Últimas noticias
Te puede interesar
VISTA AEREA DE SANTA MARIA DEL PARAMO

Santa María del Páramo invertirá medio millón de euros en la mejora de sus calles

RML
Provincia06 de mayo de 2025

El Ayuntamiento de Santa María del Páramo ha aprobado un ambicioso proyecto de renovación urbana que supondrá una inversión cercana al medio millón de euros, financiada íntegramente por los Planes Provinciales 2024-2025 de la Diputación de León. Esta iniciativa contempla tanto nuevas urbanizaciones como la reparación de pavimentaciones y accesos en vías consolidadas que, debido a su antigüedad y uso intensivo, requieren una actualización urgente.

Lo más visto
LIONES

El Gobierno responde con ambigüedad a las exigencias europeas sobre la protección del Llionés

RML
Provincia06 de mayo de 2025

El Gobierno central ha emitido una respuesta considerada vaga y generalista ante las recomendaciones del Consejo de Europa para salvaguardar el leonés. Esta situación ha generado críticas por la falta de medidas concretas para cumplir con las "Recomendaciones de acción inmediata" emitidas por el Comité de Ministros del Consejo de Europa el 19 de noviembre de 2024.según ha denunciado el partido leonesista Alantre.

BODEGAS_EMILIO_MORO9-1-scaled

Emilio Moro: tradición, vanguardia y alma de Ribera del Duero en El Día V

RML
CyL06 de mayo de 2025

El próximo 31 de mayo, la Ribera del Duero acogerá uno de los eventos enoturísticos más relevantes del año: El Día V. Una jornada dedicada al vino, a la excelencia gastronómica y a la cultura vitivinícola, en la que cinco bodegas emblemáticas —Tinto Pesquera, Protos, Alión, Pago de Carraovejas y Emilio Moro— desplegarán lo mejor de su saber hacer. Entre todas, destaca con luz propia Bodegas Emilio Moro, una firma que simboliza el equilibrio perfecto entre tradición y modernidad.