![AYTO. BOÑAR](/download/multimedia.miniatura.bcac52aacd528247.QVlUTy4gQk_DkUFSX21pbmlhdHVyYS53ZWJw.webp)
El Gobierno de España pone en marcha la segunda convocatoria de las ayudas a proyectos singulares de alumbrado municipal
El plazo de presentación de solicitudes para conseguir estos préstamos a interés cero finaliza el próximo 20 de marzo.
Las solicitudes por violencia contra la mujer, que se atendieron en su totalidad a pesar de los paros en la Justicia, alcanzaron el año pasado un total de 488 casos. El 37% de los abogados leoneses forma parte del turno de oficio, una cifra que sigue a la baja pero que supera en diez puntos a la media nacional. La Abogacía de Castilla y León celebra el 12 de julio el Día de la Justicia Gratuita con distintos actos en las nueve provincias. Los abogados de oficio perciben actualmente una media de 151 euros por expediente, una cantidad que sube levemente con respecto al año pasado.
Provincia10 de julio de 2024Los asuntos de Justicia Gratuita tramitados por los abogados del turno de oficio en León aumentaron un 6,1% en 2023, con un total de 4.385 asuntos atendidos a pesar de las sucesivas huelgas en los juzgados y la bajada generalizada de los expedientes en el resto de la Comunidad. El número de letrados adscritos al turno de oficio se ha visto mermado en el último año, con once profesionales menos que forman parte de este servicio. Los expedientes de violencia de género han experimentado una subida del 4,3% con un total de 488 solicitudes tramitadas el año pasado. “Los asuntos de violencia contra la mujer no se han visto condicionados por los paros porque se han podido atender en su totalidad, de modo que su tendencia al alza constituye un fiel reflejo del crecimiento que experimentan estos casos desde hace años”, asegura el presidente del Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL), Julio Sanz Orejudo, quien añade que “no podemos bajar los brazos, porque las mujeres que sufren esta lacra encuentran en los abogados de oficio un verdadero apoyo”.
El caso de León sigue un comportamiento muy diferente al observado en el conjunto de la Comunidad, donde la caída del número de expedientes del turno de oficio en general fue del 7,5% en 2023, hasta las 33.922 solicitudes. El número de letrados en el servicio sí se redujo el año pasado, con 21 profesionales menos, algo que no impidió que los asuntos de violencia de género registrasen un aumento del 14,2% y alcanzasen los 2.542 casos.
Por provincias, Salamanca fue la que registró una mayor caída en el número de solicitudes de Justicia Gratuita, con un descenso del 18,6%. De cerca le sigue León, con una caída del 16,9% en 2023, Valladolid (14,3%), Ávila (13,1%) y Segovia (11,4%). Descensos mucho menos significativos registraron Soria (3,4%) y Burgos (0,6%). Por su parte, Palencia y León son las únicas dos provincias que tramitaron en 2023 un número de expedientes mayor que el del año anterior, con subidas del 20,4% para Palencia y del 6,1% para León.
Sin embargo, si atendemos a los asuntos de violencia de género, en los que la subida media de la Comunidad fue del 14,2%, la estadística provincial muestra un panorama mucho más uniforme. En este caso, todas las provincias sin excepción aumentan sus cifras en mayor o menor medida. El incremento más acusado lo anotó Ávila, con una subida del 39,3%. También fuerte, pero algo más lejos, le sigue Burgos (24,1%), Palencia (18,8%), Zamora 17%), Segovia (14,2%) y Valladolid (11,4%). Las subidas más suaves las experimentaron en Salamanca (6,2%), León (4,3%) y Soria, con un casi imperceptible 1,3%.
La abogacía de la Comunidad celebra este viernes 12 de julio el Día de la Justicia Gratuita con distintos actos en las provincias de Castilla y León. En Segovia los actos comenzarán a las 11:00 horas en la rotonda del Turno de Oficio y después se leerá un manifiesto en la sede colegial. A las 12:00 comenzarán las reivindicaciones en Salamanca, que organizará una jornada de puertas abiertas, y en Burgos, donde se leerá un manifiesto en la plaza del Turno de Oficio. En Valladolid la cita será a las 12:30 horas a las puertas de los juzgados, al igual que en León, donde media hora más tarde se celebrará un acto institucional en el Colegio. Del mismo modo se hará en la sede de Ponferrada, con un acto a las 12:30 y una concentración a las 13:00 horas. En Soria y en Palencia los actos comenzarán a las 13:00 horas en la sede de sus respectivos colegios. Zamora, por su parte, adelanta los actos y celebrará el jueves 11 una entrega de diplomas.
Menos abogados de oficio
La caída en el número de abogados adscritos al turno de oficio, que se queda en 1.892 en Castilla y León, es un paso más en una merma que se viene repitiendo desde 2018, aunque en esta ocasión la caída se suaviza y es apenas del 1% con respecto al ejercicio pasado. Aunque es una tendencia general que se sucede en todo el país (el número de letrados de oficio se redujo en todas las comunidades salvo en Baleares) y que la media nacional cae un 4%, Castilla y León es la que anotó el descenso más suave de todas las autonomías. En León, la caída fue del 3% hasta los 364.
En la Comunidad, siete provincias registran bajadas, con Segovia como la más fuerte con una caída del 9,5%, mientras que en Palencia y Valladolid el número de abogados adscritos al turno subió un 25,9% y un 4,1%, respectivamente. En muchos casos, el hartazgo por las condiciones de los abogados del turno y la falta de relevo generacional están detrás de la disminución del número de letrados.
A pesar de ello, los adscritos al turno de oficio representan el 39% de los 4.797 colegiados ejercientes de Castilla y León, y el 37% en la provincia leonesa, porcentajes en ambos casos que superan a la media española. En el conjunto del país, apenas el 27% de los abogados presta servicio en este turno. Las provincias que presentan una mayor proporción de abogados que forman parte del turno de oficio son Palencia (59,4%), Ávila (50%), Burgos y Zamora (41,7% en ambos casos), mientras que Soria (30,6%) es la provincia con la menor proporción de Castilla y León, que aun así es más alta que la del conjunto del país.
Casos por jurisdicciones
De las cifras de Castilla y León, que se contabilizan de manera anual a 31 de diciembre, se desprende que, de los asuntos atendidos en el año 2023 por los abogados del turno de oficio en la Comunidad, 19.706 fueron penales, 7.091 civiles, 1.350 contencioso administrativos, 1.945 sociales y 3.821 los que suman los militares, recursos y procedimientos en vía administrativa, entre otros. Los asuntos civiles fueron los que más se redujeron en el último año, con una caída del 16%. Sólo los expedientes de la jurisdicción Social aumentaron con respecto a 2022, un 9,5%.
Datos nacionales
Según el XVIII Informe del Observatorio de Justicia Gratuita Abogacía Española, los 83 colegios de abogados con presencia en toda España atendieron un total de 1.222.422 expedientes del turno de oficio en 2023, un 0,8% menos que el año anterior. La tendencia al alza que se consolidó después de la pandemia a nivel nacional se frenó el año pasado también debido a la paralización de la Justicia por las huelgas, aunque en el conjunto del país se deja sentir menos que en Castilla y León, donde la caída a nivel regional es del 7,5%. Además, en España se tramitaron 81.397 solicitudes por violencia de género a lo largo de 2023, una asistencia que siempre es gratuita para las víctimas sin necesidad de acreditar insuficiencia de recursos y que en el último año ha crecido un 16% de media, una evolución muy similar a la experimentada en la Comunidad (14%).
Retribución media de los abogados de oficio
En 2023, el Estado invirtió 9 millones de euros en la Asistencia Jurídica Gratuita en Castilla y León, un aumento del 1% con respecto a 2022. Sin embargo, la retribución media que percibieron los profesionales por cada asunto tramitado subió de los 148,11 euros de 2022 a los 151 euros de 2023, lo que supone un ligero incremento de algo menos de tres euros. Esta cantidad incluye la atención 24 horas al día, 365 días al año, y continúa muy por debajo de la que se maneja en los despachos.
El plazo de presentación de solicitudes para conseguir estos préstamos a interés cero finaliza el próximo 20 de marzo.
En la vigente Ley de Tráfico y Seguridad Vial y en el Reglamento General de Vehículos, se establece claramente que los vehículos de movilidad personal (VPM), entre ellos los patinetes eléctricos, así como las bicicletas, deben de circular por los carriles especialmente destinados a estos vehículos, y si no existieren deben de hacerlo por la calzada.
momento solo hay una candidatura para formar la nueva ejecutiva, liderada por Roberto Echegaray.
Courel recuerda que el ministro de Transportes cumplió con los plazos en la reconstrucción de los viaductos del Castro.
El Gobierno valora denegar el proyecto de Repsol por su alto impacto ambiental.
Medio centenar de médicos participan en la jornada de formación para acreditarse como profesores para el Grado de Medicina.
Rechaza los datos de Ecologistas en Acción que lo sitúan en un listado de localidades que superan los niveles adecuados para el consumo humano.
La Guardia Civil fue requerida por el 112 para llevar a cabo su ingreso en el Hospital de Ponferrada.
Reclaman que se debata en comisión la iniciativa presentada hace seis meses para pedir una cubierta para ese centro.
En el rastreo participan unidades de Seguridad Ciudadana y Seprona.
Los regidores de Cistierna, Sabero, Riaño, Cubillas de Rueda y La Ercina mantuvieron un encuentro de trabajo con los representantes de los sindicatos UGT, CCOO, USO y CGT.
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.
A las 20.30 horas, en El Albéitar.