
Frente al centro de salud de la localidad.
La modernización beneficiará a 2.804 regantes, en una superficie afectada de 4.603 hectáreas.
Montaña Leonesa25 de junio de 2024La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través del Itacyl, ha publicado la licitación de las obras del ‘Proyecto de modernización del regadío en la Comunidad de Regantes de la Ribera Alta del Porma Fase I-B’, por un importe de 23,43 millones de euros y con un plazo de ejecución de las obras de 30 meses.
La superficie afectada por la actuación abarca 4.603 hectáreas y beneficiará a más de 2.804 regantes, en los términos municipales de Santa Colomba de Curueño, Vegas del Condado, Valdefresno y Villaturiel, en la provincia de León.
Las obras contenidas en el proyecto se centran en la modernización del regadío de la Comunidad de Regantes de la Ribera Alta del Porma – Canal de Arriola, consistente en la construcción de una balsa de almacenamiento –que tendrá una superficie de más de 11 hectáreas y se ubicará en Vegas del Condado–, arqueta de filtrado y tubería de abastecimiento en su tramo inicial de más de 12 kilómetros. Además, se ejecutará una estación de bombeo y el suministro eléctrico en alta y baja tensión.
Las obras licitadas se ejecutarán, íntegramente por el Itacyl, en aplicación del convenio de colaboración entre el mismo y la Comunidad de Regantes de la Ribera Alta del Porma – Canal de Arriola. Al presupuesto de la Junta –23,43 millones–, hay que añadir la financiación procedente de la Administración General del Estado a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), con cargo a los fondos europeos extraordinarios del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y las aportaciones de las propias comunidades de regantes.
Esta actuación mantiene la línea de modernización de regadíos seguida por la Junta de Castilla y León, y se une a las obras recientemente licitadas para las actualizaciones del Canal Bajo del Bierzo –4.016 hectáreas– y el Canal de la Margen Izquierda del Porma –4.714 hectáreas–, avanzando así de forma significativa hacia la meta marcada para esta legislatura de alcanzar las 30.000 hectáreas de regadíos renovados.
Al implementar sistemas más eficientes y modernos, como el riego por aspersión, se logra mejorar la productividad de los cultivos, minimizar las pérdidas de agua y aumentar el ahorro hídrico. Además, esta actualización garantiza la disponibilidad del recurso, mejora la calidad de vida de los agricultores y promueve un uso más racional del agua.
Frente al centro de salud de la localidad.
El oso pardo conocido como ‘Barniedo’ ha sido grabado corriendo por los montes de la provincia de León tras sobrevivir a un nuevo incendio forestal en la zona, el segundo que le afecta en poco más de un año. El ejemplar se encuentra en perfecto estado de salud, según las imágenes difundidas por la Fundación Patrimonio Natural.
El Ayuntamiento de La Pola de Gordón ha aprobado el presupuesto municipal para 2025 con los votos favorables del Grupo Socialista y el rechazo de la oposición. Las cuentas permitirán mantener los servicios básicos y acometer nuevas inversiones en el municipio.
La vicepresidenta y consejera de Familia explica en Riaño las ayudas puestas en marcha por la Junta para las zonas afectadas por los incendios.
La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga presentará el próximo 11 de septiembre en La Pola de Gordón una guía divulgativa que recoge los resultados del Proyecto Servisfera, orientado a identificar, valorar y difundir los principales servicios ecosistémicos del territorio.
El trabajo ha sido posible gracias a una beca Ralbar y el objetivo es que se conviertan en motores de identidad, cohesión y desarrollo.
El coordinador federal de Izquierda Unida visita varios de los pueblos afectados por el fuego en la provincia leonesa.
Con la llegada del nuevo curso académico, miles de estudiantes buscan alojamiento en ciudades universitarias. La Asociación Española de Consumidores ha difundido este viernes una serie de recomendaciones para evitar fraudes y problemas en los contratos de alquiler que suelen repetirse cada inicio de curso.
Unión del Pueblo Leonés llevará al pleno autonómico una Proposición No de Ley con medidas para mejorar el operativo contra los incendios forestales tras un verano marcado por la pérdida de vidas humanas, viviendas y miles de hectáreas en las provincias de León, Zamora y Salamanca.
Una de las víctimas quedó atrapada.
El oso pardo conocido como ‘Barniedo’ ha sido grabado corriendo por los montes de la provincia de León tras sobrevivir a un nuevo incendio forestal en la zona, el segundo que le afecta en poco más de un año. El ejemplar se encuentra en perfecto estado de salud, según las imágenes difundidas por la Fundación Patrimonio Natural.