
Un total de 25 medios trabaja en un incendio “netamente forestal” en Villafranca del Bierzo, declarado de nivel 1
Se afanan en parar “su avance cuanto antes”.
El consejero y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha planteado como una posible solución para paliar la falta de especialistas médicos, que "afecta a todas las comunidades autónomas", que el Gobierno elimine la nota de corte o convoque una segunda convocatoria para cubrir las plazas MIR vacantes, ya que existe un gran número de graduados que no pueden acceder a esas plazas y esto "sería bueno" para las 4.000 personas que son médicos y no pueden optar a esta formación, lo que daría lugar a una "cobertura plena de las vacantes".
CyL20 de junio de 2024Así lo ha señalado Carriedo este jueves en rueda de prensa ante los medios tras participar en la reunión del Consejo de Gobierno, en la que ha asegurado que es una "pena" que casi 4.000 médicos en España quieran hacer el MIR y no puedan porque existe una "limitación" por parte del Ejecutivo central, que establece una nota de corte que suponga dejar plazas sin cubrir.
Para el consejero y portavoz de la Administración autonómica, esto perjudica "de manera especial" al mundo rural y a ciertas especialidades, como es medicina familiar y comunitaria, que son "muy necesarias". "Por tanto, estos 4.000 médicos podrían cubrir estas plazas que se ofrecen de formación MIR, porque la decisión del gobierno supone dejar sin cubrir dichas plazas durante cuatro años".
En este punto, Carriedo ha explicado que la postural del Ejecutivo central en esta materia perjudica a las comunidades autónomas en la medida en que estas van a carecer de esos profesionales que se estén formando en la especialidad MIR "fundamentalmente en el mundo rural, que es el más afectado".
"Estoy convencido de que si esas plazas se ofertaran a muchos de ellos, podrían concurrir a las mismas", ha reconocido el consejero, al tiempo que ha sostenido que lo que pide la Junta es que no se establezca un sistema de corte para el acceso al MIR y que sea un sistema de selección para que se sigan ofreciendo las plazas a toda la comunidad a medida que quedan libres y vacantes.
"COBERTURA PLENA"
Por otra parte, Carriedo también ha indicado que el Gobierno central está a tiempo de abordar esta problemática, en la medida en que se puede convocar una nueva asignación y una nueva convocatoria por el cual esas plazas que se ofrecen queden cubiertas, ya que existen tutores para llevar a cabo esa formación.
"Lógicamente, las comunidades autónomas que tenemos más necesidades en el medio rural y que tenemos más plazas ofertadas en medicina de familia y comunitaria somos las que tenemos más necesidad de que esto se resuelva", ha apostillado el consejero del ramo, para señalar a renglón seguido que este es un "la falta de profesionales sanitarios médicos es un problema general de todo el país".
De la misma manera, Carriedo ha apuntado que es una "pena" que a esos más de 4.000 médicos que se presentan para hacer el MIR "no se les llegue ni a ofertar la posibilidad de que obtengan alguna de estas plazas que quedan vacantes y se pudiese cubrir a pesar de que la comunidad cuenta con el tutor y el procedimiento informativo correspondiente".
En relación con las medidas que se plantea la Consejería de Sanidad para corregir esta circunstancia, el consejero y portavoz de la Junta ha detallado que es una "evidencia" que si se establece una nota de corte cualquier renuncia es dejar sin ocupar una oferta formativa que está preparada para ello.
Y esta renuncia es "especialmente perjudicial" en todo lo que tiene que ver con el mundo rural y los hospitales de ámbito más comarcal, los más pequeños, pero también afecta a las especialidades médicas como la medicina de familia y comunitaria, ha sostenido.
En otro orden de ideas, Carriedo ha defendido que Castilla y León es la comunidad que tiene "más municipios y médicos de familia que nadie" y el "mayor número de médicos de familia por habitante", por lo que "existe un problema de falta de profesionales sanitarios y de competencia".
Se afanan en parar “su avance cuanto antes”.
El plazo de presentación de trabajos está abierto hasta el 30 de septiembre.
Almacenan 2.009,8 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
La organización critica la lentitud y permisividad del Servicio Territorial de Medio Ambiente en un caso de caza furtiva detectado en 2023.
Ecologistas en Acción ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la falta de respuesta de la Junta de Castilla y León a las peticiones de información sobre la situación del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa y en el conjunto de la Comunidad.
Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.
El saxofonista leonés ofreció una actuación cercana el domingo 27 de julio en la terraza del restaurante de Embutidos Entrepeñas, en Geras de Gordón, con un repertorio que repasó sus principales etapas artísticas
Ecologistas en Acción ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la falta de respuesta de la Junta de Castilla y León a las peticiones de información sobre la situación del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa y en el conjunto de la Comunidad.
La organización critica la lentitud y permisividad del Servicio Territorial de Medio Ambiente en un caso de caza furtiva detectado en 2023.
El equipo femenino de balonmano de la Universidad de León se ha clasificado para la final del Campeonato de Europa Universitario que se disputa en Braga, Portugal. El conjunto leonés alcanzó este hito tras superar en semifinales a la Universidad de Nantes.
La sexta edición del torneo de Bolo Leonés CIUDAD & PUEBLOS se celebró este sábado en la bolera municipal de Almanza, bajo un sol radiante que recibió a los 34 participantes seleccionados.