
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
El consejero y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha planteado como una posible solución para paliar la falta de especialistas médicos, que "afecta a todas las comunidades autónomas", que el Gobierno elimine la nota de corte o convoque una segunda convocatoria para cubrir las plazas MIR vacantes, ya que existe un gran número de graduados que no pueden acceder a esas plazas y esto "sería bueno" para las 4.000 personas que son médicos y no pueden optar a esta formación, lo que daría lugar a una "cobertura plena de las vacantes".
CyL20 de junio de 2024Así lo ha señalado Carriedo este jueves en rueda de prensa ante los medios tras participar en la reunión del Consejo de Gobierno, en la que ha asegurado que es una "pena" que casi 4.000 médicos en España quieran hacer el MIR y no puedan porque existe una "limitación" por parte del Ejecutivo central, que establece una nota de corte que suponga dejar plazas sin cubrir.
Para el consejero y portavoz de la Administración autonómica, esto perjudica "de manera especial" al mundo rural y a ciertas especialidades, como es medicina familiar y comunitaria, que son "muy necesarias". "Por tanto, estos 4.000 médicos podrían cubrir estas plazas que se ofrecen de formación MIR, porque la decisión del gobierno supone dejar sin cubrir dichas plazas durante cuatro años".
En este punto, Carriedo ha explicado que la postural del Ejecutivo central en esta materia perjudica a las comunidades autónomas en la medida en que estas van a carecer de esos profesionales que se estén formando en la especialidad MIR "fundamentalmente en el mundo rural, que es el más afectado".
"Estoy convencido de que si esas plazas se ofertaran a muchos de ellos, podrían concurrir a las mismas", ha reconocido el consejero, al tiempo que ha sostenido que lo que pide la Junta es que no se establezca un sistema de corte para el acceso al MIR y que sea un sistema de selección para que se sigan ofreciendo las plazas a toda la comunidad a medida que quedan libres y vacantes.
"COBERTURA PLENA"
Por otra parte, Carriedo también ha indicado que el Gobierno central está a tiempo de abordar esta problemática, en la medida en que se puede convocar una nueva asignación y una nueva convocatoria por el cual esas plazas que se ofrecen queden cubiertas, ya que existen tutores para llevar a cabo esa formación.
"Lógicamente, las comunidades autónomas que tenemos más necesidades en el medio rural y que tenemos más plazas ofertadas en medicina de familia y comunitaria somos las que tenemos más necesidad de que esto se resuelva", ha apostillado el consejero del ramo, para señalar a renglón seguido que este es un "la falta de profesionales sanitarios médicos es un problema general de todo el país".
De la misma manera, Carriedo ha apuntado que es una "pena" que a esos más de 4.000 médicos que se presentan para hacer el MIR "no se les llegue ni a ofertar la posibilidad de que obtengan alguna de estas plazas que quedan vacantes y se pudiese cubrir a pesar de que la comunidad cuenta con el tutor y el procedimiento informativo correspondiente".
En relación con las medidas que se plantea la Consejería de Sanidad para corregir esta circunstancia, el consejero y portavoz de la Junta ha detallado que es una "evidencia" que si se establece una nota de corte cualquier renuncia es dejar sin ocupar una oferta formativa que está preparada para ello.
Y esta renuncia es "especialmente perjudicial" en todo lo que tiene que ver con el mundo rural y los hospitales de ámbito más comarcal, los más pequeños, pero también afecta a las especialidades médicas como la medicina de familia y comunitaria, ha sostenido.
En otro orden de ideas, Carriedo ha defendido que Castilla y León es la comunidad que tiene "más municipios y médicos de familia que nadie" y el "mayor número de médicos de familia por habitante", por lo que "existe un problema de falta de profesionales sanitarios y de competencia".
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
El ciclo del agua absorbería 142 millones, con 24 de ellos para acciones en la eficiencia en redes; otros 17,4 millones para centros de tratamiento de residuos y 64,1 para las redes de calor.
Burgos asume el 13,1%; Valladolid, Salamanca y Palencia dispondrán del 11,9%, 11,4% y 11,3% de las partidas, respectivamente; Zamora llega al 8%, y Soria, Segovia y Ávila, en torno al 7,7%.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.