NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2025  

La Junta pide al Gobierno eliminar notas de corte o una segunda convocatoria del MIR para solucionar la falta de médicos

El consejero y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha planteado como una posible solución para paliar la falta de especialistas médicos, que "afecta a todas las comunidades autónomas", que el Gobierno elimine la nota de corte o convoque una segunda convocatoria para cubrir las plazas MIR vacantes, ya que existe un gran número de graduados que no pueden acceder a esas plazas y esto "sería bueno" para las 4.000 personas que son médicos y no pueden optar a esta formación, lo que daría lugar a una "cobertura plena de las vacantes".

CyL20 de junio de 2024RMLRML
MEDICOS
MEDICOS -EP

Así lo ha señalado Carriedo este jueves en rueda de prensa ante los medios tras participar en la reunión del Consejo de Gobierno, en la que ha asegurado que es una "pena" que casi 4.000 médicos en España quieran hacer el MIR y no puedan porque existe una "limitación" por parte del Ejecutivo central, que establece una nota de corte que suponga dejar plazas sin cubrir.

Para el consejero y portavoz de la Administración autonómica, esto perjudica "de manera especial" al mundo rural y a ciertas especialidades, como es medicina familiar y comunitaria, que son "muy necesarias". "Por tanto, estos 4.000 médicos podrían cubrir estas plazas que se ofrecen de formación MIR, porque la decisión del gobierno supone dejar sin cubrir dichas plazas durante cuatro años".

En este punto, Carriedo ha explicado que la postural del Ejecutivo central en esta materia perjudica a las comunidades autónomas en la medida en que estas van a carecer de esos profesionales que se estén formando en la especialidad MIR "fundamentalmente en el mundo rural, que es el más afectado".

"Estoy convencido de que si esas plazas se ofertaran a muchos de ellos, podrían concurrir a las mismas", ha reconocido el consejero, al tiempo que ha sostenido que lo que pide la Junta es que no se establezca un sistema de corte para el acceso al MIR y que sea un sistema de selección para que se sigan ofreciendo las plazas a toda la comunidad a medida que quedan libres y vacantes.

"COBERTURA PLENA"
Por otra parte, Carriedo también ha indicado que el Gobierno central está a tiempo de abordar esta problemática, en la medida en que se puede convocar una nueva asignación y una nueva convocatoria por el cual esas plazas que se ofrecen queden cubiertas, ya que existen tutores para llevar a cabo esa formación.

"Lógicamente, las comunidades autónomas que tenemos más necesidades en el medio rural y que tenemos más plazas ofertadas en medicina de familia y comunitaria somos las que tenemos más necesidad de que esto se resuelva", ha apostillado el consejero del ramo, para señalar a renglón seguido que este es un "la falta de profesionales sanitarios médicos es un problema general de todo el país".

De la misma manera, Carriedo ha apuntado que es una "pena" que a esos más de 4.000 médicos que se presentan para hacer el MIR "no se les llegue ni a ofertar la posibilidad de que obtengan alguna de estas plazas que quedan vacantes y se pudiese cubrir a pesar de que la comunidad cuenta con el tutor y el procedimiento informativo correspondiente".

En relación con las medidas que se plantea la Consejería de Sanidad para corregir esta circunstancia, el consejero y portavoz de la Junta ha detallado que es una "evidencia" que si se establece una nota de corte cualquier renuncia es dejar sin ocupar una oferta formativa que está preparada para ello.

Y esta renuncia es "especialmente perjudicial" en todo lo que tiene que ver con el mundo rural y los hospitales de ámbito más comarcal, los más pequeños, pero también afecta a las especialidades médicas como la medicina de familia y comunitaria, ha sostenido.

En otro orden de ideas, Carriedo ha defendido que Castilla y León es la comunidad que tiene "más municipios y médicos de familia que nadie" y el "mayor número de médicos de familia por habitante", por lo que "existe un problema de falta de profesionales sanitarios y de competencia".

Últimas noticias
Te puede interesar
SUAREZ QUIÑONES

Suárez-Quiñones rechaza que se esté “desmantelando” el operativo antiincendios y defiende un dispositivo activo todo el año en Castilla y León

RML
CyL04 de noviembre de 2025

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio negó que, tras el fin del periodo de riesgo alto, se haya reducido a la mitad el dispositivo contra incendios forestales en Castilla y León. Respondió así a CSIF, que había denunciado recortes al término del verano. El consejero aseguró en León que el operativo se mantiene y se dimensiona en función de las necesidades fuera de campaña.

Lo más visto
HPLC y Belen

Aula Pharma abre en León un centro de formación práctica para la industria farmacéutica y lanza un máster propio

RML
Provincia04 de noviembre de 2025

León, 4 de noviembre de 2025. Aula Pharma, con sede en el Parque Tecnológico de León, ha iniciado su actividad como centro de formación práctica orientado a la empleabilidad en el sector farma-biotech y presenta su Máster de título propio en Gestión de Calidad y Técnicas Analíticas. El programa incluye laboratorio y un enfoque 100% aplicado.