
“Seguid ayudando. Es un conflicto entre democracia y tiranía” subraya la comunidad ucraniana en León
Una marcha recorre el centro de la capital en el tercer aniversario de la invasión rusa.
El Ayuntamiento de Reyero, encabezado por su alcalde Gregorio Alonso (PSOE), inicia la recuperación del retablo mayor de la iglesia parroquial de San Andrés, una obra maestra del barroco churrigueresco en la Montaña Leonesa, con la colaboración del Instituto Leonés de Cultura y la empresa especializada Uffizzi.
Montaña Leonesa19 de junio de 2024El compromiso del alcalde Gregorio Alonso (PSOE) con la conservación del patrimonio cultural de Reyero ha dado un paso significativo con el inicio de las obras de restauración en la iglesia parroquial de San Andrés. Este proyecto, llevado a cabo por un equipo técnico compuesto por dos restauradoras y un carpintero-restaurador, tiene como objetivo estabilizar y recuperar el retablo mayor de la iglesia, una joya del barroco churrigueresco obra de D. Francisco Monesterio.
La intervención, financiada en parte por el Instituto Leonés de Cultura a través del Plan iglesia abierta 2023-2024 de la Diputación Provincial de León, ha sido adjudicada a la empresa salmantina Uffizzi, reconocida por su experiencia en la restauración y conservación de bienes culturales. Este esfuerzo conjunto refleja la firme apuesta del Ayuntamiento de la localidad por proteger y revitalizar el patrimonio histórico y artístico del valle de Reyero.
El retablo mayor de la iglesia de San Andrés, datado en los años 1668 y 1669, presentaba un estado de deterioro preocupante, con riesgo de rotura debido al desprendimiento de sus anclajes y la afectación por carcoma. La restauración se ha centrado en estabilizar la estructura y recuperar su esplendor original. Durante los trabajos, se han retirado los barnices oxidados y repintados posteriores al siglo XVII, revelando la policromía original con marmoleados en tonos azules, rojos y blancos.
Tras varias semanas de intensa labor, el equipo de restauración ha instalado nuevos anclajes para fijar el retablo y asegurar su estabilidad. Además, se han desmontado diversas piezas para consolidar el pan de oro y proceder a su limpieza. Se han fabricado e instalado nuevas piezas de madera para sustituir las que estaban desaparecidas, logrando así restaurar el aspecto original de la obra.
La iglesia parroquial de San Andrés, que también alberga la imagen de Nuestra Señora de Noanca del siglo XIII, es un testimonio vivo de la rica historia y el legado cultural de Reyero. Bajo la gestión de Gregorio Alonso, el Ayuntamiento continúa trabajando para preservar y poner en valor este patrimonio, asegurando que las generaciones futuras puedan disfrutar y aprender de estas valiosas reliquias del pasado y por mantener viva la memoria histórica de su valle. Un ejemplo de compromiso con la cultura y la historia en la Montaña Leonesa.
Una marcha recorre el centro de la capital en el tercer aniversario de la invasión rusa.
Critican que el alcalde “es incapaz de gestionar los servicios municipales pero saca tiempo para organizar los de otras administraciones”.
Fue auxiliada tras lastimarse un tobillo que le impedía continuar la marcha.
También en otros 13 municipios de la comunidad. Con ello, el Ejecutivo asume la tesis del sector de que durante la celebración de las fiestas locales aumenta la población de estos municipios y, como consecuencia, la demanda de productos alimenticios.
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
El antiguo economato de Santa Lucía de Gordón acoge la primera extensión del encuentro de arte urbano.
Se trata de una letra del alfabeto celtibérico que se remontaría al siglo I a. C. grabada en un contrapeso de un huso de hilado hallado en el yacimiento de La Peña del Castro.
Anuncio que realizó el ministro de Industria y Turismo y se enmarca en un montante global estatal de 72 millones de euros en préstamos.
La ausencia de nieve obliga a cerrar Valle Laciana-Leitariegos hasta que las condiciones climatológicas y las precipitaciones permitan su reapertura.
Los rachas soplarán del sur y afectarán sobre todo a cotas altas y collados.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
También en otros 13 municipios de la comunidad. Con ello, el Ejecutivo asume la tesis del sector de que durante la celebración de las fiestas locales aumenta la población de estos municipios y, como consecuencia, la demanda de productos alimenticios.