Reyero impulsa la restauración de su patrimonio cultural

El Ayuntamiento de Reyero, encabezado por su alcalde Gregorio Alonso (PSOE), inicia la recuperación del retablo mayor de la iglesia parroquial de San Andrés, una obra maestra del barroco churrigueresco en la Montaña Leonesa, con la colaboración del Instituto Leonés de Cultura y la empresa especializada Uffizzi.

Montaña Leonesa19 de junio de 2024RMLRML
Restauracion_Iglesia_reyero_10jun2024-6-1024x462
RESTAURACION INGLESIA DE REYERO -AYTO. REYERO

El compromiso del alcalde Gregorio Alonso (PSOE) con la conservación del patrimonio cultural de Reyero ha dado un paso significativo con el inicio de las obras de restauración en la iglesia parroquial de San Andrés. Este proyecto, llevado a cabo por un equipo técnico compuesto por dos restauradoras y un carpintero-restaurador, tiene como objetivo estabilizar y recuperar el retablo mayor de la iglesia, una joya del barroco churrigueresco obra de D. Francisco Monesterio.

La intervención, financiada en parte por el Instituto Leonés de Cultura a través del Plan iglesia abierta 2023-2024 de la Diputación Provincial de León, ha sido adjudicada a la empresa salmantina Uffizzi, reconocida por su experiencia en la restauración y conservación de bienes culturales. Este esfuerzo conjunto refleja la firme apuesta del Ayuntamiento de la localidad por proteger y revitalizar el patrimonio histórico y artístico del valle de Reyero.

El retablo mayor de la iglesia de San Andrés, datado en los años 1668 y 1669, presentaba un estado de deterioro preocupante, con riesgo de rotura debido al desprendimiento de sus anclajes y la afectación por carcoma. La restauración se ha centrado en estabilizar la estructura y recuperar su esplendor original. Durante los trabajos, se han retirado los barnices oxidados y repintados posteriores al siglo XVII, revelando la policromía original con marmoleados en tonos azules, rojos y blancos.

Tras varias semanas de intensa labor, el equipo de restauración ha instalado nuevos anclajes para fijar el retablo y asegurar su estabilidad. Además, se han desmontado diversas piezas para consolidar el pan de oro y proceder a su limpieza. Se han fabricado e instalado nuevas piezas de madera para sustituir las que estaban desaparecidas, logrando así restaurar el aspecto original de la obra.

La iglesia parroquial de San Andrés, que también alberga la imagen de Nuestra Señora de Noanca del siglo XIII, es un testimonio vivo de la rica historia y el legado cultural de Reyero. Bajo la gestión de Gregorio Alonso, el Ayuntamiento continúa trabajando para preservar y poner en valor este patrimonio, asegurando que las generaciones futuras puedan disfrutar y aprender de estas valiosas reliquias del pasado y por mantener viva la memoria histórica de su valle. Un ejemplo de compromiso con la cultura y la historia en la Montaña Leonesa.

Últimas noticias
Te puede interesar
POLIGONO INDUSTRIAL EL CRISPIN EN LA ROBLA

La Robla inicia la urbanización del polígono industrial de El Crispín con casi tres millones de inversión

RML
Montaña Leonesa14 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de La Robla ha puesto en marcha las obras de la primera fase del polígono industrial de El Crispín, una actuación presupuestada en 2,9 millones de euros que busca dotar a la localidad de nuevas infraestructuras productivas y reforzar la conexión viaria con la comarca. El proyecto se financia de manera conjunta por el Ministerio para la Transición Ecológica y la Junta de Castilla y León.

PresentacionMarca_RBArguellos_Vegacervera.09.09 (6)

Vegacervera presenta la nueva marca de la Reserva de la Biosfera Los Argüellos

RML
Montaña Leonesa12 de septiembre de 2025

La localidad de Vegacervera acogió el 9 de septiembre la presentación de la Marca Reserva de la Biosfera Los Argüellos, un distintivo que busca reforzar la identidad territorial y respaldar el desarrollo sostenible de la zona. El acto reunió a representantes de distintos sectores económicos de los municipios de Cármenes, Valdelugueros y Vegacervera.

Lo más visto