La magia de la noche meiga en Guardo: adentrándonos en la Noche de San Juan

Un encuentro ancestral con el fuego, la magia y los deseos. Los festejos de San Juan en Guardo discurrirán entre los días 21, 22 y 23 de junio.

CyL17 de junio de 2024RMLRML
Mercado Medieval Cartel 3
MERCADO MEDIEVAL -AYTO. DE GUARDO

Programa

En el calendario, la noche de San Juan en junio se marca como una fecha cualquiera. Pero para miles de personas en todo el mundo, esta noche enciende una llama especial: una celebración ancestral que entremezcla tradiciones paganas y cristianas, creando una atmósfera mágica y llena de simbolismo.

Desde las ancestrales hogueras celtas hasta las coloridas fiestas brasileñas, la Noche de San Juan se celebra de diversas maneras en cada rincón del planeta. Un hilo conductor une estas tradiciones: la veneración al fuego purificador, la conexión con el agua y pócimas revitalizantes y la esperanza de un nuevo comienzo.

En esta noche especial, los deseos cobran protagonismo. Se dice que las peticiones hechas al fuego o escritas en papeles quemados se cumplen con mayor facilidad. Es un momento para conectar con la intuición, soltar lo que ya no nos sirve y atraer aquello que anhelamos.

La Noche de San Juan es una fiesta para los sentidos. Las hogueras iluminan la noche, el aroma de las hierbas flota en el aire, el sabor de las comidas típicas despierta el paladar y la música y los bailes invitan a la alegría y la celebración. 

Barrio Barruelo epicentro en Guardo de las celebraciones
 

Este año los festejos de San Juan en Guardo discurrirán entre los días 21, 22 y 23 de junio. Un calendario extendido que evitará el solapamiento de la tradicional hoguera con otras localidades de la comarca, y que permitirá acomodar un repleto programa de actividades, organizado por la Asociación Cultural Barrio Barruelo, con el habitual apoyo del Ayuntamiento de Guardo. 

Exhibiciones de cetrería y exposición de aves los días 22 y 23
 

En el marco de esta tradicional colaboración entre el Ayuntamiento de Guardo y la Asociación Cultural Barrio Barruelo, este año la Concejalía de Turismo, Comunicación y Comercio, se ha implicado el día 22 con la celebración de una jornada en la que tendrán cabida proyecciones mágicas, hechizos, pociones espirituosas, un mercado medieval, exhibiciones de cetrería, vuelo y exposición de aves, junto con atracciones para los más pequeños. Un umbral hacia la magia y el misterio. 

Así, en esa noche del sábado 22, el Palacio del Arzobispo Bullón, conocido como “La Casa Grande” será el lienzo protagonista de un espectáculo de videomapping, una proyección láser donde los visitantes se sorprenderán, por vez primera en la comarca, con una proyección animada sobre la fachada del palacio. Imágenes, música e historia se darán cita. 

A la posterior quema de la hoguera seguirá en la oscuridad de la noche un ritual que romperá el silencio para invocar a los espíritus y alejar el mal, a través de la ceremonia de la Queimada. Un acto donde se mezclará el tradicional conjuro de brujos llegados desde tierras celtas, con una puesta en escena sorprendente, dando lugar a un espectáculo lleno de pasión, sentimiento y fuego. Ya que se dice que, en esta noche mágica, las puertas entre lo terrenal y lo sobrenatural se abren, permitiendo que sucedan eventos extraordinarios. Los ritos y tradiciones cobran mayor significado, y la creencia en lo místico se intensifica. 

Una invitación a descubrir y celebrar 

La Asociación Cultural Barrio Barruelo, “se fundó como asociación de vecinos, pero viendo que podíamos llegar a más gente, se constituyó en asociación cultural. Una asociación que lleva ya casi 40 años en el municipio, dirigida con maestría por su anterior presidente Justo Arnaiz, que ha tenido la generosidad de pasarme el testigo hace cinco años. Porque esta Asociación es una de las más carismáticas y longevas de Guardo”, nos comenta su actual Presidente Ángel López. “Hemos intentado poner en valor las tradiciones que ya existían en esta celebración, junto a nuevas actividades, con un guiño especial para que los más pequeños puedan disfrutar de actividades, juegos y talleres pensados para ellos, para que lo pasen bien y los padres también se encuentren a gusto”. 

Esta Asociación, conocida en la provincia, por organizar actividades como el Belén navideño articulado, o la representación de la Pasión, durante la Semana Santa, ha traspasado los límites del barrio original de la Villa, y “la participación en las actividades alcanza a todo el municipio”. Quiero también señalar este año, continúa afirmando Ángel López, la “colaboración prestada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Guardo, que se suma a la que habitualmente nos presta la Concejalía de Cultura. Una colaboración que deseo siga estrechándose”.

San Juan en Guardo, es una invitación a adentrarse en un mundo de tradiciones, simbolismos y magia. Es un momento para conectar con nuestras raíces, celebrar la vida y renovar la esperanza. Te invitamos a descubrir los secretos de esta noche tan especial y a formar parte de una celebración -rodeados de la naturaleza de la Montaña Palentina- que ha cautivado a la humanidad durante siglos.

 Cine, teatro, talleres degustaciones, concursos, música, magia…y por supuesto la hoguera, te esperan en Guardo.

Últimas noticias
Curso Violencia Zamora

Casi 800 abogados de Castilla y León se forman en violencia de género con especial atención a la violencia económica y la revictimización

RML
CyL15 de septiembre de 2025

Cerca de ochocientos abogados del turno de oficio de Castilla y León participan los días 15 y 16 de septiembre en los cursos de especialización en violencia de género organizados por el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL). Las jornadas, que se celebran en Zamora y en formato telemático, abordan cuestiones clave como la violencia económica, la revictimización judicial o las violencias en el ámbito digital.

Te puede interesar
Curso Violencia Zamora

Casi 800 abogados de Castilla y León se forman en violencia de género con especial atención a la violencia económica y la revictimización

RML
CyL15 de septiembre de 2025

Cerca de ochocientos abogados del turno de oficio de Castilla y León participan los días 15 y 16 de septiembre en los cursos de especialización en violencia de género organizados por el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL). Las jornadas, que se celebran en Zamora y en formato telemático, abordan cuestiones clave como la violencia económica, la revictimización judicial o las violencias en el ámbito digital.

Lo más visto
SINDICATO DE ESTUDIANTES DE CYL

El Sindicato de Estudiantes convoca huelga general en Castilla y León el 2 de octubre

RML
CyL15 de septiembre de 2025

El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León ha registrado la convocatoria de huelga general en todas las universidades públicas de la comunidad para el jueves 2 de octubre. La movilización, que tendrá como eje la denuncia de la situación en Palestina, busca garantizar que el conjunto del estudiantado pueda ejercer libremente su derecho a huelga.

IMG Impulsa Autoempleo

Cruz Roja impulsa nueve nuevos negocios en León y abre la VI edición de los premios al autoempleo

RML
Provincia15 de septiembre de 2025

Cruz Roja ha apoyado en lo que va de año la creación de nueve negocios en la provincia de León a través del proyecto “Impulsa: Apoyo al Autoempleo y Microcréditos”. La iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha atendido ya a 40 personas en 2025 y mantiene abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de candidaturas para los premios “Impulsa al Autoempleo”.