ASAJA pide a la Junta la impugnación de la ordenanza ganadera de Boca de Huérgamo

La organización agraria ASAJA de León se ha dirigido al Delegado de la Junta de Castilla y León en la provincia exigiendo que la administración autonómica impugne una ordenanza ganadera que ha salido a información pública en el BOP del 3 de mayo. La ordenanza se aprobó en sesión Plenaria de ese ayuntamiento el 25 de abril, y regula “el cuidado de los animales en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio”.

Montaña Leonesa28 de mayo de 2024RMLRML

El motivo para impugnarla es que toda ella invade competencias de otras administraciones públicas, en particular de la Junta de Castilla y León, administraciones que tienen sobradamente legislado sobre la materia y que están ejerciendo los controles oportunos para su complimiento. Nada relevante aporta la ordenanza sobre lo ya legislado, salvo lo de obligar a los propietarios del ganado a “retirar los excrementos de los mismos cuando transiten por vía o espacios públicos”. En su osadía, el Ayuntamiento llega incluso a tipificar las infracciones, aunque se abstiene de fijar los importes económicos que corresponderían a cada una de ellas. ASAJA denuncia también que el ayuntamiento no tiene medios humanos ni materiales para ejercer los controles en la materia en la que pretende legislar.

ASAJA se pregunta si el Alcalde de Boca de Huérgano no tiene mejor cosa en la que echar su tiempo como servidor  púbico ni mejor destino de los escasos recursos del Ayuntamiento, y pide respeto y consideración para con el sector primario, que sigue siendo fundamental para el desarrollo socioeconómico del municipio y de la comarca, y fundamental para el cuidado de medio ambiente en el que se sustenta el turismo de montaña.

Cuando el sector se queja de la excesiva carga burocrática y de las exigencias en materia de medio ambiente y bienestar animal que llegan desde Europa, y que castigan sobre todo al sector ganadero, resulta chocante que sea una administración local la que, lejos de mostrar empatía con la problemática de los vecinos, trate de quitarles su medio de vida.

La intervención que pide ASAJA a la Junta ya se ha hecho en otros casos, y con resultados exitosos, cuando otros alcaldes se han puesto a legislar contra la ganadería intensiva excediéndose en sus competencias y contraviniendo la normativa sectorial. Cierto que para ello ha sido necesario recurrir a la vía judicial.

Últimas noticias
Te puede interesar
POLIGONO INDUSTRIAL EL CRISPIN EN LA ROBLA

La Robla inicia la urbanización del polígono industrial de El Crispín con casi tres millones de inversión

RML
Montaña Leonesa14 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de La Robla ha puesto en marcha las obras de la primera fase del polígono industrial de El Crispín, una actuación presupuestada en 2,9 millones de euros que busca dotar a la localidad de nuevas infraestructuras productivas y reforzar la conexión viaria con la comarca. El proyecto se financia de manera conjunta por el Ministerio para la Transición Ecológica y la Junta de Castilla y León.

PresentacionMarca_RBArguellos_Vegacervera.09.09 (6)

Vegacervera presenta la nueva marca de la Reserva de la Biosfera Los Argüellos

RML
Montaña Leonesa12 de septiembre de 2025

La localidad de Vegacervera acogió el 9 de septiembre la presentación de la Marca Reserva de la Biosfera Los Argüellos, un distintivo que busca reforzar la identidad territorial y respaldar el desarrollo sostenible de la zona. El acto reunió a representantes de distintos sectores económicos de los municipios de Cármenes, Valdelugueros y Vegacervera.

Lo más visto