Junta y ULE impulsan en León el Instituto de Investigación Biosanitaria para "potenciar la investigación"

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, y el rector de la Universidad de León, Juan Francisco García Marín, han firmado hoy el convenio para la creación y puesta en marcha del Instituto de Investigación Biosanitaria de León, cuyo acrónimo será IBioLEÓN, que permitirá "potenciar la investigación e innovación sanitaria".

León19 de abril de 2024RMLRML
BIOLOGIA
BIOLOGIA -Foto de Chokniti Khongchum

Esta iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico de Investigación e Innovación 2023-2027 de la Consejería de Sanidad y en la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León, ha informado la administración autonómica en un comunicado.

El nuevo Instituto, ubicado en el complejo asistencial leonés, se une al ya reconocido Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), acreditado por el Instituto de Salud Carlos III, y al recientemente creado Instituto de Investigación Biosanitaria de Valladolid (IBioVall).

Con la futura creación del instituto en Burgos, ya en marcha, se conformará una red de centros que fortalecerá la colaboración entre el sistema científico, representado por las universidades, y el sistema sanitario de Castilla y León.

El IBioLEÓN "permitirá potenciar la investigación e innovación sanitaria en León y su provincia, tanto en el ámbito básico y preclínico como en el clínico y traslacional". Asimismo, supondrá un "estímulo para el crecimiento económico y la creación de empleo dentro del sector".

Esto se logrará mediante la suma de recursos de la Universidad de León, representados fundamentalmente por sus institutos de investigación (IBIOMED, IBIOMIC e INDEGSAL), así como por los grupos de investigación consolidados (el Complejo Asistencial Universitario de León, el Hospital del Bierzo, las gerencias de Atención Primaria y el Servicio Territorial de Sanidad).

TEJIDO EMPRESARIAL
Además, se impulsará la transferencia de los resultados de la investigación, ya que la provincia cuenta con un tejido empresarial en el ámbito biosanitario y farmacéutico que "facilita la aplicación real de estos resultados en el ámbito de la salud".

Inicialmente, IBioLEÓN desarrollará su trabajo en torno a seis áreas de conocimiento específicas: oncología y hematología; inmunología y farmacología; endocrinología, nutrición, enfermedades hepáticas y gastrointestinales; patología de grandes sistemas, neurociencias y salud mental; atención primaria, promoción de la salud y salud comunitaria; y enfoque integral de "Una sola salud".

Contará también con dos áreas de conocimiento transversales: biotecnología, biomateriales e inteligencia artificial y medicina personalizada y terapias avanzadas.

ONE HEALTH
El Instituto de Investigación Biosanitaria de León destaca por incorporar el enfoque "Una Sola Salud" (One Health) como una de sus características más innovadoras. Este enfoque reconoce la interconexión entre la salud humana, la salud animal y la salud del medio ambiente.

Para abordar esta compleja interacción, IBioLEÓN se beneficiará de las sólidas estructuras de investigación en este ámbito que la Universidad de León pone a su disposición.

Los institutos de investigación sanitaria, como el caso de IBioLEÓN, desempeñarán un papel fundamental como estructuras de apoyo para los grupos de investigación en diversos campos.

Su responsabilidad abarcará desde facilitar la gestión de convocatorias de ayudas de la Junta de Castilla y León, del Estado y de la Unión Europea para los investigadores, hasta la difusión de la actividad investigadora y el fomento de la internacionalización y la innovación.

En el ámbito de la innovación, proporcionarán asesoramiento para la obtención de patentes y modelos de utilidad, y colaborarán en la realización de estudios clínicos, supervisando la recopilación de datos y biomarcadores para obtener resultados preliminares antes de la autorización de los medicamentos en estudio.

Aunque no es un requisito inicial para su establecimiento, la meta a medio plazo es que esta nueva entidad pueda optar a la obtención de la acreditación del Instituto de Salud Carlos III, quien valida la excelencia en la investigación y los servicios de salud, lo que proporciona un respaldo importante a la labor realizada por la entidad y fortalece su reputación en el ámbito sanitario.

 

Últimas noticias
Curso Violencia Zamora

Casi 800 abogados de Castilla y León se forman en violencia de género con especial atención a la violencia económica y la revictimización

RML
CyL15 de septiembre de 2025

Cerca de ochocientos abogados del turno de oficio de Castilla y León participan los días 15 y 16 de septiembre en los cursos de especialización en violencia de género organizados por el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL). Las jornadas, que se celebran en Zamora y en formato telemático, abordan cuestiones clave como la violencia económica, la revictimización judicial o las violencias en el ámbito digital.

Te puede interesar
Lo más visto
SINDICATO DE ESTUDIANTES DE CYL

El Sindicato de Estudiantes convoca huelga general en Castilla y León el 2 de octubre

RML
CyL15 de septiembre de 2025

El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León ha registrado la convocatoria de huelga general en todas las universidades públicas de la comunidad para el jueves 2 de octubre. La movilización, que tendrá como eje la denuncia de la situación en Palestina, busca garantizar que el conjunto del estudiantado pueda ejercer libremente su derecho a huelga.

IMG Impulsa Autoempleo

Cruz Roja impulsa nueve nuevos negocios en León y abre la VI edición de los premios al autoempleo

RML
Provincia15 de septiembre de 2025

Cruz Roja ha apoyado en lo que va de año la creación de nueve negocios en la provincia de León a través del proyecto “Impulsa: Apoyo al Autoempleo y Microcréditos”. La iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha atendido ya a 40 personas en 2025 y mantiene abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de candidaturas para los premios “Impulsa al Autoempleo”.