NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Restringido el acceso a áreas críticas del urogallo en Villablino, Palacios del Sil y Murias de Paredes

La medida se adopta para evitar molestias en una época crítica para el urogallo, como es la época de celo. Como ya se procedió en los dos últimos años, con esta medida se prohíbe el acceso, tránsito y estancia de personas entre el 15 de abril y el 31 de mayo, en horario de 23:00 horas a 9:00 horas en áreas críticas de los términos municipales de Villablino, Palacios del Sil y Murias de Paredes.

Provincia15 de abril de 2024RMLRML
Captura de pantalla 2024-04-15 133631
SEÑAL REGULACIOON DE ACCESOS 2024 -JCYL

El urogallo cantábrico es una especie catalogada en peligro de extinción y descrita en situación crítica mediante Orden TEC/1078/2018, de 28 de septiembre, del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. La población silvestre se encuentra por debajo de los 200 ejemplares.

Además de las medidas de gestión activa adoptadas por las comunidades autónomas y el Ministerio para intentar frenar y revertir el declive de esta especie amenazada, es de vital importancia adoptar otras de carácter preventivo para evitar y reducir las molestias, en una época clave como es el celo.

En este periodo, los machos y las hembras de urogallo se reúnen en enclaves que recogen características adecuadas de hábitat. Es al atardecer cuando los machos llegan a su punto elegido para el celo, donde duermen, y al amanecer comienzan a reclamar a las hembras con su canto característico.

Debido a la concentración de ejemplares alrededor de los cantaderos, la existencia de molestias en esta época es muy perjudicial para la reproducción, ya que podría conllevar el abandono de las zonas de canto por los machos y las hembras.

El plan de recuperación del urogallo cantábrico en Castilla y León, aprobado mediante un decreto en 2009, recoge medidas para la protección del urogallo, entre ellas la posibilidad de regular el acceso por caminos, pistas y la restricción de accesos a las áreas críticas.

Así, para evitar estas molestias a los ejemplares de urogallo en un periodo vital para la reproducción, y previo trámite de audiencia a los propietarios de los terrenos afectados, mediante una resolución de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal se ha limitado el acceso, tránsito y estancia de personas entre el 15 de abril y el 31 de mayo, en horario de 23:00 h a 9:00 h, en montes de utilidad pública incluidos en determinadas áreas críticas: AS-04, AS-10, AS-11, AS-15 y AS-24, incluidas en la Zona de Especial Protección para las Aves ES0000210 ALTO SIL, y OM-05, OM-06 y OM-07 en la Zona de Especial Protección para las Aves ES0000364 OMAÑAS, y en el área crítica OM-04 situada en monte particular de esta ZEPA, conforme se definen en el anexo II del plan de recuperación del urogallo cantábrico, y ubicadas en los términos municipales de Villablino, Palacios del Sil y Murias de Paredes.

El incumplimiento de estas medidas está tipificado como infracción grave a la Ley 4/2015, de 24 de marzo, de Patrimonio Natural de Castilla y León, pudiendo conllevar multas desde los 5.001 euros hasta los 200.000.

Cabe indicar, además, que la norma aprobada va dirigida a los visitantes. Las limitaciones no afectando a los propietarios de los terrenos; a los titulares de derechos sobre su uso, en particular los vecinos que participen en los aprovechamientos vecinales; a los titulares de otros aprovechamientos; a los responsables del mantenimiento de los servicios públicos municipales o de vigilancia, ni a las personas que participen en otros trabajos expresamente autorizados por la administración, que tendrán libre acceso a dichas zonas para el desarrollo de las actividades permitidas.

De manera simultánea a la regulación del acceso, se ha establecido un operativo para la vigilancia de la zona, con la participación de agentes medioambientales, celadores de medio ambiente y las patrullas oso y urogallo de la Fundacion del Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León. Igualmente se han colocado señales en los accesos para informar a los visitantes sobre la regulación temporal que se aplica.

Últimas noticias
Te puede interesar
RECONSTRUCCION DEL MIRADOR DE ORELLAN

Reconstruido el Mirador de Orellán tras el incendio del verano en Las Médulas

RML
Provincia21 de noviembre de 2025

El Mirador de Orellán, en el entorno Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas, ya está totalmente reconstruido tras quedar arrasado por el fuego este verano. La Junta de Castilla y León confirmó la finalización de las obras y anunció que la recuperación del edificio de acceso a la galería de Orellán avanza con una inversión de 716.000 euros destinada al Ayuntamiento de Borrenes.

Lo más visto
NIEVE EN RIAÑO

La incidencia más relevante se localiza en la N-625, donde la circulación es irregular en dirección al Puerto del Pontón desde las 11.15 horas. El tramo afectado discurre entre los municipios de Riaño

RML
Montaña Leonesa20 de noviembre de 2025

Las nevadas registradas este jueves en la vertiente cantábrica empiezan a afectar a la red viaria. La Guardia Civil de Tráfico ha prohibido el paso de camiones y vehículos articulados en la N-625, entre Riaño y Oseja de Sajambre, por meteorología adversa. El Puerto de Ventana presenta nivel rojo y exige cadenas o neumáticos de invierno a los turismos.

PALACIO GAUDI ASTORGA

El Palacio de Gaudí de Astorga será objeto de un estudio piloto con seguimiento ocular para analizar cómo se percibe su arquitectura

RML
Provincia20 de noviembre de 2025

El Palacio de Gaudí de Astorga participará en un estudio piloto basado en técnicas de seguimiento ocular para examinar cómo los visitantes recorren visualmente su arquitectura. La investigación forma parte del IV Congreso Internacional de Neurocomunicación y Neuromarketing y reunirá tecnología avanzada con patrimonio histórico.