El Ayuntamiento de León recupera el legado del ceramista Daniel Zuloaga en la ciudad

Actualidad 11 de enero de 2023 Por RML
Una pérgola en los jardines de la residencia de mayores Virgen del Camino cobija ahora el legado del ceramista Daniel Zuloaga, con un conjunto conformado por ocho bancos y una fuente, todo ello con azulejos en los que se pueden contemplar distintas estampas de la ciudad entre las que está la Catedral desde diferentes perspectivas, la Plaza Mayor o San Isidoro.
fotonoticia_20230111140208_1920
El alcalde de León, el concejal de Desarrollo Urbano y responsables de la residencia Virgen del Camino AYUNTAMIENTO DE LEON

Las obras de restauración están incluidas en el Plan EDUSI León Norte y han supuesto una inversión de 230.000 euros cofinanciados por fondos europeos y municipales. Con ello, el Ayuntamiento de León ha rescatado del olvido el legado del maestro ceramista segoviano Daniel Zuloaga, han informado fuentes del Ayuntamiento de León.

El alcalde de León, José Antonio Diez, ha puesto en valor esta intervención que será "un nuevo revulsivo turístico" para el norte de la ciudad pero también "un atractivo" para los usuarios de la residencia de mayores Virgen del Camino. El regidor ha asistido este miércoles a visitar el conjunto recién restaurado junto al concejal de Desarrollo Urbano, Luis Miguel García Copete, que han estado acompañados por los responsables de la intervención.

"Es una actuación que recupera una parte esencial de nuestro patrimonio que ha sido en muchas ocasiones maltratado con el objetivo fundamental de ponerlo en valor, que sea usable y que todos los ciudadanos puedan disfrutarlo", ha añadido el regidor.

Por su parte, el arquitecto Ramón Cañas, que ha diseñado el proyecto de restauración, ha explicado el laborioso trabajo de recuperación de estas piezas. Por un lado los bancos, que estaban expuestos a la intemperie con "importantes daños en la cerámica", y, por otro, la fuente, que había estado enterrada y que, a lo largo de su vida útil, doce años, sufrió también "bastantes desperfectos" por el uso del agua y la climatología.

En este caso, el capitel estaba "completamente destrozado" y toda la coronación de la fuente perdida y, ahora, recuperada gracias a los calcos originales del Museo Zuloaga". Todo el conjunto compuesto por la fuente y los ocho bancos está decorado con un total de 2.144 azulejos, lo que da una idea de la laboriosidad y complejidad del trabajo de restauración, sobre todo porque había azulejos hechos añicos y otros habían desaparecido.

En esta labor de restauración ha sido fundamental que en el actual taller de los herederos de Daniel de Zuloaga, en Segovia, se conservan los diseños originales de los bancos y de la fuente y que, a la vez, en el taller se siguen aplicando las mismas técnicas artesanales que a principios del siglo XX. Estas circunstancias han facilitado la reconstrucción o, en su caso, la fabricación de nuevos azulejos con absoluta fidelidad a los originales.

Te puede interesar