La Diputación firma con un convenio con la Junta para acercar la administración a las entidades locales más pequeñas

Valentín Martínez: “La lucha contra la despoblación solo será efectiva si continuamos proporcionando a los vecinos del área rural el apoyo que necesitan, además de los servicios públicos básicos, mejores infraestructuras y otros servicios de calidad”

Provincia20 de marzo de 2024RMLRML
FIRMA DEL CONVENIO DE ADHESION DE LA DIPUTACION AL 012
FIRMA DEL CONVENIO AL 012 -DIPUTACION DE LEON

El vicepresidente segundo de la Diputación de León y diputado Cooperación y SAM, Valentín Martínez, y el consejero de Presidencia de la Junta de Castilla y León, Miguel González, han firmado esta mañana en la sede de la Consejería de Presidencia, ubicada en Valladolid, un convenio a través del que ambas instituciones colaboran con el objetivo de que la institución provincial se adhiera al Plan de Expansión Rural del 012 puesto en marcha por la Junta de Castilla y León. 

Junto con la institución provincial leonesa, han firmado el mismo convenio las Diputaciones Provinciales de Burgos, Soria, Palencia, Salamanca y Zamora. 

En contenido de este Programa se materializa en diferentes actuaciones, que pasan por acercar la Administración Autonómica al mundo rural, mostrando a las entidades locales que este servicio es una herramienta muy práctica para que las personas que residen en el área rural puedan informarse para llevar a cabo sus relaciones con la administración, desde el punto de vista de la información general y específica, y llegando incluso a servir de gestor de determinados trámites administrativos, o redirigiendo al usuario a los gestores especializados. Con ello se evitan desplazamientos innecesarios para realizar este tipo de trámites. 

Por otro lado, con esta firma se busca facilitar a las entidades locales que no dispongan de un servicio específico, la posibilidad de utilizarlo. Además, se pretende difundir las ventajas del 012, y facilitar el apoyo a las personas que viven en el medio rural para que lo utilicen desde las entidades locales, a través del personal de los Ayuntamientos o de la propia Diputación, que son el contacto más cercano al ciudadano. 

Será la Junta de Castilla y León la que gestionará el servicio, extendiendo sus prestaciones a las entidades que se adhieran al Plan. El 012 atenderá telefónicamente, y por el resto de canales habilitados para ello, las demandas y dudas de los usuarios. Por su parte, cada entidad se compromete, a mantener actualizada la información del ámbito de sus competencias, para que se pueda transmitir a los usuarios de forma correcta. 

La vigencia del convenio es de cuatro años, que pueden ser prorrogables otros cuatro más, y no conllevará ningún gasto para la entidad local. 

Este convenio surge a raíz de las obligaciones de las administraciones públicas de garantizar las mismas oportunidades a las personas que residen en las ciudades y las que lo hacen en el área rural, entre los que se encuentra la posibilidad de relacionarse con la administración a través de medios electrónicos, colaborando entre las diferentes instituciones para poder conseguirlo. Además, en una Comunidad y, concretamente, una provincia como la de León, en la que la dispersión demográfica y la existencia de municipios pequeños en muy acusada, “es necesario que pongamos todas las herramientas que tengamos a nuestra disposición para facilitar a los vecinos de las diferentes localidades su relación con la administración, especialmente en las zonas más envejecidas y despobladas”, según ha explicado el diputado del Servicio de Asistencia a Municipios de la Diputación de León, quien ha señalado también que “se trata de un servicio muy necesario, ya que muchos de los vecinos de nuestros pueblos son personas mayores que necesitan asesoramiento, tanto para llevar a cabo esos trámites como para utilizar las nuevas tecnologías”. 

Según Martínez, “otra herramienta para luchar contra la despoblación, que solo será efectiva si continuamos dotando de medios a nuestras localidades, además de los servicios públicos básicos, mejores infraestructuras y otros servicios de calidad a nuestros vecinos”. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA 2025

ENTREVISTA PREVIA 2º FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA DE CURUEÑO

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO07 de julio de 2025

Cuando leer es sembrar libertad: el renacer cultural de La Vecilla de Curueño En el corazón del valle del Curueño, la cultura ha empezado a tomar forma de palabra compartida. No desde grandes auditorios ni escenarios institucionales, sino desde espacios humildes, cercanos y profundamente transformadores. La Vecilla se ha convertido en un ejemplo de cómo los pueblos pueden reivindicar su lugar en el mapa cultural a través de iniciativas vivas, participativas y arraigadas. Dos de ellas destacan con fuerza: el club de lectura A-vidas del Curueño y la Feria del Libro de La Vecilla, que este año celebra su segunda edición con un lema tan claro como potente: “Más libros, más libres”. El club A-vidas del Curueño ha nacido con vocación de comunidad. Impulsado por la concejalía de Cultura y canalizado a través de la figura de Marina Díez —escritora, editora y agitadora cultural—, este espacio no se limita a leer libros: los habita, los discute, los convierte en excusa para el encuentro, el pensamiento crítico y el cuidado colectivo. Es un lugar donde no hace falta ser lectora habitual ni haber terminado la obra del mes para participar. Lo importante es estar, escuchar, dejarse tocar por las palabras y por el otro. Esta apuesta por la lectura como acto libre y liberador encuentra continuidad en la Feria del Libro, que tendrá lugar los días 19 y 20 de julio. Organizada por el Ayuntamiento, la feria busca consolidarse como un punto de encuentro cultural no solo para La Vecilla, sino para toda la montaña leonesa. Tras el éxito de la primera edición, este segundo año promete nuevas actividades, más autoras invitadas, espacios para la literatura independiente y un vínculo más estrecho con proyectos como el club de lectura o la red de bibliotecas rurales. Ambas propuestas —el club y la feria— no solo enriquecen la agenda cultural del municipio. Funcionan como respuesta colectiva al abandono cultural del mundo rural. Como recordatorio de que los libros no solo entretienen: despiertan, conectan, incomodan, inspiran. Y en esa convicción compartida, La Vecilla lanza un mensaje claro: leer es un acto profundamente político. Porque cuando hay más libros, hay más preguntas. Y cuando hay más preguntas, hay más libertad.