
Junta y Diputación de León invierten 10 millones para fomentar el turismo de naturaleza en la Montaña Central y Oriental
El Bierzo y la Montaña Occidental acogerán intervenciones por importe de otros cinco millones.
La ciudad de León acogerá el próximo 7 de abril la XIV edición de la Media Maratón de León, una carrera que se ha convertido en un "referente en el deporte leonés y del noroeste de España" y que supone una de las "grandes apuesta por el turismo deportivo" en la ciudad.
Deporte12 de marzo de 2024 RMLEl concejal de Deportes en el Ayuntamiento de León, Vicente Canuria, ha explicado en rueda de prensa, acompañado por los organizadores y los patrocinadores, que se han programado cuatro carreras para "animar a la participación de todo tipo de tipo de corredores".
En concreto, tendrá lugar la prueba clásica de Media Maratón de 21.097 metros, otra de 5.000 metros y dos carreras de 2.000 metros: la Mini Media Maratón para todo el mundo y la Peque Media Maratón enfocada a las categorías de promoción.
La salida de las carreras será del Paseo del Parque (junto al Estadio Hispánico) y la meta será en la pista de atletismo del Estadio Hispánico. Las cuatro carreras tendrán circuitos diferentes pero los puntos de salida y de llegada serán los mismos.
A las 10.00 horas saldrá la Peque Media Maratón (2.000 metros); a las 10.25 horas la 5 KM Media Maratón (5.000 metros); a las 10.30 horas la Media Maratón León (21.097 metros) y la Mini Media Maratón (2.000 metros) a las 11.00 horas.
El circuito de 21.097 metros, como en las últimas ediciones, transcurrirá por el barrio de la Lastra y los parques de La Candamia y La Granja. Posteriormente por las calles de El Ejido, la Torre y la Palomera llegará al kilómetro diez, para tras alcanzar la plaza de la Catedral, discurrir los últimos diez kilómetros por el centro de la ciudad y el barrio de Eras de Renueva.
Los últimos metros serán por la avenida de Reyes Leoneses, avenida de la Condesa de Sagasta, plaza de Guzmán el Bueno, avenida Ordoño II, calle Independencia y calle Corredera para llegar a meta en el Estadio Hispánico.
El domingo día 7 de abril a partir de las 10:00 horas es la gran cita del deporte leonés. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 2 de abril. Desde la organización se estima que la participación alcanzará los 5.000 corredores entre las cuatro modalidades de la prueba, más de mil en la Media Maratón.
Las inscripciones se podrán realizar en la planta sexta de El Corte Inglés en León y en la web del evento: www.lamediadeleon.com.
El Bierzo y la Montaña Occidental acogerán intervenciones por importe de otros cinco millones.
Mutualidad celebrará entre el 12 y el 26 de mayo las Asambleas Territoriales en Castilla y León, en el marco de su proceso anual de participación democrática.
Los juegos escolares pondrán en valor la actividad física “como hábito de vida asociado a la mejora de la salud y del bienestar personal, la formación en valores, la sociabilidad, el buen trato y el respeto entre participantes”.
Sofía Gómez Yarza obtiene la primera posición en la categoría Féminas B.
La selección de Lucha Leonesa cosechó buenos resultados y las chicas sub-21 (espoirs) estuvieron muy cerca de proclamarse campeonas.
El fútbol español y, en particular, la villa de Boñar, están de luto tras conocerse el fallecimiento de Abel Díez Tejerina, quien a los 72 años deja tras de sí una huella imborrable en la historia del Sporting de Gijón y en el corazón de su tierra natal.
“A León no le va nada bien con este ministro de Transportes”, apunta Luis Mariano Santos.
Hoy hablamos con una persona clave en la defensa y el futuro de nuestra montaña leonesa. Beni Rodríguez Fernández, nacida en Mieres y residente en La Pola de Gordón, ha dedicado su vida al desarrollo rural y la conservación del medio natural. Como bióloga y gestora de las Reservas de Biosfera del Alto Bernesga y Los Argüellos, trabaja cada día para encontrar el equilibrio entre la protección de la naturaleza y el impulso económico de nuestros pueblos. En un territorio marcado por la despoblación y los cambios en los modelos productivos, Beni defiende que el futuro de la montaña pasa por opciones como el turismo sostenible, la ganadería de calidad y los productos agroalimentarios. Pero sobre todo, insiste en que debemos abandonar el victimismo y apostar por la acción, generar ilusión y transformar los retos en oportunidades. Además, reivindica el papel de la mujer en estas zonas, porque sin ellas no hay futuro posible. En la montaña, la mujer ha sido sostén de la familia, de la economía y del tejido social, y su participación activa es imprescindible para cualquier proyecto de desarrollo. En esta entrevista hablaremos de cómo afrontar el cambio climático, cómo hacer que la vida en los pueblos sea viable y qué iniciativas están marcando el camino, como La Cueva de los Nombres, el sistema de cebo local para la mantequera leonesa o Zona Alfa, que ya están dando resultados y demostrando que sí hay futuro para nuestra montaña.
Brugos de Fenar celebró este sábado su ya tradicional acto de reconocimientos, que alcanza su cuarta edición, con motivo de la festividad de San Jorge.
La región apenas crece un 2%, muy por debajo de la media nacional.
El coche quedó totalmente calcinado.