NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Un 8M para conquistar una esfera política para la mujer rural

El mundo rural sigue sufriendo un machismo estructural que no permite la participación real de la mujer, siendo ésta la que asume el peso del trabajo reproductivo.

Provincia08 de marzo de 2024SILVIA RAPOSOSILVIA RAPOSO
8M 2024 ALANTRE
8M -ALANTRE

Montañesas, ribereñas, las mujeres del mundo rural que con su corazón, sus manos y sus pasos han construido nuestros pueblos, nuestra sociedad. Las menos veces oídas, y nunca escuchadas. La falta de espacio para la participación de la mujer rural sigue aquí.

Cada año se reivindican y conmemoran todas las luchas que unen a millones de mujeres de todo el mundo. Unidas y fuertes contra el sistema que nos viene impuesto, reivindicando justicia y feminismo para todas. Este año, en el contexto de las protestas del campo y despoblación de nuestros pueblos, en Alantre queremos defender una visión feminista apegada a nuestra realidad territorial agro ganadera. 

La socialización de nuestras mujeres y las prácticas del día a día, incluida la vida laboral y familiar, limitan la participación cultural y política, conllevando una devaluación de su capital social, cultural, político y económico siendo actualmente la generación mejor formada. Por ello, exigimos a los poderes públicos y aspiramos en nuestro futuro autogobierno, al fomento de la participación de las mujeres en la gobernanza de los comunales, los Concejos (Juntas Vecinales), y la dotación de todos los recursos necesarios a nivel productivo y reproductivo. También apostamos por impulsar el asociacionismo y el liderazgo en sectores masculinizados, y el incremento de la presencia de la mujer en los puestos de mando. El impulso de un modelo de vida sostenible que permita una cotitularidad de las explotaciones para garantizar la soberanía alimentaria de nuestras hijas, con condiciones de trabajo y vida que confronten las políticas liberales que están llevando a nuestros pueblos a la precarización y desigualdad social de nuestro país.

Las Administraciones leonesas tienen que promover cambios en la estructura patriarcal. Urge la necesidad de legislar en una Ley de Titularidad Compartida que garantice los derechos de igualdad sobre la explotación y en lo que se refiere al empleo, y regularice la situación de muchísimas mujeres. Además, se debe afrontar la interseccional de género y social que las mujeres rurales afrontamos respecto a las grandes urbes con respecto a la falta de servicios y el incremento de atención a personas dependientes que recae en nosotras, o en personas vulnerabilizadas que aceptan condiciones de trabajo muy precarias.

Últimas noticias
Te puede interesar
REUNION DE LOS ALCALDES DE FEVE CON EL DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTES

La reunión en León sobre el futuro de la traza de FEVE reabre el debate sobre la conexión ferroviaria con el centro de la ciudad

RML
Provincia19 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible mantuvo un encuentro en León con representantes municipales afectados por la situación de la antigua traza de FEVE. En la reunión se expusieron los criterios técnicos que sostienen la propuesta ministerial y las objeciones planteadas desde los municipios, especialmente en relación con la llegada del tren al centro urbano.

Piscinas Municipales de Ponferrada

Ponferrada encarga a Somacyl la reforma de las piscinas climatizadas por 2,3 millones, con 1,5 aportados por la Junta

RML
Provincia19 de noviembre de 2025

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ponferrada aprobó encomendar a la sociedad pública Somacyl la ejecución de las obras de reforma de las piscinas climatizadas del complejo Lydia Valentín. La intervención tendrá un coste total de 2,3 millones de euros, de los que la Junta de Castilla y León financiará 1,5 millones y el Ayuntamiento asumirá algo más de 869.000 euros en dos anualidades.

Lo más visto
ALBERGUE DE LA POLA 2025

La antigua estación de La Pola de Gordón se transformará en un albergue de peregrinos con 42 plazas y servicios ampliados

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La rehabilitación de la antigua estación ferroviaria de La Pola de Gordón avanza hacia su fase final con la previsión de concluir en abril. El edificio, financiado a través del Instituto para la Transición Justa, se convertirá en un albergue de peregrinos con 42 plazas y nuevos servicios adaptados a las necesidades del Camino de San Salvador y del Camino Olvidado.

SAN ISIDRO 19 NOV 25

La primera nevada significativa deja una estampa invernal en San Isidro y anticipa un episodio de frío más intenso en León

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La estación invernal de San Isidro amaneció cubierta por un manto blanco tras la nevada caída durante la madrugada del martes. La imagen, tomada a primera hora, muestra las instalaciones y las laderas del puerto teñidas de nieve mientras la niebla permanece baja y reduce la visibilidad. La situación coincide con el episodio de aire ártico que avanza sobre la provincia y que llevará a activar avisos por nieve en varios puntos de León durante las próximas jornadas.