
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
Critica la falta de una política institucional que busque preservar y promover el uso las dos lenguas autóctonas minorizadas.
Provincia21 de febrero de 2024 RMLHoy, en conmemoración del Día de la Lengua Materna, ALANTRE expresa su profunda preocupación por la falta de una política institucional que busque preservar y promover el uso las dos lenguas autóctonas minorizadas de nuestro país: el leonés y el gallego.
La primera de ellas, el leonés, considerada por la UNESCO como lengua en peligro de extinción, se enfrenta a un escenario de desprecio absoluto por parte de las administraciones públicas. La propia comunidad de Castilla y León nunca ha cumplido el estatuto de autonomía en su artículo 4 (Valores esenciales) donde se expresa claramente "El leonés será objeto de protección específica por parte de las instituciones por su particular valor dentro del patrimonio lingüístico de la
Comunidad. Su protección, uso y promoción serán objeto de regulación.”
Además, los informes emitidos por el Consejo de Europa sobre el cumplimiento de la Carta Europea de Lenguas Regionales y Minoritarias de 1992, ratificada por España en 2001, confirma la precaria situación de esta lengua, que se encuentra al margen del sistema educativo y la administración, incumpliendo sistemáticamente las disposiciones existentes.
Desde ALANTRE denunciamos la supresión planificada de nuestras lenguas minorizadas y consideramos que su proyecto político debe movilizar y concienciar a la sociedad leonesa en defensa de las mismas, exigiendo a las instituciones el cumplimiento del Estatuto de Autonomía y la Constitución Española.
Para ello, creemos prioritario que el sistema educativo promueva la enseñanza de ambas lenguas, que las administraciones utilicen dichas lenguas en su ámbito lingüístico y que se implementen campañas de concienciación para dignificar y normalizar su uso.
Por consiguiente, ALANTRE insta a las administraciones competentes a tomar medidas inmediatas en materia lingüística, proponiendo los siguientes pasos como política lingüística:
Crear una Agencia de Protección y Desarrollo del Llionés y Galego, con un presupuesto asignado y compuesta por representantes académicos, sociales e institucionales. Esta agencia sería fundamental para desarrollar materiales, formar profesorado y respaldar las acciones llevadas a cabo por diversas instituciones en el ámbito lingüístico.
La mencionada Agencia deberá elaborar un Plan Estratégico de política lingüística, así como una Ley de Promoción y Uso del Llionés y Galego, que brinde respaldo jurídico a cualquier acción en favor de estas lenguas.
ALANTRE reafirma su compromiso con la preservación y promoción de las lenguas autóctonas y hace una llamada a la sociedad leonesa para reivindicar y exigir la protección de un patrimonio inmaterial propio.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
Se precipitaron tras vencer el suelo de la estructura en la que se encontraban
Prevé gastar 1,22 millones de euros en el proyecto La Mina en Vivo .
La Casa de Cultura de Villablino acogió este miércoles la entrega de los Premios Diputación de León a la Mujer Rural 2025, un acto que puso en valor la labor de Flor León y Lucía Arroyo por su contribución al desarrollo económico y social del medio rural leonés.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.