NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Seis conciertos de los "mejores maestros" componen el XXI Ciclo de Músicas Históricas de León

El XXI Ciclo de Músicas Históricas de León contará con un total de seis conciertos de artistas y conjuntos especializados en música histórica, que tendrán lugar entre el 1 de febrero y el 19 de junio en el Auditorio Ciudad de León, y que supone una "cita ineludible con los mejores maestros, las mejores partituras, la investigación y la interpretación".

Provincia09 de enero de 2024 RML
fotonoticia_20240109141215_1920
El alcalde José Antonio Diez interviene en la presentación junto con la concejala de Acción y Promoción Cultural -AYUNTAMIENTO DE LEON

El alcalde de León, José Antonio Diez, ha presentado hoy la programación del ciclo junto con la concejala de Acción y Promoción Cultural, Elena Aguado; la directora adjunta y coordinadora artística del Centro Nacional de Difusión Musical, Maider Múgica; y César García Álvarez, en representación de la Universidad de León.

Diez ha asegurado que el Ayuntamiento realiza un esfuerzo "excepcional" para difundir la música en la ciudad y este ciclo, representa la "apuesta" que realiza por León el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de las Músicas Históricas (Inaem).

El alcalde de León también se ha referido a la XII edición del Curso de Interpretación Vocal barroca, dirigido por Eduardo López Banzo, y a la XIII cita del Curso de Extensión Universitaria, que se desarrolla coincidiendo en el calendario con el ciclo, de febrero a junio, y que aportan una "formación de primer nivel".

La aportación del Ayuntamiento de León para el desarrollo de esta 21 edición del ciclo de Músicas Históricas se materializa con la cesión del Auditorio, las labores de difusión, la gestión de la venta de entradas y una aportación de 40.000 euros, ha agregado el alcalde.

CONCIERTOS
El concierto inaugural tendrá lugar el jueves 1 de febrero a cargo de Enrike Solinís y su agrupación de música antigua Euskal Barrok Ensemble. En un programa titulado Concerto per liuto, el grupo abordará obras para laúd entre las que se encuentra el conocidísimo Concierto para laúd, cuerda y continuo en re mayor RV 93 de Antonio Vivaldi, así como otras famosas obras de Alessandro Marcello, John Eccles, Johann Sebastian Bach y George Frideric Haendel.

Le seguirá, el jueves 7 de marzo, un fascinante programa homenaje al compositor franco-flamenco Josquin Desprez, protagonizado por Armonía Concertada, agrupación formada por la soprano María Cristina Kiehr, el tenor Jonatan Alvarado y el vihuelista Ariel Abramovich.

En la tercera cita del ciclo, Eduardo López Banzo (clave y dirección) junto a los cantantes del Curso Internacional de Interpretación Vocal Barroca, presentará Adorando in lontananza, un programa centrado en cantatas de Alessandro Scarlatti, Antonio Caldara y sonatas para clave de Sebastián de Albero. La sesión, que se celebrará el sábado 16 de marzo, contará con la participación de la mezzosoprano Serena Pérez, el contratenor Bruno Campelo y el bajo Javier Blanco.

El martes 23 de abril tendrá lugar uno de los conciertos más destacados de la programación: Forma Antiqva, dirigida por Aarón Zapico, interpretará La Silvia, una de las primeras creaciones escénicas de Domenico Scarlatti, escrita en 1710 y que verá su estreno en tiempos modernos en este ciclo. La ópera contará con los destacados intérpretes Jone Martínez (soprano), Carlos Mena (contratenor) y Alberto Palacios (tenor).

El Coro de la Comunidad de Madrid, bajo la dirección de Marc Korovitch, será el protagonista del concierto del viernes 3 de mayo, con una cita en la cual interpretará obras del autor Joan Cererols y el fascinante Stabat Mater de Domenico Scarlatti.

El broche de oro lo pondrá la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca, dirigida por el violinista Shunske Sato, el miércoles 19 de junio. En el programa Mozart e Italia, harán un recorrido que combina obras tempranas de Wolfgang Amadeus Mozart con bellas piezas de Josef Myslivecek, Johann Christian Bach, Thomas Linley y Giovanni Battista Martini.

Todos los conciertos del ciclo Músicas Históricas de León tendrán lugar en el Auditorio Ciudad de León a las 20.30 horas. El abono general para los seis conciertos tendrá un precio de 54 euros y se podrán adquirir entre los días 10 y 21 de enero. La venta de localidades, con precios entre los 12 y los 7 euros, se podrán adquirir a partir del 22 de enero. Todo ello a través del canal de venta https://auditorio.aytoleon.es / (Selección de CICLOS) y APP 'Auditorio León'.

Últimas noticias
LACTANCIA

El Campus del Bierzo incorpora metodologías innovadoras para mejorar la formación en lactancia materna

RML
Provincia17 de noviembre de 2025

El Campus del Bierzo desarrolló hoy una sesión práctica con una decena de madres y sus bebés en la que participaron estudiantes de Enfermería, dentro de un programa docente orientado a mejorar la capacitación práctica en acompañamiento y asesoría en lactancia. La iniciativa busca reforzar la preparación del alumnado ante situaciones reales que encontrarán en su ejercicio profesional.

Te puede interesar
LACTANCIA

El Campus del Bierzo incorpora metodologías innovadoras para mejorar la formación en lactancia materna

RML
Provincia17 de noviembre de 2025

El Campus del Bierzo desarrolló hoy una sesión práctica con una decena de madres y sus bebés en la que participaron estudiantes de Enfermería, dentro de un programa docente orientado a mejorar la capacitación práctica en acompañamiento y asesoría en lactancia. La iniciativa busca reforzar la preparación del alumnado ante situaciones reales que encontrarán en su ejercicio profesional.

ESPAÑA EN LIBERTAD

León conmemora los 50 años de democracia con conferencias, exposiciones, arte participativo y un festival musical

RML
Provincia17 de noviembre de 2025

La Subdelegación del Gobierno en León ha presentado la programación del ciclo ‘50 años de España en Libertad’, una iniciativa estatal que llegará a la provincia con conferencias, muestras fotográficas, una performance colectiva y un festival musical. Las actividades se desarrollarán entre el 20 de noviembre y el 4 de diciembre y buscan acercar la memoria democrática a distintos públicos mediante formatos culturales actuales.

smcampañaempadronamiento

Santa María del Páramo impulsa una nueva campaña de empadronamiento para reforzar servicios y financiación municipal

RML
Provincia17 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de Santa María del Páramo ha puesto en marcha una campaña de empadronamiento dirigida a quienes residen de forma habitual en el municipio pero aún no están inscritos en el Padrón Municipal. La iniciativa busca consolidar el umbral demográfico alcanzado este año y asegurar recursos suficientes para mantener y ampliar los servicios públicos.

Lo más visto