NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2025 

El sector industrial de la ciberseguridad en España prevé un crecimiento anual del 6% hasta 2029 pero “necesita más profesionales”

León acoge durante tres días el 19 ENISE, que reúne a 6.000 participantes, más de 300 ponentes, 192 stands, 40 países invitados y 15 delegaciones internacionales.

León14 de octubre de 2025RMLRML
19 ENISE
19 ENISE

España cuenta en estos momentos con un “magnífico” sector industrial de la ciberseguridad, que pasó de 1.000 millones de euros en pasado año a 3.000 millones en 2027, con un crecimiento previsto hasta 2029 de un seis por ciento anual, aunque “ha habido años que se ha crecido al 20 por ciento”.
Así lo resaltó este martes el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, durante la inauguración en León del 19 Encuentro Internacional de Seguridad de la Información, donde lamentó que este “gran sector que ya cuenta con empresas campeonas en la materia” se enfrenta, sin embargo, al “hándicap” que supone “la futura generación ciber” debido a “la falta de profesionales”.
“El mercado nos está demandando muchas personas bien formadas en la materia y no damos abasto a formar a tanta gente como necesitamos”, advirtió Hernando, quien abogó por “formar a más gente y despertar talentos tempranos”, además de “abordar fundamentalmente los problemas de género” ante la “infrarrepresentación de la mujer”, así como “de otros colectivos”. “Tenemos que ser más integradores y hacer más hincapié, porque tenemos por delante un reto enorme, pero todos juntos vamos a ser capaces de superarlo”, añadió.
Es trabajar en ese reto “lo que se va a hacer en León durante los tres días” mediante el 19 ENISE, que contará más de 300 ponentes, el 40 por ciento de ellos mujeres, y “sentará las bases para seguir avanzando juntos”. Esta edición de la cita organizada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad reúne a un total de 6.000 participantes -4.000 físicamente y 2.000 online-.
Bajo el lema ‘Futura generación ciber: talento, innovación y resiliencia”, el evento pretende “hablar de futuro”, ya que “la ciberseguridad no es futuro, sino un camino que la propia administración hace conjuntamente con la sociedad y la industria”. Así, en los 9.000 metros cuadrados con los que cuenta ENISE en el Palacio de Exposiciones de León, se encuentran más de 192 stands con expositores y empresas, además de 40 países invitados y 15 delegaciones internacionales.
El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales detalló que, dentro de ese camino, la Administración General del Estado trabaja dentro de “un esquema institucional de colaboración en materia de ciberseguridad”, dentro del que resaltó el “importante papel” de los ministerios de Interior y Defensa, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado o el Centro Criptológico Nacional, al que aludió como “pieza esencial”.
“Evolucionamos, aplicamos innovaciones, Inteligencia Artificial o cuántica, pero ellos también y por eso tenemos que ir más deprisa y todos juntos”, concluyó Antonio Hernando, no sin antes dejar clara su “apuesta permanente por León en materia de ciberseguridad y digitalización”.
Avance desde León
También participó en la inauguración del 19ENISE el alcalde de la ciudad, José Antonio Diez, quien aprovechó su intervención para mostrar su “total disposición” para ampliar la colaboración con Incibe, la secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, con el Gobierno de España y con todas las empresas e instituciones representadas para “seguir trabajando en el polo de innovación en el que se ha convertido León gracias a Incibe”.
“Espero que el esfuerzo para el avance y desarrollo del sector se radique y consolide desde León, porque los leoneses no entenderíamos que fuera de otro modo”, remarcó Diez, quien abogó por “abrir nuevas posibilidades de trabajo con instalaciones útiles para eventos” en una ciudad “que tiene en las tecnologías de la información y la comunicación y en la ciberseguridad un camino amplio por recorrer”, para lo que “ya parte de las mejores posibilidades de inicio”.
Es por ello, que, consciente de que “Incibe y sus sinergias” han resultado “esenciales en el camino del avance y desarrollo del sector en León”, pero también en “la contribución al progreso universitario y empleo especializado”, el regidor leonés aludió a Incibe como “un éxito de la descentralización de las instituciones”, algo que consideró que “debería ser el ejemplo a seguir y a continuar por el Gobierno de España, pero también de las comunidades autónomas”.
En esta línea, el subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz, puso de relieve el compromiso del Ejecutivo central con “la descentralización, la cohesión territorial y el empleo cualificado en todos los rincones del país”.
Alaiz definió a Incibe como “una institución con proyección internacional que trabaja desde León en la protección de ciudadanía, empresas e instituciones ante los desafíos de los entornos digitales”, ya que “la ciberdelincuencia es uno de los grandes retos de la sociedad”.
Por este motivo, consideró “especialmente relevante” que León cuente con una Cibercomandancia de la Guardia Civil, ubicada en las propias instalaciones de Incibe, en “un ecosistema de seguridad digital concentrado en la provincia leonesa como polo de desarrollo, pero también bastión imprescindible para garantizar un entorno digital seguro”.

Últimas noticias
GERARDO ALVAREZ COUREL CON NICANOR SEN

La Diputación de León organiza en Camponaraya una jornada informativa sobre violencia de género dirigida al medio rural

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

La Diputación de León celebrará el próximo 11 de diciembre una jornada informativa sobre violencia de género en Camponaraya, destinada principalmente a mujeres del medio rural. La institución provincial considera que la dispersión territorial y la falta de recursos en los pueblos dificultan que las víctimas puedan denunciar y acceder a apoyo especializado.

ACTO DE ENTREFA DE RECONOCIMIENTOS MENINAS 2025

Castilla y León gestiona más de 5.000 casos activos de violencia machista y supera las 3.000 denuncias en el primer semestre del año

RML
León24 de noviembre de 2025

Castilla y León mantiene abiertos más de 5.000 casos de violencia contra la mujer, mientras que en los seis primeros meses del año se registraron más de 3.000 denuncias. Estos datos fueron expuestos en León durante la entrega de los Reconocimientos Meninas 2025, un acto presidido por el delegado del Gobierno en la Comunidad, Nicanor Sen.

Te puede interesar
ACTO DE ENTREFA DE RECONOCIMIENTOS MENINAS 2025

Castilla y León gestiona más de 5.000 casos activos de violencia machista y supera las 3.000 denuncias en el primer semestre del año

RML
León24 de noviembre de 2025

Castilla y León mantiene abiertos más de 5.000 casos de violencia contra la mujer, mientras que en los seis primeros meses del año se registraron más de 3.000 denuncias. Estos datos fueron expuestos en León durante la entrega de los Reconocimientos Meninas 2025, un acto presidido por el delegado del Gobierno en la Comunidad, Nicanor Sen.

cartel_mesa_redonda

La Universidad de León analiza las opciones reales para un futuro Estado palestino en los territorios ocupados

RML
León24 de noviembre de 2025

La Facultad de Derecho de la Universidad de León celebrará el jueves 27 de noviembre una mesa redonda centrada en las posibilidades actuales de creación de un Estado palestino en los territorios ocupados por Israel. El encuentro, programado a las 11 horas en el Salón de Grados, contará con las intervenciones de los profesores Alejandro Díez Gutiérrez y David Villar Vegas.

Lo más visto