
Las movilizaciones estudiantiles exigen el fin del "genocidio" de Gaza y la liberación de los activistas de la 'flotilla'
Las banderas de Palestina ondean en las calles de Burgos, León, Salamanca o Valladolid en señal de solidaridad.
BOLETIN INFORMATIVO 1 OCTUBRE 2025
El hallazgo se produjo durante unos trabajos de restauración en los que colabora la Diócesis de León.
Provincia02 de octubre de 2025Los trabajos de restauración y acondicionamiento llevados a cabo en la iglesia Parroquial del Salvador de la localidad de Villacil de la Sobarriba, enmarcados en el proyecto cultural ‘Patrimonio popular y eclesiástico en el Norte del Territorio del Fuero de Alfonso V’, permitieron hallar la base de una pila bautismal medieval, vinculada a la primera iglesia plenomedieval construida en la comarca de La Sobarriba.
Esta intervención patrimonial, impulsada por la Fundación Proconsi en colaboración con la Diócesis de León, la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valdefrenso y la entidad Caja Rural, dentro de ese proyecto cultural ‘Patrimonio popular y eclesiástico en el Norte del Territorio del Fuero de Alfonso V’, tiene como objetivo rescatar, revitalizar y difundir el patrimonio cultural y artístico de la comarca de La Sobarriba.
En el caso de la iglesia Parroquial de Villacil, la intervención se centró en la renovación del pavimento de madera del interior de templo, que se encontraba en situación de deterioro, lo que ha hecho necesaria una labor complementaria de seguimiento arqueológico. Bajo el pavimento, los arqueólogos descubrieron una estructura pétrea de forma oval, construida en piedra caliza y compuesta por varios escalones dispuestos en círculo. En el centro se documentó una cámara subterránea de aproximadamente setenta centímetros de profundidad y un sistema de evacuación de aguas, lo que ha permitido identificar esta estructura como la base de una pila bautismal o baptisterio.
Por sus características, la estructura podría datarse en el periodo de los siglos XII-XIII, coincidiendo con la etapa histórica en que se generaliza el bautismo infantil y la construcción de pilas en el interior de los templos. Asimismo, presenta indicios de reformas posteriores, probablemente en época moderna -siglo XV en adelante-, adaptadas a los cambios litúrgicos y rituales del bautismo.
Desde la Diócesis de León señalaron que el hallazgo “reviste una notable importancia histórica y patrimonial”, ya que “apenas se conservan estructuras bautismales medievales completas”. Además, explicaron que su singularidad radica en “haber sido reutilizada y modificada en siglos posteriores, lo que permite reconstruir la evolución de las prácticas religiosas y arquitectónicas a lo largo del tiempo”.
“La existencia de esta pila, junto a otros elementos conservados en la iglesia, como una talla gótica de la Virgen del siglo XIII o restos de artesonado mudéjar, refuerza la hipótesis de que el templo parroquial de Villacil se levantó en época plenomedieval, siendo uno de los primeros de la zona”.
Las banderas de Palestina ondean en las calles de Burgos, León, Salamanca o Valladolid en señal de solidaridad.
El hallazgo se produjo durante unos trabajos de restauración en los que colabora la Diócesis de León.
El acto se celebrará en centro cultural Río Selmo.
Se desarrollará el 10 de octubre con tres sesiones desde el ámbito analógico al digital, protección de dispositivos y cuentas frente a riesgos digitales, además de perspectiva de género.
Más de 130 investigadores de 60 universidades internacionales se reúnen en León para debatir sobre lengua, cultura, literatura, traducción, historia y la enseñanza del chino.
El presidente provincial de los socialistas defiende el recurso de nulidad sobre el pleno de renuncia y critica duramente al regidor saliente.
La Escuela Municipal de Música «Ángel Pérez», en Valverde de la Virgen, ha iniciado el curso 2025/2026 con 610 alumnos matriculados, la cifra más alta en su trayectoria. El centro refuerza así su papel como referente en la enseñanza musical en la provincia y amplía su plantilla hasta 18 profesores.
El Ayuntamiento de Almanza recibirá una ayuda de 104.194 euros de la Junta de Castilla y León para iniciar la creación de un complejo turístico rural con cabañas tematizadas, vinculado al gran laberinto en construcción. La actuación forma parte de un proyecto más amplio que prevé una inversión total de 400.000 euros.
El objetivo es abrir una acción concertada con la Junta para “facilitar la construcción y entrega de nuevas viviendas para personas con dificultades en el acceso al mercado libre”.
La propietaria del restaurante Agoga de Las Médulas será la mantenedora de una edición en la que se estrena la miel tras la obtención del sello de calidad, que supone el octavo de la comarca.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha declarado nula la ordenanza fiscal de recogida y tratamiento de residuos aprobada por el Ayuntamiento de León a finales de 2024. La decisión obliga a la devolución de los recibos ya cobrados en 2025 y compromete la previsión municipal de ingresar más de 11,6 millones de euros este ejercicio.