La música lírica y la aragonesa protagonizan este fin de semana la programación de La Térmica Cultural de Ponferrada

La entrada a la Fábrica de la Luz. Museo de la Energía será gratuita el sábado con motivo del Día Mundial del Turismo.

Provincia22 de septiembre de 2025RMLRML
DIA MUNDIAL DEL TURISMO
DIA MUNDIAL DEL TURISMO

La Fundación Ciudad de la Energía ha programado para esta semana varias actividades en La Térmica Cultural, protagonizadas por la música lírica y la aragonesa, y en La Fábrica de Luz. Museo de la Energía, cuya entrada será gratuita este sábado, 27 de septiembre, con motivo de la celebración del Día Mundial del Turismo.
En el marco de la exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’, La Térmica Cultural acogerá el jueves, 25 de septiembre, una nueva visita guiada a partir de las 13 horas, que correrá a cargo de la directora del área de museos, cultura y patrimonio de Ciuden y comisaria de la muestra, Concepción Fernández, y del coordinador de la exposición, Eneas Bernal.
El viernes, día 26 de septiembre, el Auditorio Antracita de La Térmica Cultural acogerá, a las 20.30 horas, la actuación ‘Caminando por la lírica’, de The Duet, un dúo formado por la mezzosoprano Carolina Laurentiu y por la pianista Cristina Zabaleta. S concierto supone un viaje musical desde el Barroco hasta el siglo XX, dirigido a los amantes de la ópera y a quienes deseen descubrir la música lírica.
El sábado, 27 de septiembre, a las 20.30 horas, Zamarrencho llegará también a La Térmica Cultural con ‘Es estrella o es lucero’, un recorrido por la tradición musical de la geografía aragonesa en un espectáculo donde la voz y la percusión son protagonistas.
Ambas actuaciones se enmarcan en el programa Dinamiz-ARTj que promueven el Instituto para la Transición Justa y la Fundación Ciudad de la Energía para dinamizar la actividad cultural en los municipios afectados por el cierre de la minería y de las centrales térmicas y nucleares e impulsar la carrera de artistas que viven en estos territorios.
Además, el domingo, 28 de septiembre, a las 11 horas, tendrá lugar una nueva visita guiada para conocer la historia de La Térmica Cultural, mediante la actividad ‘Compostilla I: Nace Endesa’, donde se relata la historia de la primera central térmica de la entonces empresa pública de electricidad y descubrir los espacios que alojaban sus calderas y turbinas, hoy las salas del centro cultural.
Ciencia en La Fábrica de Luz
Por su parte, La Fábrica de Luz. Museo de la Energía, desarrollará el sábado, 27 de septiembre, la actividad ‘Los talleres del Museo’, con ‘Ciencia divertida’, que ofrece al público infantil la posibilidad de experimentar y aprender.
Además, continúan las visitas, de 10.30 a 17.30 horas, la exposición ‘Las moléculas que comemos’, una muestra compuesta por 20 paneles en una propuesta de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, adaptada por la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y que se enmarca en el proyecto de divulgación científica en el entorno local, ‘Ciudad Ciencia’.
La exposición ‘Las moléculas que comemos’ presenta la relación con la alimentación y explica cómo intervienen en ella sentidos como el olfato y el gusto, así como los procesos biológicos que realiza el cuerpo para digerir aquello que se ingiere.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto