
Enrique López asume la dirección del Instituto de la Viña y el Vino de la Universidad de León
Durante su toma de posesión muestra su “compromiso personal con el florecimiento y la prosperidad” del sector a través de la ciencia.
Los vecinos mostrarán cómo se hacía la maja del trigo, seguida de la limpieza del grano con una limpiadora mecánica de 1940.
Provincia11 de septiembre de 2025La localidad de Espinoso de Compludo (Ponferrada) vivirá este sábado su I Fiesta del Trigo, organizada por la asociación de vecinos de la localidad como una jornada festiva que busca recuperar y transmitir a las nuevas generaciones las labores tradicionales del campo, especialmente vinculadas a la siega y la maja, símbolos de la cultura agrícola berciana.
El programa de actividades comenzará a las 16 horas, cuando los vecinos mostrarán cómo se hacía la maja del trigo, seguida de la limpieza del grano con una limpiadora mecánica de 1940. La jornada continuará a las 18 horas con un baile amenizado por la Banda de Gaitas Aires Mineros y a las 20 horas se ofrecerá un bollo preñado con bebida por tres euros.
Con estas actividades, señalan desde la concejalía de Medio Rural del Ayuntamiento de Ponferrada, se pretende mantener la memoria del trabajo agrícola tradicional, en sintonía con otros referentes patrimoniales como el Molino de Vegamolín (en el que se obtiene posteriormente la harina tras su muela) restaurado en Espinoso de Compludo con el trabajo de sus vecinos y el apoyo del Ayuntamiento de Ponferrada, que hoy constituye un símbolo de la puesta en valor de la cultura popular y tradicional berciana y del esfuerzo vecinal por mantenerla viva.
Estas actividades que se venían realizando por los vecinos de Espinoso de Compludo se convierten ahora en un evento festivo y abierto a todos los que quieren conocer sus tradiciones gracias al apoyo de la concejalía de Medio Rural y la Catedra de territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la UNED.
Asimismo, la concejalía de Medio Rural del Ayuntamiento de Ponferrada, la Asociación de Vecinos de Espinoso de Compludo y la Catedra de territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la UNED quieren expresar un profundo agradecimiento a todos los vecinos del pueblo. “Gracias a su empeño, incluso después de los graves incendios que marcaron la zona, Espinoso de Compludo no sólo conserva su memoria rural, sino que es un ejemplo de transmisión de cultura tradicional para todo El Bierzo”, señalan.
Durante su toma de posesión muestra su “compromiso personal con el florecimiento y la prosperidad” del sector a través de la ciencia.
La ciudad, blindada por las protestas anunciadas y con un circuito recortado a la mitad, se echa a la calle para vibrar con la lucha contra el crono en la Vuelta a España.
La escolarización de Lauren es un ejemplo del impacto del proyecto en la vida diaria del municipio.
El fuego que arrasó cerca de 11 hectáreas de pasto, matorral y arbolado se inició supuestamente por un imprudencia grave.
El presidente de la institución provincial de León asegura que los fuegos se apagan en invierno pero también con unas condiciones laborales dignas y con el reconocimiento de la categoría profesional del bombero forestal.
Se han instalado dos pantallas tras otras mejoras de la imagen exterior e interior del recinto.
La capital leonesa celebrará del 17 al 21 de septiembre la quinta edición del festival “León es Acción-Lexploitación”, con un programa que combina música en directo, sesiones de DJ, exposiciones, mercadillo vintage, feria del disco y la concentración de scooters clásicas Lex Run!.
La convocatoria a favor de Palestina se deja sentir de forma pacífica en Ponferrada.
La propuesta se oferta desde hace ocho años.
La Universidad de León reconoció hoy en el pabellón Hansi Rodríguez al equipo femenino de balonmano tras lograr la medalla de plata en el Campeonato Europeo Universitario, y otorgó 70 becas por excelencia deportiva, además de 13 ayudas de alojamiento a deportistas de alto nivel.
La organización argumenta que se trata de mejorar la protección.