La Mata de Curueño acoge un intenso fin de semana de actividades culturales, medioambientales y científicas

La asociación “Los Cantarales” organiza del 8 al 10 de agosto varias propuestas en La Mata de Curueño, con un programa que abarca la memoria histórica, rutas por el monte, patrimonio paleontológico y literatura.

Montaña Leonesa06 de agosto de 2025RMLRML
verano_cultural_2025_cartel
verano_cultural_2025_

El viernes 8 de agosto a las 19:30 horas tendrá lugar un filandón intergeneracional en homenaje a Eufemiano “el topo de La Mata”, quien permaneció oculto durante diez años en una cuadra tras la Guerra Civil. El acto se celebrará en la Casa Concejo e incluirá la inauguración de una placa en la fachada de la vivienda familiar, así como la visita a la exposición “Raíces y memoria”. Se prevé la participación de los escritores Julio Llamazares y Fulgencio Fernández.

El sábado 9 a las 9:00 horas partirá desde la caseta del coche de línea una ruta saludable titulada “Distintas formas de observar el monte”. Guiada por el agente medioambiental de la zona, la caminata recorrerá el valle de Las Colineras hasta Cuevalobo. El recorrido permitirá conocer sobre el terreno los planes de reforestación impulsados tras el incendio que afectó al monte hace dos años, con el objetivo de convertirlo en un bosque sostenible y contribuir a la captura de carbono.

Ese mismo día, a las 18:00 horas, se realizará una jornada de puertas abiertas en el centro logístico de Roseco-La Mata de Curueño, enmarcada en el proyecto “Frontera cantábrica”. Los asistentes podrán conocer detalles del trabajo de recuperación de restos óseos encontrados en cuevas de la provincia de León, así como su interés científico para el estudio de la fauna del Cuaternario.

El domingo 10 a las 19:00 horas se presentará en el teleclub el libro Los últimos hijos de Bodo, del autor David Henales Fernández. La novela, ambientada en el año 27 a.C., narra la resistencia astur frente a Roma a través de la historia de Curuenno, guerrero perteneciente a la hermandad de “Los Hijos de Bodo”.

El cierre de las actividades será a las 22:00 horas en la zona de baños con la observación de las Perseidas, también conocidas como lágrimas de San Lorenzo. La cita incluirá una queimada popular y el tradicional “conxuro”, con el que se pretende proteger a los asistentes en un ambiente vinculado a la tradición y a la astronomía.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto