
Tropos 2025 reúne en FCAYC, en Cerezales del Condado, propuestas de música en directo, circo, danza y teatro visual
La programación se abre el 1 de agosto con la obra ‘Disculpa si te presento como que no te conozco’.
Será a partir de las 20 horas en el marco del Festival de Verano ‘León, Cuna del Parlamentarismo’.
León28 de julio de 2025El Palacín de León acogerá este miércoles, día 30 de julio, a partir de las 20 horas, un concierto del grupo de folclore leonés Gritsanda, enmarcado en el Festival de Verano ‘León, Cuna del Parlamentarismo’.
Gritsanda es un grupo de percusión y canto a cuyas integrantes les mueve la vocación de conocer, difundir y reinventar el patrimonio musical de gentes y pueblos leoneses a través de sus canciones populares. Mediante una interpretación muy personal de jotas, titos, chanos, rumbas y pasodobles, Gritsanda no solo revive el folklore tradicional leonés, sino también los anhelos, secretos y esperanzas de nuestros antepasados y de ellas mismas, expresados con la combinación de voz, percusión y manos.
El concierto, al que han denominado ‘Latón y piel, grito en el tiempo’, hará disfrutar a los asistentes de las canciones que cantaban sus abuelas, pero reinventadas con nuevos matices.
‘Paseando el tiempo’
El Palacín se reconvertirá este verano en un lugar al que acudir para viajar en el tiempo a través de la música y también de fotografía gracias a la exposición que albergará hasta el mes de septiembre dedicada a la transformación de la ciudad entre los años 1854 y 1959. ‘Paseando el tiempo. Ciudad de León 1854-1959’ está compuesta por 70 fotografías agrupadas en cuatro bloques cronológicos que acercan al visitante a la evolución urbana de la ciudad de León invitándonos a un paseo en el tiempo.
La muestra, organizada por la Concejalía de Acción y Promoción Cultural, puede visitarse en El Palacín de León, ubicado en la avenida Doctor Fleming, de visitas es de martes a viernes de 11 a 14 y de 17 a 20 horas y los sábados de 11 a 14 horas.
La programación se abre el 1 de agosto con la obra ‘Disculpa si te presento como que no te conozco’.
La localidad berciana de Villar de los Barrios acogerá cuatro recitales durante el último fin de semana de agosto.
La actuación permitirá mejorar el firme entre la rotonda de acceso a la N-630 y la glorieta de unión de Los Aluches con la LE-5518.
La Fundación Sierra Pambley expone hasta el 10 de agosto una docena de paneles en los que se da a conocer la ruta que busca convertirse en “una herramienta de dinamización territorial”.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
El proyecto evaluará cómo el clima y los impactos humanos afectan a las plantas acuáticas y proporcionará información clave para garantizar la conservación de la flora acuática del planeta.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
El saxofonista leonés ofreció una actuación cercana el domingo 27 de julio en la terraza del restaurante de Embutidos Entrepeñas, en Geras de Gordón, con un repertorio que repasó sus principales etapas artísticas
Ecologistas en Acción ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la falta de respuesta de la Junta de Castilla y León a las peticiones de información sobre la situación del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa y en el conjunto de la Comunidad.
La sexta edición del torneo de Bolo Leonés CIUDAD & PUEBLOS se celebró este sábado en la bolera municipal de Almanza, bajo un sol radiante que recibió a los 34 participantes seleccionados.