
El director del Clúster de Minería Sostenible participará en Bruselas en el diálogo sobre financiación y competitividad
La Comisión Europea invita a Santiago Cuesta a intervenir este jueves como ponente.
uis Mariano Santos critica que es una situación que “se repite de forma habitual”.
Montaña Leonesa15 de julio de 2025Unión del Pueblo Leonés alertó este martes de la falta de médicos en las guardias que padece el centro de salud de la localidad leonesa de Cistierna durante este mes de julio, “donde no se van a cubrir las bajas lógicas por vacaciones”, en un ejemplo del “maltrato y las ganas de acabar con la sanidad” de la Junta de Castilla y León.
Así lo aseguró hoy el portavoz de la formación leonesista en las Cortes de Castilla y León y alcalde de Cistierna, Luis Mariano Santos, que avanzó que se dirigirán a la “mal denominada Gerencia Regional de Salud” para “ver exactamente cómo es la situación del centro sanitario”.
Santos advirtió que la actual se trata de una situación “muy similar” a la ocurrida en el pasado periodo estival y que “se repite de forma habitual, impidiendo incluso que el propio centro de salud busque candidatos que puedan cubrir esas guardias”. “Uno comienza a pensar que cuando los pueblos se llenan de gente en verano y cuando más demanda hay de servicios esenciales como la sanidad, la Junta de Castilla y León y el Partido Popular se olvidan de ella”, apuntó.
En este sentido, Santos puso de manifiesto que “la decisión no puede ser decir que se cierran camas de hospitales o no cubrir las vacantes de los propios profesionales médicos de forma constante cuando llega el verano”. Por ello, se dirigió al delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, que decía que “echaba de menos que UPL le reconociera las cosas buenas que hace la Junta en León”, para señalarle que “lo único que se puede decir es que cuesta mucho encontrar cosas buenas que hagan el PP y la Junta en León”.
La Comisión Europea invita a Santiago Cuesta a intervenir este jueves como ponente.
El Teatro El Albéitar acogerá este miércoles 17 de septiembre, a las 20:00 horas, la proyección de dos nuevas entregas del Proyecto Luz, dentro del 38º Festival de Música Española de León. La entrada será gratuita hasta completar aforo.
El joven, Jaime Rodríguez desarrolló este proyecto, tras ser beneficiario de una beca 'Ralbar' de la Universidad y Banco Sabadell.
El Ayuntamiento de La Robla ha puesto en marcha las obras de la primera fase del polígono industrial de El Crispín, una actuación presupuestada en 2,9 millones de euros que busca dotar a la localidad de nuevas infraestructuras productivas y reforzar la conexión viaria con la comarca. El proyecto se financia de manera conjunta por el Ministerio para la Transición Ecológica y la Junta de Castilla y León.
La localidad de Vegacervera acogió el 9 de septiembre la presentación de la Marca Reserva de la Biosfera Los Argüellos, un distintivo que busca reforzar la identidad territorial y respaldar el desarrollo sostenible de la zona. El acto reunió a representantes de distintos sectores económicos de los municipios de Cármenes, Valdelugueros y Vegacervera.
Más de un millar de personas participaron entre julio y agosto en las propuestas de la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga, que combinaron patrimonio histórico, naturaleza, salud y divulgación científica en los municipios de Gordón, La Tercia y Arbas. El programa finalizó con un balance positivo y la próxima cita será el 18 de septiembre con un paseo guiado por la historia minera de Ciñera de Gordón.
El siniestro se produjo en la avenida Alcalde Miguel Castaño, al lado del restaurante KFC.
Cruz Roja ha apoyado en lo que va de año la creación de nueve negocios en la provincia de León a través del proyecto “Impulsa: Apoyo al Autoempleo y Microcréditos”. La iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha atendido ya a 40 personas en 2025 y mantiene abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de candidaturas para los premios “Impulsa al Autoempleo”.
El Grupo de Ecología Aplicada y Teledetección subraya la necesidad de actuar con “rapidez y rigor científico”, priorizando la protección del suelo y evitando restauraciones improvisadas.
La Fábrica de Luz. Museo de la Energía celebra el mismo día el taller infantil ‘Ciencia divertida’.
Ante las peticiones de dimisión, el consejero de Medio Ambiente defiende que su labor se centra en "trabajar con la mayor intensidad para mejorar” el operativo y las acciones.