Bembibre recibe 3,6 millones del ITJ para una planta de reciclaje fotovoltaico

Cinco municipios de Castilla y León, entre ellos Bembibre, recibirán 11,3 millones del Instituto para la Transición Justa para impulsar proyectos sociales, medioambientales y digitales. La provincia de León concentra la inversión más destacada de la comunidad.

Provincia27 de mayo de 2025RMLRML
institutoparalatransicionjusta_logo
institutoparalatransicionjusta_logo

El Instituto para la Transición Justa (ITJ), adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha resuelto conceder 25 millones de euros en su segunda convocatoria de ayudas a infraestructuras municipales en territorios en transición energética. Castilla y León encabeza la distribución territorial, con 11,3 millones destinados a cinco municipios, y la provincia de León concentra el proyecto más ambicioso: una planta de reciclaje y segunda vida de módulos fotovoltaicos en Bembibre, con una financiación de más de 3,6 millones de euros.

Esta planta, que permitirá la gestión sostenible de componentes solares al final de su vida útil, supone una apuesta por la economía circular y la reactivación industrial en una zona históricamente vinculada a la minería del carbón. El proyecto también prevé generar empleo local y dinamizar el tejido empresarial comarcal, en línea con los objetivos de la Transición Justa.

Las ayudas están reguladas por la Orden TED/1381/2023 y se financian con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), así como con fondos propios del ITJ. En total, el 45% del presupuesto nacional de esta convocatoria se ha concentrado en Castilla y León, lo que refuerza el papel de la comunidad en el proceso de transformación energética y demográfica.

Los fondos se destinan a tres grandes líneas: rehabilitación de edificios para usos empresariales y digitales (51%), construcción o reforma de viviendas sociales (25%) y creación de infraestructuras medioambientales vinculadas al turismo o la movilidad sostenible (24%). La mayoría de los municipios beneficiarios tienen menos de 5.000 habitantes, en consonancia con el reto demográfico que afrontan muchas zonas rurales de León.

En total, sumando las dos convocatorias ya celebradas, Castilla y León ha recibido casi 42 millones de euros para 37 proyectos. El ITJ ha confirmado que los proyectos no seleccionados podrán recibir asesoramiento técnico para optar a futuras convocatorias o a otras líneas de financiación compatibles.

Con este impulso, León se consolida como territorio estratégico en la transición hacia un modelo económico y energético más sostenible e inclusivo.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA 2025

ENTREVISTA PREVIA 2º FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA DE CURUEÑO

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO07 de julio de 2025

Cuando leer es sembrar libertad: el renacer cultural de La Vecilla de Curueño En el corazón del valle del Curueño, la cultura ha empezado a tomar forma de palabra compartida. No desde grandes auditorios ni escenarios institucionales, sino desde espacios humildes, cercanos y profundamente transformadores. La Vecilla se ha convertido en un ejemplo de cómo los pueblos pueden reivindicar su lugar en el mapa cultural a través de iniciativas vivas, participativas y arraigadas. Dos de ellas destacan con fuerza: el club de lectura A-vidas del Curueño y la Feria del Libro de La Vecilla, que este año celebra su segunda edición con un lema tan claro como potente: “Más libros, más libres”. El club A-vidas del Curueño ha nacido con vocación de comunidad. Impulsado por la concejalía de Cultura y canalizado a través de la figura de Marina Díez —escritora, editora y agitadora cultural—, este espacio no se limita a leer libros: los habita, los discute, los convierte en excusa para el encuentro, el pensamiento crítico y el cuidado colectivo. Es un lugar donde no hace falta ser lectora habitual ni haber terminado la obra del mes para participar. Lo importante es estar, escuchar, dejarse tocar por las palabras y por el otro. Esta apuesta por la lectura como acto libre y liberador encuentra continuidad en la Feria del Libro, que tendrá lugar los días 19 y 20 de julio. Organizada por el Ayuntamiento, la feria busca consolidarse como un punto de encuentro cultural no solo para La Vecilla, sino para toda la montaña leonesa. Tras el éxito de la primera edición, este segundo año promete nuevas actividades, más autoras invitadas, espacios para la literatura independiente y un vínculo más estrecho con proyectos como el club de lectura o la red de bibliotecas rurales. Ambas propuestas —el club y la feria— no solo enriquecen la agenda cultural del municipio. Funcionan como respuesta colectiva al abandono cultural del mundo rural. Como recordatorio de que los libros no solo entretienen: despiertan, conectan, incomodan, inspiran. Y en esa convicción compartida, La Vecilla lanza un mensaje claro: leer es un acto profundamente político. Porque cuando hay más libros, hay más preguntas. Y cuando hay más preguntas, hay más libertad.