Más de 6.000 guardias civiles se formarán en ciberseguridad gracias a Incibe y la Uned

Los ministerios del Interior y para la Transformación Digital pondrán en marcha un programa de capacitación en seguridad digital dirigido a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

21 de abril de 2025RMLRML
FORMACION EN CIBERSEGURIDAD PARA LA GUARDIA CIVIL
FORMACION EN CIBERSEGURIDAD PARA LA GUARDIA CIVIL

Los ministros del Interior y para la Transformación Digital y de la Función Pública, Fernando Grand-Marlaska y Óscar López, firmaron hoy una declaración de intenciones para impulsar la formación en ciberseguridad de 6.000 profesionales de la Guardia Civil gracias al Instituto Nacional de Ciberseguridad, en colaboración con la Universidad Nacional de Educación en Distancia.
Grande-Marlaska destacó la importancia de sumar a “dos instituciones públicas de gran prestigio y poner lo mejor de cada una ellas” con el objetivo de “prepararnos más y mejor en la defensa de nuestra seguridad y de la sociedad a la que pertenecemos y a la que servimos”. “Las amenazas en el mundo virtual, cada vez más sofisticadas y complejas, nos obligan a todas las instituciones a un esfuerzo añadido para adquirir la preparación necesaria y ser capaces de neutralizar esos riesgos. Ante nuevos desafíos, nuevas soluciones”, señaló.
En este sentido, subrayó la reacción “contundente” del Gobierno para frenar la cibercriminalidad, con la aprobación en 2021 de un plan estratégico que contenía una batería de medidas económicas, de prevención y de refuerzo de plantillas. “Cuatro años después, ese esfuerzo está dando resultado”, aseguró, al tiempo que recordó el retroceso de la cibercriminalidad el pasado año por primera vez desde 2016, con una reducción del 1,4 por ciento de los ciberdelitos respecto a 2023.
Por su parte, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública hizo hincapié en la apuesta de su departamento por la formación en digitalización con la inversión de más de 3.700 millones de euros, procedentes de los fondos europeos, en el Plan Nacional de Competencias Digitales, que ha beneficiado a más de 1,6 millones de personas en España.
“Nuestro empeño por formar digitalmente a España pasa también por capacitar a quienes velan por la seguridad de nuestra ciudadanía, pasa por invertir en la imprescindible fuerza de seguridad del Estado que representa la Guardia Civil”, destacó, al tiempo que recordó otras iniciativas en el ámbito de la educación superior, como las cátedras de Ciberseguridad, dotadas con más de 21 millones de euros, las cátedras Chip, que han contado con una financiación de 45 millones, las Enia, por valor de 16 millones de euros o las casi 400 becas de investigación en IA que financia Red.es con 120 millones de euros de inversión.
La nueva iniciativa presentada hoy consiste en un programa de formación dirigido a los miembros de la Guardia Civil para dar respuesta a las nuevas amenazas y desafíos del entorno digital. La oferta está dirigida a la capacitación continua y especializada en seguridad digital, análisis forense, gestión de incidentes y prevención de ciberamenazas. La formación se impartirá por el Incibe, dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en colaboración con la Uned.
Según los últimos datos publicados, Incibe gestionó más de 97.000 incidentes de ciberseguridad en 2024. Entre los más frecuentes destacaron los malwares, incluyendo virus y otros softwares maliciosos, los fraudes online como el phishing, intrusiones e intentos de acceso no autorizados a información de redes o sistemas informáticos e incidentes de tiendas online fraudulentas. En torno a las dos terceras partes de las amenazas registradas afectaron a la ciudadanía, frente a una tercera parte que fueron dirigidas a empresas.

Últimas noticias
Lo más visto
#AMABLEMENTE88 CON JAVIER SANTIAGO VELEZ PEQUEÑA

#AMABLEMENTE CON JAVIER SANTIAGO VELEZ

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO20 de abril de 2025

Si te importa cómo se hacen bien las cosas en un municipio, si crees que todavía es posible cambiar el rumbo de un municipio… hoy merece mucho la pena que nos escuches. Porque lo que vas a oír no es teoría: son hechos, resultados y una manera de hacer política desde lo cercano, con estrategia y con ilusión. Hoy nos acompaña Javier Santiago Vélez, alcalde de Almanza y diputado provincial. Se define a sí mismo como rebelde… pero nosotros creemos que el adjetivo que mejor le describe es disruptivo. Y no es una etiqueta vacía: ha ganado tres elecciones consecutivas, en las dos últimas logró todos los concejales, alcanzando en la más reciente más del 88% de los votos. Si eso no habla de confianza ciudadana y de un trabajo bien hecho… ¿qué lo hace? Almanza estaba muriendo, y él decidió ponerse al frente. Hoy, los datos hablan por sí solos: más de 100.000 visitantes en un año gracias a una agenda turística activa, un polígono industrial moderno ya en fase de ocupación, y una proeza que pocos pueden contar: quintuplicar los niños en la escuela, invirtiendo la pirámide de población. Pero no hay magia. Javier tiene una hoja de ruta clara, basada en cinco pilares fundamentales para revertir la despoblación: vivienda, servicios, actividades, turismo e industria. A eso, suma trabajo, ilusión, y una estrategia que mira al corto, medio y largo plazo. Llama a todas las puertas, no se le caen los anillos por pedir lo que su pueblo necesita, y pone en valor aquello en lo que Almanza puede destacar. Escucharle es abrir la mente, pensar que aún sí hay futuro. Que desde un municipio muy pequeño, se pueden hacer cosas muy grandes. Entonces nos preguntamos… ¿Esto se puede replicar? ¿En otros ayuntamientos, en otras administraciones, también se podría trasladar esta manera de hacer las cosas? ¿Y si las respuestas no están tan lejos… y las tienen personas como Javier? Hoy, en el programa, charlamos con alguien que no solo está cambiando su pueblo, sino que puede estar marcando el camino para muchos otros.