
La Cofradía de las Siete Palabras pregona a caballo los actos del Viernes Santo en León por las plazas del León antiguo
El “papón de renombre” Manuel Jáñez Gallego invita a los jinetes y la banda a “llevar por la ciudad la buena nueva” para “anunciar con voz de enamorado la séptima palabra”.
León17 de abril de 2025
“Abrid de par en par todas las puertas, que troten los corceles desbocados llevando a la ciudad la buena nueva y anunciad con voz de enamorado la séptima palabra, que es que el padre se ha encomendado”. Con estas palabras concluyó su intervención Manuel Jáñez Gallego, el “papón de renombre” que este año fue el encargado de pronunciar el pregón a caballo de la Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz, que recorrerá las cinco plazas del León antiguo, para anunciar los actos que celebrará durante el Viernes Santo, como son el sermón y la Procesión de las Siete Palabras.
El pregonero se mostró conocedor de que en este Jueves Santo, la ciudad “espera el pregón que anuncia sin demora, estrenando su ajuar de primavera, siete palabras como siete auroras que teñirán León como amapolas que alfombran exultantes las aceras”. “Siete palabras plañideras que cuelgan de su voz como un sudario y alientan con su triste cantilena la eterna realidad de otro calvario”, señaló, conocedor de que “la capa del papón ya se ha enlutado” para “ anunciar que está todo consumado y la esperanza yace inerte, muerta”.
Desde el balcón de la sede del Consistorio leonés en la Plaza de San Marcelo, el abad de la Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz, José Castro Lozano, explicó a los centenares de personas presentes que el pregonero elegido se trata de “un papón de renombre, comprometido con la ciudad y de la Semana Santa”.
Papón desde su nacimiento, Manuel Jáñez Gallego es colaborador habitual en distintas publicaciones cofrades, al tiempo que ha protagonizado presentaciones y pregones a nivel provincia, pero también en lugares como Valladolid o Sevilla. También fue el pregonero oficial de la Semana Santa de León en el año 2016, así como autor de varios carteles de la Semana Santa, como el de 2022. Su “lazo estrecho con la Cofradía comenzó en 2022, cuando pronunció el acto de la exaltación que acompaña la presentación carteles, mientras que 2023 presentó concierto en honor a Santa Cecilia de la banda de la cofradía”.
Faltaban varios minutos para las 12.30 horas cuando una docena de jinetes a caballo, acompañados por el toque musical de una Ronda, hicieron su entrada en la Plaza de San Marcelo, donde fueron recibidos por la corporación municipal, cuyo alcalde, José Antonio Diez, destacó que la ciudad “saber recrear lo antiguo, haciendo de ello forja donde se templa una modernidad viva, respetuosa e ilusionante”.
“Hoy han acudido los hermanos de la Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz, solicitando autorización para llenar calles y plazas con la voz regia de su proclama, pregonando a los cuatro vientos su inmemorial compromiso con las últimas palabras”, trasladó el regidor a los presentes, al tiempo que invitó a los hermanos a que “cada esquina se tiña del rojo sangre de sus túnicas y el luto remolar de sus capas, que cada calle alfombre el paso de sus jinetes y que en cada plaza se multiplique el eco de su voz”.
El “sencillo pero emotivo acto” del pregón a caballo, “que no tiene más pretensión que dar público testimonio a los actos del Viernes Santo”, desplazó a la comitiva del pregón a la Plaza Mayor, donde se celebra la proclama ante los representantes del resto de cofradías y hermandades y de la Junta Mayor de Semana Santa, para seguir su camino hasta la Plaza de la Regla, donde se repite delante del Cabildo Catedralicio, tras lo que hacen lo mismo en en la Plaza de San Isidoro ante el Cabildo Isidoriano. El recorrido concluye ante el Palacio de los Guzmanes, ante los representantes de la Diputación Provincial.
Siete Palabras de Jesús en la Cruz
La Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz, es mixta y se fundó el 22 de septiembre de 1962 por el entonces obispo de León, Luis Almarcha, con Eduardo de Paz Díez como principal impulsor. Cuenta con una banda de música fundada en 1988, que además fue la primera en incorporar instrumentos de metal, y una sección de caballería creada en 1994.
Los estatutos de la Cofradía contemplan la promesa del silencio y sus miembros visten túnica de terciopelo color rojo, con cíngulo negro, capa negra de raso con vistas blancas, capillo y guantes blancos y zapato negro. El emblema está formado por las tres cruces del calvario, con la de Jesús por encima, así como con la corona de espinas y los tres clavos.
Cuentan con cinco pasos que procesionan el Viernes Santo por las calles de la capital para conmemorar las siete palabras de Cristo -las frases que pronunció en el transcurso de la Crucifixión-: ‘Señor, perdónalos porque no saben lo que hacen’, ‘En verdad te digo, hoy estarás conmigo en el paraíso’, ‘Mujer, ahí tienes a tu hijo. Hijo, ahí tienes a tu madre’, ‘Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?’, ‘Tengo sed’, ‘Todo está consumado’ y ‘Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu’.


La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.

El Ayuntamiento de León destina 330.000 euros a ajardinar la parcela anexa al Pabellón Polideportivo de Puente Castro
El proyecto para este espacio de más de 3.500 metros cuadrados contempla la plantación de 29 árboles y la creación de una zona estancial.

Localizan en buen estado al usuario del Centro Residencial Alfaem Salud Mental León desaparecido desde el martes
Se encontraba en el entorno del Instituto de Eras de Renueva.

La ULE retoma las excavaciones en la judería de Puente Castro e investiga si hubo ocupación cristiana tras la expulsión de los judíos
Las intervenciones arqueológicas son fruto del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de León.

Proyecto Hombre León atendió a más de 1.600 personas el pasado año y formó a 251
La entidad detecta más preocupación por la salud mental en las empresas.

Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.


La ARMH localiza una fosa común en Poladura de la Tercia con casquillos de bala y restos humanos
Podría tratarse de Aulerio y Daniel Rodríguez Martínez, asesinados extrajudicialmente el 3 de marzo de 1938.

Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.