Miles de leoneses presencian la Procesión del Perdón que cumple con el Martes Santo y recorre la ciudad

Una libertad condicional suple la ausencia del tradicional indulto en un cortejo en el que participan 15 internos de Villahierro y del CIS Jesús Haddad.

León15 de abril de 2025RMLRML
PROCESION DEL PERDON
PROCESION DEL PERDON

La Cofradía del Santo Cristo del Perdón sacó hoy a las calles de la ciudad de León la Procesión del Perdón que, a pesar de haber mantenido la esperanza hasta el último momento, estuvo protagonizada por la libertad condicional de un hombre ante la ausencia de indulto concedido por el Consejo de Ministros.
Miles de leoneses quisieron presenciar una de las procesiones más tradicionales de la Semana Santa leonesa, que ofreció la libertad condicional un hombre, E.G. que se encuentra en prisión por delitos menores, después de que el Gobierno no haya facilitado ninguna gracia este año.
El preso y su liberación protagonizaron este Martes Santo el acto del Perdón, que se celebra ante el Locus Apellationis (lugar de apelación), en el pórtico de la catedral de la ciudad, con la presencia de numerosas autoridades y con la colaboración del Orfeón Leonés.
Allí, ante la imagen del Cristo del Perdón y ante el pueblo leonés, el abad de la Cofradía, José María Urdiales, y el alcalde de León proclamaron la solicitud del perdón a favor del penado, que obtuvo la libertad condicional y que se incorporó a la procesión, que concluyó en la parroquia de San Francisco de la Vega con un responso.
Junto a él, participaron este martes en la Procesión del Perdón organizada por la Cofradía del Santo Cristo del Perdón un total de quince internos -diez hombres y cinco mujeres- del Centro Penitenciario de Mansilla de las Mulas y del Centro de Inserción Social-CIS Jesús Haddad, así como una voluntaria de Cáritas Diocesana de León, que les acompañó en todo momento.
“La lluvia nos ha dado una tregua para celebrar este espléndido acto ante el Locus Apellationis con la necesidad de esperanza con la confraternización de la Cofradía del Santo Cristo del Perdón y los braceros de Villahierro”, trasladó el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, a los presentes, a quienes comentó que “la preciosa imagen del Cristo del Perdón anuncia que Jesús es la esperanza que no defrauda y responde al arrepentimiento de nuestros hermanos que más sufren”.
Además, dio su enhorabuena al preso al que se le concedió la libertad condicional, E.G., en “un extraordinario signo de esperanza”. “Nos congratulamos con la Cofradía del Santo Cristo del Perdón por su atención a los internos en la procesión del perdón”, añadió antes de desear “que sea enhorabuena”.
Liberación de un preso
La liberación de un preso es el principal objetivo que se marcó la Cofradía del Santo Cristo del Perdón cuando se fundó oficialmente en diciembre de 1964 y, después de muchos esfuerzos, consiguió que el martes 13 de abril de 1965 un hombre recluido en la antigua cárcel, P.P.P., quedara en libertad ante la mirada emocionada de sus compañeros, que entonaban el cántico ‘Perdona a tu pueblo, Señor’.
En 1973, la tradición se suspendió por motivos políticos, pero la mediación del que fuera vicepresidente segundo y consejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid y exvicepresidente del Senado Alfredo Prada logró su recuperación en 1998. En 2022, la Cofradía pudo recuperar el acto de liberación de un preso en el transcurso de la Procesión del Perdón, después de que en 2019 no se concediera la gracia, mientras que en 2020 y 2021 la pandemia obligaba a suspender todas las celebraciones de la Semana Santa.
Fue en el año de su recuperación, 2022, cuando se indultó a una mujer, a la que además se sumó la libertad condicional de un hombre ante el temor de que el indulto no llegara a tiempo. Un año después, en 2023, otorgó la libertad condicional a una mujer ante la ausencia de indulto concedido por el Consejo de Ministros. El pasado año, sin embargo, la Cofradía pudo entregar la libertad a una mujer condenada a tres años de cárcel por un delito contra la salud pública.

Últimas noticias
Te puede interesar
DSC_0492

León celebra el Día del Libro entre cuentos, música y una firme apuesta por la lectura

RML
León15 de abril de 2025

El próximo 23 de abril, la ciudad de León se vestirá de letras para celebrar una nueva edición del Día del Libro, una jornada ya consolidada en el calendario cultural leonés. La cita tendrá lugar en el Patio del Palacio de los Guzmanes, un enclave histórico cedido por la Diputación Provincial de León para convertirlo, por un día, en el epicentro del mundo literario local.

Lo más visto
DSC_0492

León celebra el Día del Libro entre cuentos, música y una firme apuesta por la lectura

RML
León15 de abril de 2025

El próximo 23 de abril, la ciudad de León se vestirá de letras para celebrar una nueva edición del Día del Libro, una jornada ya consolidada en el calendario cultural leonés. La cita tendrá lugar en el Patio del Palacio de los Guzmanes, un enclave histórico cedido por la Diputación Provincial de León para convertirlo, por un día, en el epicentro del mundo literario local.

BIBLIOBUS EN LAS HOCES DE VEGACERVERA

El ILC celebra 30 años de impulso cultural con un documental conmemorativo

RML
Provincia15 de abril de 2025

Obra del realizador Ismael Aveleira, el audiovisual se centra en los efectos yen los usuarios de los distintos servicios, convocatorias, iniciativas y actividades del organismo autónomo. Los bibliobuses, las exposiciones artísticas, las ayudas a la restauración del patrimonio, el apoyo a festivales y asociaciones y otras realizaciones son protagonistas