Incibe asesora a un centro educativo ante la difusión de contenido sexual denigrante en un grupo de ‘Whatsapp’

La directora contacta con el servicio ‘Tu ayuda en ciberseguridad’ para saber cómo fomentar el uso responsable de las TIC entre los menores.

León05 de abril de 2025RMLRML
INCIBE
INCIBE

La línea 017 del servicio ‘Tu ayuda en ciberseguridad’ del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) prestó ayuda a la directora de un instituto tras tener conocimiento de la existencia de un grupo de ‘Whatsapp’ del alumnado de una clase de Educación Secundaria Obligatoria en el que compartían contenido sexual denigrante.
Fue una de las madres de la clase la que le trasladó que muchos alumnos compartían ‘gif’, ‘stickers’ y enlaces de pornografía para adultos, con contenido especialmente denigrante, en un grupo en el que todos los integrantes eran compañeros de la clase.
Aunque la directora pensaba que todo ocurría fuera de sus instalaciones, ya que dentro del instituto el móvil estaba prohibido, le preocupaba el mal uso que los menores estaban haciendo de las TIC, así como que muchas de las familias de los menores no llevaban a cabo ningún tipo de supervisión parental, hasta el punto de desconocer en muchos casos que sus hijos tenían redes sociales.
Por este motivo, decidió contactar con el servicio ‘Tu ayuda en ciberseguridad’ para saber qué podían hacer desde el centro para solucionar la situación y fomentar el uso responsable de las TIC por parte de los menores.
Desde Incibe le aconsejaron explicar a los menores que hay que tener 18 años para consumir pornografía, informar de los hechos a los padres de los menores implicados para que traten de formar en ellos una visión crítica y realista sobre la pornografía y que supervisen su actividad online.
Asimismo, le recomendaron realizar charlas con los padres para fomentar la mediación parental en el ámbito TIC, mantener reuniones con los docentes del centro y llevar a cabo actividades dirigidas para concienciar a los alumnos sobre el uso seguro de las TIC. Además, le informaron de su programa ‘Cibercooperantes’, en el que puede solicitar la impartición de una charla formativa de ciberseguridad en el centro.

Últimas noticias
BACHILLERATO

El Bachillerato sigue siendo la opción preferida frente a la FP en Castilla y León, aunque esta última gana terreno

RML
CyL06 de abril de 2025

A pesar del crecimiento sostenido de la Formación Profesional (FP) en Castilla y León, el Bachillerato continúa siendo la opción educativa predominante entre los jóvenes de 16 y 17 años. Según los últimos datos del Ministerio de Educación, correspondientes al curso 2022-2023, un 71,1% de los estudiantes de la Comunidad opta por cursar Bachillerato frente al 37,6% que elige un ciclo de FP de Grado Medio.

Te puede interesar
Lo más visto
LOS ASTRONAUTAS LEONESES

Polémica en la Universidad de Valladolid por el Premio CyL de Humanidades a los astronautas leoneses

RML
CyL05 de abril de 2025

La Universidad de Valladolid, a través de la Facultad de Filosofía y Letras, ha manifestado su "profunda preocupación" por la decisión de conceder el Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades 2024 a los astronautas leoneses Sara García y Pablo Álvarez. Aunque reconoce el mérito profesional de ambos, considera "forzado y erróneo" incluir su labor en una categoría dedicada a disciplinas humanísticas.

PROMOCION-VIVIENDA-NUEVA

Clamor en las calles contra la especulación inmobiliaria

RML
España05 de abril de 2025

Este 5 de abril, miles de personas han salido a las calles de diversas ciudades españolas para denunciar la escalada imparable del precio de la vivienda y exigir medidas urgentes contra la especulación. La plataforma Alantre ha respaldado estas movilizaciones, alzando la voz por una vivienda digna y asequible, especialmente para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. “Nadie debería verse obligado a vivir en la calle por no poder pagar un techo”, señalan.