
El tiorbista Nacho Laguna ofrece este sábado el concierto 'Ferrarese' en Castro del Condado
Será el segundo concierto del ciclo Sonidos de Primavera de la Fundación Cerezales Antonio y Cinia.
La iniciativa busca potenciar modelos mixtos de aprovechamiento sostenible de resina y castaña.
Provincia17 de marzo de 2025La localidad de Villar de los Barrios, en el municipio de Ponferrada, acoge este sábado, 22 de marzo, la tercera reunión del proyecto Cares, coincidiendo con el Día Internacional de los Bosques. Este proyecto busca potenciar nuevos modelos mixtos de aprovechamiento sostenible de resina y castaña, identificando oportunidades para aprovechar los montes del Bierzo.
Esta reunión, que se denomina Living Lab (laboratorio participativo), representa una oportunidad clave para reflexionar sobre la importancia de la gestión sostenible de los montes y su papel en la lucha contra el cambio climático, la fijación de población y la economía local.
Será la tercera jornada que se celebra, dando así continuidad a los encuentros donde representantes de administraciones públicas, propietarios forestales y otros actores locales han trabajado en la identificación de oportunidades para los montes de la comarca. Se centrarán en dar a conocer los programas formativos de los que dispone el proyecto Cares durante este 2025 y se volverán a compartir con el público los avances del proyecto.
La cita se iniciará a las 11 horas en la sede de la Asociación Bierzo Vivo, donde se habilitará un espacio para el diálogo y el debate. Después habrá un paseo por el Soto de Villar, Bosque del Año 2024, y se completará con una comida participativa.
Cares tiene por objetivo la creación e impulso de modelos de gestión conjunta de aprovechamiento de resina, castaña y biomasa forestal residual para generar nuevos puestos de trabajo de calidad y larga duración, vinculados con el sector primario, al mismo tiempo que contribuyen a una gestión forestal más activa y sostenible que reduzca la vulnerabilidad de estas masas al riesgo de incendio.
El consorcio está formado por la Fundación Cetemas, la Fundación Cesefor, el grupo de investigación PROePLA de la Universidad de Santiago de Compostela, PEFC España y la asociación de propietarios ‘Juntas de Montes de Asturias'. Durante el desarrollo del proyecto se pretende transferir todo el conocimiento generado en los últimos años por los socios tecnológicos que participan en el consorcio a los actuales modelos de gestión silvícola de los pinares atlánticos y en zonas especialmente despobladas donde coexisten con otros aprovechamientos forestales.
Será el segundo concierto del ciclo Sonidos de Primavera de la Fundación Cerezales Antonio y Cinia.
Se dedicará a la memoria de Zenón Franco, fallecido el pasado año.
Será el segundo concierto del ciclo Sonidos de Primavera de la Fundación Cerezales Antonio y Cinia.
Alrededor de 5.000 personas despiden en Villablino a Jorge, Rubén, Amadeo e Iban, los cuatro lacianiegos muertos junto a David Álvarez por una explosión de grisú en la mina de Cerredo.
Este espacio albergará piezas relacionadas con San Genadio, la Virgen de la Encina y retratos de reyes.
Los acuerdos se firmaron con las Fundaciones Sierra Pambley y Antonio Pereira.
El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto que regula por primera vez el DNI en formato digital, que permitirá llevar este documento en el móvil y con lo que se busca acelerar la transformación tecnológica de España.
El servicio ‘Paq mochila’, con el que los carteros transportan diariamente el equipaje de los peregrinos, vuelve a estar disponible en el Camino Francés y de Invierno a su paso por la provincia.
La capital leonesa volverá a ser escenario de una gran manifestación en defensa del Ferrocarril de Vía Estrecha (Feve).
El Ayuntamiento de Riaño acogerá el próximo sábado 5 de abril a las 12:00 horas uno de los eventos más esperados por cazadores y aficionados al sector cinegético: la tradicional subasta de caza de la Reserva Regional de Riaño.
Alrededor de 5.000 personas despiden en Villablino a Jorge, Rubén, Amadeo e Iban, los cuatro lacianiegos muertos junto a David Álvarez por una explosión de grisú en la mina de Cerredo.