
Evacuado un senderista que pasó la noche al raso en Picos de Europa
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
Se considera una actuación prioritaria para el buen funcionamiento del centro.
Montaña Leonesa13 de marzo de 2025El Ayuntamiento de Cistierna ha iniciado los trámites para mejorar la accesibilidad de los aseos del Taller Ocupacional, un centro que atiende a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. La obra, actualmente en fase de adjudicación, cuenta con un presupuesto de 29.483 euros.
Según informó el Consistorio a través de sus redes sociales, los aseos del taller no cumplen con la normativa de accesibilidad vigente, lo que ha llevado a la Concejalía de Obras, encabezada por Luis Manuel Fernández, a calificar la intervención como una de sus prioridades. Esta mejora se considera esencial para garantizar el buen funcionamiento de un espacio clave en la atención diurna a personas con discapacidad en la comarca de Cistierna.
El Taller Ocupacional, gestionado por la asociación Asprona León, desempeña un papel fundamental en la integración social y familiar de las personas con discapacidad, evitando su desarraigo y promoviendo su bienestar.
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
La estudiante Laura Sánchez pone en marcha el proyecto 'Al corro de la tradición'.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.