Sara García, astronauta: “El espacio se está democratizando y todo lo que implique invertir en su tecnología va a repercutir de manera positiva”

La investigadora y miembro de la reserva de la Agencia Espacial Europea “vuelve a casa” para impartir una charla en la Universidad de León.

León28 de febrero de 2025RMLRML
SARA GARCIA
SARA GARCIA

La investigadora y astronauta leonesa Sara García, miembro de la reserva de la Agencia Espacial Europea (ESA) aludió hoy a las consecuencias de la implicación cada vez mayor del ámbito privado en el acceso al espacio. Preguntada sobre el desmantelamiento de la Estación Espacial Internacional previsto para 2030 y acordado por todos los agentes internacionales involucrados, comentó que seguirá habiendo misiones espaciales de astronautas profesionales y privados. Una vez que la grande que ha estado en órbita tanto tiempo se desmantele empezarán a aparecer estaciones espaciales tanto privadas como de los distintos gobiernos. “Digamos que se está democratizando el espacio y la colaboración público-privada entre las empresas y las agencias espaciales es ya una realidad desde hace décadas incluso y está acelerando, de alguna manera, el acceso al espacio”, manifestó.
“Los astronautas profesionales seleccionados por agencias espaciales seguiremos yendo a este tipo de misiones, cuando ya no esté la Estación Espacial Internacional, a las distintas estaciones que estén en órbita; ya sea para producir nuevos materiales, hacer investigaciones científicas como las que se hacen hasta ahora o para diversos usos que se le dé a las estaciones”, detalló.
Respecto a las expediciones de carácter turístico como la que recientemente contó con la participación del aventurero leonés Jesús Calleja, comentó que “es otra forma de turismo, otra forma de ocio de lujo más” y aludió que “todo lo que implique ir al espacio e invertir en tecnología espacial va a repercutir de manera positiva en los avances tecnológicos que las propias agencias espaciales utilizan; por ejemplo, todo el desarrollo de cohetes reutilizables, como el que se ha usado en la misión de Calleja viene un poco por este afán de democratizar el espacio”. “Al final, hay muchos turistas que pagan grandes cantidades por ese billete, pero gran parte de esa inversión se aplica en desarrollo tecnológico que se extrapola a distintos sectores”, matizó.
Sara García hizo estas manifestaciones hoy en la Universidad de León, donde estudió, y se mostró un “orgullo infinito de regresar a casa” y recibir una placa que replica la del laboratorio que lleva su nombre en la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. La rectora, Nuria González, la recibió a su llegada al Campus de Vegazana, donde ofreció una charla a los alumnos en la que les invitó a “intentar eliminar las barreras, que muchas veces están en nuestra cabeza” y a “despejar miedos y dudas” y les animó a “que se atrevan a perseguir aquello que les motiva”.
La investigación en el espacio, recordó, es su objetivo principal. Hacerlo a 400 kilómetros de la superficie de la Tierra, en la baja órbita, donde la gravedad es mínima, permite disponer de un entorno único imposible de reproducir en el planeta. “La microgravedad cambia las propiedades de la materia y los procesos físicos que dominan todos los fenómenos y eso se aplica en estudios de Biomedicina, se puede aplicar en temas de osteoporosis, de atrofia muscular; se puede trabajar en nuevos medicamentos y contra el cáncer. Hay multitud de aplicaciones”, remarcó.
Su trabajo en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, donde dirige diversas tesis, le ocupa la mayor parte del tiempo, aunque cada año debe acudir dos meses a recibir formación como astronauta y también encuentra hueco para su labor como divulgadora y para dar a conocer su recién publicado libro ‘Órbitas: Apuntes de una vida en continua exploración’.

Últimas noticias
RED ACTIVA

Récord de solicitudes para los campamentos ‘Red Activa’ de la Junta, que este verano ofertará más plazas y actividades

RML
CyL19 de abril de 2025

La campaña de verano 2025 de la Junta de Castilla y León bate récords de demanda: las 4.006 plazas ofertadas en los 95 campamentos del programa ‘Red Activa’ han recibido 45.100 solicitudes. La cifra supera la del año pasado, cuando se registraron 44.750 peticiones para 3.930 plazas en 88 campamentos. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades refuerza así su apuesta por un ocio educativo y saludable para niños y jóvenes de entre 9 y 17 años.

Te puede interesar
PROCESION DE LOS PASOS EN LEON

La amenaza de lluvia acorta la Procesión de los Pasos en León, pero no la emoción

JOSE URDIALES - ENVIADO ESPECIAL
León18 de abril de 2025

Los hermanos de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, ataviados con sus túnicas negras, se agolpaban a las puertas de la Capilla de Santa Nonia, en la capital leonesa, bajo una incesante lluvia. A las 7.15 horas tomó la palabra Nacho Tejera, el abad, para informar que la decisión sobre la salida o no de la Procesión se postergaría hasta media hora después, cuando ya se haría de forma definitiva.

Lo más visto
JUEGO DE LAS CHAPAS

96 Bares de Castilla y León Organizarán el Tradicional Juego de las Chapas esta Semana Santa

RML
CyL12 de abril de 2025

La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.