
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
Se puede visitar hasta el 27 de abril en la zona de recepción del muelle de carbones.
Provincia17 de enero de 2025El Museo de la Energía abrió hoy su nueva exposición temporal, titulada ‘Quino, Mafalda y el medio ambiente’, un trabajo de la editorial Lumen en colaboración con Ecovidrio, que llega de la mano de la Recicladora Cultural de la Fundación Ciudad de la Energía y que puede visitarse hasta el 27 de abril en la zona de recepción del muelle de carbones.
La exposición reúne 15 paneles ilustrativos que exploran cómo Quino utilizó el humor y la crítica social, a través de Mafalda y sus viñetas más personales, para abordar temas como el reciclaje, el consumo responsable y la sostenibilidad. Bajo el lema ‘Ojalá este mundo fuera de vidrio para poder reciclarlo’, esta muestra busca rendir homenaje al mensaje ambiental de Mafalda y fomentar la reflexión sobre los retos medioambientales actuales.
Además, los visitantes podrán admirar una escultura de Mafalda creada íntegramente con vidrio reciclado, símbolo del compromiso ambiental de la exposición. Creada por Ecovidrio, la escultura de Mafalda realizada es una pieza exclusiva que refuerza el compromiso con las prácticas sostenibles.
“Esta es una de las exposiciones que forman parte de La Recicladora Cultural, un proyecto al que ya se han unido 19 entidades para impulsar la sostenibilidad desde la cultura y con el que esperamos seguir aunando esfuerzos y destacados colaboradores”, dijo la directora general de Ciuden, Yasodhara López.
Por su parte, la directora del Área de Museos, Patrimonio y Cultura, Concepción Fernández, destacó que “esta muestra es un ejemplo de cómo el arte y la cultura pueden convertirse en herramientas poderosas para promover valores como la sostenibilidad y la conciencia ambiental. Mafalda y Quino nos invitan a reflexionar con humor y crítica sobre nuestro impacto en el planeta”.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
Se precipitaron tras vencer el suelo de la estructura en la que se encontraban
Prevé gastar 1,22 millones de euros en el proyecto La Mina en Vivo .
La Casa de Cultura de Villablino acogió este miércoles la entrega de los Premios Diputación de León a la Mujer Rural 2025, un acto que puso en valor la labor de Flor León y Lucía Arroyo por su contribución al desarrollo económico y social del medio rural leonés.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.