Aprobado un importe de 92.000 euros para la dotación de espacios en el Centro de Interpretación de la Carpintería de Armar, en Valcabado del Páramo

El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte la concesión de una subvención de 91.930 euros al Ayuntamiento de Roperuelos del Páramo, para la dotación y realización de actividades en el Centro de Interpretación de la Carpintería de Armar, en la Vía de la Plata y su zona de influencia, en la localidad leonesa de Valcabado del Páramo.

Provincia26 de diciembre de 2024RMLRML
Centro de Interpretación de la Carpintería de Armar
Centro de Interpretación de la Carpintería de Armar

La localidad de Valcabado del Páramo, pedanía perteneciente al Ayuntamiento de Roperuelos del Páramo y situada al sur del Páramo Leonés, realiza desde los últimos años una serie de actividades para salvar su artesonado mudéjar del siglo XVI, uno de los más grandes al noroeste de la Península Ibérica.

Con el fin de completar el proyecto de restauración de esta pieza, así como de impulsar la promoción y divulgación de la ruta de la Carpintería de lo Blanco en la Vía de la Plata y manteniendo la línea de divulgación y difusión cultural iniciada, surge la iniciativa de llevar a cabo la adecuación y puesta en valor de uno de los espacios, con el fin de instaurar el Centro de Promoción Turística e Interpretación de la Carpintería de Armar en la Vía de la Plata y su zona de influencia, con identidad propia y como punto de referencia único en Castilla y León. De este modo, se pretende situar el foco principal en la divulgación y puesta en valor de este rico patrimonio, así como en la importancia de su conservación.

Por ello, y una vez finalice la adecuación y puesta en valor del mencionado espacio, se prevé su utilización como lugar de encuentro para la realización de cursos, talleres, certámenes, ponencias y conferencias, con un contenido centrado en este tipo de carpintería, así como para el desarrollo de distintos programas de divulgación. Está prevista la celebración del certamen ‘13 Piezas’, que incluirá espectáculos de música clásica, folk y cantautor; el seminario ‘Carpintería de armar Hispánica. El secreto constructivo mejor guardado', talleres de lencería, visitas guiadas al Centro y a los artesonados de la ruta, junto a visitas teatralizadas. En este sentido, se está trabajando, además, en el diseño de una agenda cultural para la realización de diversas actividades a desarrollar en los espacios que configuran las trece localidades de la ruta del mudéjar en la Vía de la Plata.

También se llevará a cabo el desarrollo de un área informativa virtual que incluya una página web con información completa del citado Centro de Promoción Turística e Interpretación de la Carpintería de Armar y de todos los edificios con artesonados que se encuentran en la ruta de la Vía de la Plata. La página incluirá, entre otra información, un reportaje fotográfico en alta resolución de todos los artesonados y vídeos 360º de los edificios que los contienen.

Últimas noticias
#AMABLEMENTE91 CON LA REVISTA ALBORAL PEQUEÑA

#AMABLEMENTE91 CON LA REVISTA ALBORAL

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO12 de mayo de 2025

Nos acompaña la junta directiva de la revista Alboral, una publicación semestral que, a lo largo de sus 15 años de existencia, ha conseguido reflejar con éxito la vida cultural, social e histórica del municipio. Gracias al trabajo incansable y la dedicación de sus participantes, Alboral se ha convertido en una referencia imprescindible para los vecinos. Hoy tenemos el honor de conversar con Pedro Nieto, cronista oficial de La Robla y uno de los fundadores de la revista, junto a Carlos Ibán, otro de los pilares fundamentales de este proyecto. También nos acompaña José Luis García, quien representa la continuidad de esta iniciativa y su proyección hacia el futuro. El cariño que sienten por La Robla y sus pueblos, su compromiso con la memoria de sus gentes, sus tradiciones y su cultura, les llevó a crear esta revista que ya forma parte del alma de la villa. Un reconocimiento que se vio reflejado cuando fueron nombrados pregoneros de las últimas fiestas. En esta charla recordaremos anécdotas, los inicios de la revista y el esfuerzo por hacerla llegar a todos los vecinos, siempre con la intención de mantenerla libre de cualquier influencia política, fiel a su objetivo de informar y unir. Ojalá iniciativas como esta sigan surgiendo en nuestra tierra, porque proyectos así nos permiten valorar y disfrutar lo que tenemos a nuestro alrededor.

Te puede interesar
Lo más visto