
Evacuado un senderista que pasó la noche al raso en Picos de Europa
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
Más de 200 estudiantes realizaron manualidades navideñas para llevar alegría a este espacio.
Provincia17 de diciembre de 2024Más de 200 alumnos de los colegios Campo de los Judíos y Bérgidum de Ponferrada decoraron con manualidades navideñas el área de oncología del Hospital del Bierzo con el objetivo de humanizar y llevar alegría a este espacio. Profesores y familiares de los estudiantes colaboraron también en la iniciativa.
Los alumnos del centro Bérgidum elaboraron animales como llamas, pingüinos, pandas, osos pardos, mapaches y zorros, que se colocaron en la entrada del hospital, donde también se ubica un skyline de Ponferrada cubierta por la nieve, cedido por el bar La Destilería.
En la tercera planta, donde está Oncología, hay muñecos de nieve, papás noeles, pinos nevados y dos renos de madera junto a un árbol de Navidad, también de madera, adornado con luces y estrellas. Todo es obra de alumnos del Campo de los Judíos.
Esta medida de humanización se lleva a cabo desde hace varios años gracias a la colaboración de la Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo y la Asociación Española Contra el Cáncer de Ponferrada. Cuando se aproxima el periodo invernal, se lleva a cabo una ronda de consultas por los colegios para ofrecerles decorar, junto con sus estudiantes, varias zonas del Hospital del Bierzo.
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
La cría de oso pardo Alba, rescatada en abril en Asturias, ha sido trasladada al recinto de aclimatación de Valsemana, donde permanecerá entre uno y dos meses antes de ser liberada.
Será en Santibáñez de la Isla con demostraciones en el campo.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.