Los Bomberos de León amplían sus herramientas con nuevo material de rescate acuático
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
El Ayuntamiento pide al Ministerio de Transición Ecológica que los frene y ambos abrirán una comisión de trabajo .
Provincia13 de diciembre de 2024RMLEl Ayuntamiento de Páramo del Sil muestra su total rechazo a los tres parques eólicos que Repsol proyecta en la zona. Se trata de los parques Alto Bierzo-Sil, El Páramo' y ampliación El Páramo, con un total de 43 aerogeneradores en la Sierra de Gistredo y en el Alto Sil, una zona de extraordinario valor ambiental y que, por tanto, podría dañar los hábitats del urogallo y el oso pardo.
La alcaldesa de la localidad, Alicia García, acompañada del concejal Silvestre Ordoñez, el pedáneo de la junta vecinal de Páramo del Sil, Marcos Leonardo Alonso, y representantes de los colectivos Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica y Bierzo Aire Limpio, mantuvieron una reunión con responsables del Ministerio para la Transición Ecológica, donde plantearon los motivos que les impulsan a rechazar estas iniciativas.
Tejón explicó que el proyecto más avanzado, el de ‘Alto Bierzo.Sil’, contaría con torres de más de 200 metros de altura y la electricidad se evacuaría hacía la subestación eléctrica de Peñadrada del Sil, atravesando áreas de especial sensibilidad medioambiental. Su futuro depende del sentido de la Declaración de Impacto Ambiental, que debe hacer pública la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio, antes de febrero del próximo año.
Estas instalaciones supondrán, a su juicio, “graves riesgos para la biodiversidad local”, en particular para especies declaradas “en peligro de extinción" como son el urogallo cantábrico y el oso pardo. “La fragmentación del hábitat y los impactos derivados de este tipo de infraestructuras amenazan directamente su supervivencia y ponen en evidencia una de las grandes contradicciones de las grandes multinacionales energéticas como Repsol, que parecen haber perdido de vista que uno de los principales objetivos de la lucha contra el cambio climático y del desarrollo de las energías renovables es el de proteger la biodiversidad”, afirman el Ayuntamiento y los colectivos ecologistas a través de un comunicado.
“El Alto Sil es un enclave natural único que, de materializarse estos proyectos, sufriría un daño irreversible, comprometiendo el equilibrio ecológico de la Cordillera Cantábrica y el futuro sostenible de las comunidades que dependen de su entorno natural”, añaden.
También ponen de manifiesto su inquietud ante las supuestas amenazas de Repsol, ya que algunas fuentes aseguran que su compromiso de defensa de este territorio y la calidad de vida de sus habitantes está condicionado a la puesta en marcha de estos parques. “El desarrollo sostenible no puede basarse en la destrucción de los recursos naturales, sino en la conservación y valorización de su patrimonio natural y cultural”, continúa el comunicado.
Tanto el Ayuntamiento de Páramo del Sil como las asociaciones ecologistas reclaman al Ministerio de Transición Ecológica que tengan en cuenta sus argumentos, y por eso ambas partes se han emplazado a seguir hablando y abrir una comisión de trabajo para explorar todas las herramientas legales, sociales y políticas disponibles para frenar esta amenaza.
“En las próximas semanas se mantendrán nuevas reuniones para consolidar esta causa común y garantizar la protección de la Sierra de Gistredo y el Alto Sil, su biodiversidad y el futuro de sus comunidades”, finalizan.
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
La Diputación de León trabaja para retirar todo el material caído en la zona.
La Diputación de León trabaja para retirar todo el material caído en la zona.
La maquinaria de la Diputación de León trabaja ya en la zona para intentar reabrir la vía.
Contará de nuevo con la voz de Espido Freire y servirá para cerrar la gira de la banda por las cuencas mineras.
Los interesados pueden contestarla hasta el 13 de febrero a las 15 horas.
El festival se celebrará entre el 18 y el 20 de julio en el Parque del Oeste.
La cita se desarrollará los días 24 y 25.
momento solo hay una candidatura para formar la nueva ejecutiva, liderada por Roberto Echegaray.
Courel recuerda que el ministro de Transportes cumplió con los plazos en la reconstrucción de los viaductos del Castro.
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.
Rechaza los datos de Ecologistas en Acción que lo sitúan en un listado de localidades que superan los niveles adecuados para el consumo humano.
Medio centenar de médicos participan en la jornada de formación para acreditarse como profesores para el Grado de Medicina.
UGT exige a la Junta el desarrollo autonómico de la LOSU y que “se siente” en la negociación de sindicatos y universidades para renovar el convenio colectivo y establecer unas tablas salariales comunes.