NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Páramo del Sil muestra su rechazo a los parques eólicos proyectados en la zona ante los daños que pueden generar al urogallo y al oso pardo

El Ayuntamiento pide al Ministerio de Transición Ecológica que los frene y ambos abrirán una comisión de trabajo .

Provincia13 de diciembre de 2024RMLRML
urogallo
urogallo

El Ayuntamiento de Páramo del Sil muestra su total rechazo a los tres parques eólicos que Repsol proyecta en la zona. Se trata de los parques Alto Bierzo-Sil, El Páramo' y ampliación El Páramo, con un total de 43 aerogeneradores en la Sierra de Gistredo y en el Alto Sil, una zona de extraordinario valor ambiental y que, por tanto, podría dañar los hábitats del urogallo y el oso pardo. 
La alcaldesa de la localidad, Alicia García, acompañada del concejal Silvestre Ordoñez, el pedáneo de la junta vecinal de Páramo del Sil, Marcos Leonardo Alonso, y representantes de los colectivos Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica y Bierzo Aire Limpio, mantuvieron una reunión con responsables del Ministerio para la Transición Ecológica, donde plantearon los motivos que les impulsan a rechazar estas iniciativas. 
Tejón explicó que el proyecto más avanzado, el de ‘Alto Bierzo.Sil’, contaría con torres de más de 200 metros de altura y la electricidad se evacuaría hacía la subestación eléctrica de Peñadrada del Sil, atravesando áreas de especial sensibilidad medioambiental. Su futuro depende del sentido de la Declaración de Impacto Ambiental, que debe hacer pública la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio, antes de febrero del próximo año. 
Estas instalaciones supondrán, a su juicio, “graves riesgos para la biodiversidad local”, en particular para especies declaradas “en peligro de extinción" como son el urogallo cantábrico y el oso pardo. “La fragmentación del hábitat y los impactos derivados de este tipo de infraestructuras amenazan directamente su supervivencia y ponen en evidencia una de las grandes contradicciones de las grandes multinacionales energéticas como Repsol, que parecen haber perdido de vista que uno de los principales objetivos de la lucha contra el cambio climático y del desarrollo de las energías renovables es el de proteger la biodiversidad”, afirman el Ayuntamiento y los colectivos ecologistas a través de un comunicado.
“El Alto Sil es un enclave natural único que, de materializarse estos proyectos, sufriría un daño irreversible, comprometiendo el equilibrio ecológico de la Cordillera Cantábrica y el futuro sostenible de las comunidades que dependen de su entorno natural”, añaden.
También ponen de manifiesto su inquietud ante las supuestas amenazas de Repsol, ya que algunas fuentes aseguran que su compromiso de defensa de este territorio y la calidad de vida de sus habitantes está condicionado a la puesta en marcha de estos parques. “El desarrollo sostenible no puede basarse en la destrucción de los recursos naturales, sino en la conservación y valorización de su patrimonio natural y cultural”, continúa el comunicado. 
Tanto el Ayuntamiento de Páramo del Sil como las asociaciones ecologistas reclaman al Ministerio de Transición Ecológica que tengan en cuenta sus argumentos, y por eso ambas partes se han emplazado a seguir hablando y abrir una comisión de trabajo para explorar todas las herramientas legales, sociales y políticas disponibles para frenar esta amenaza.
“En las próximas semanas se mantendrán nuevas reuniones para consolidar esta causa común y garantizar la protección de la Sierra de Gistredo y el Alto Sil, su biodiversidad y el futuro de sus comunidades”, finalizan.

Últimas noticias
Te puede interesar
REUNION DE LOS ALCALDES DE FEVE CON EL DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTES

La reunión en León sobre el futuro de la traza de FEVE reabre el debate sobre la conexión ferroviaria con el centro de la ciudad

RML
Provincia19 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible mantuvo un encuentro en León con representantes municipales afectados por la situación de la antigua traza de FEVE. En la reunión se expusieron los criterios técnicos que sostienen la propuesta ministerial y las objeciones planteadas desde los municipios, especialmente en relación con la llegada del tren al centro urbano.

Piscinas Municipales de Ponferrada

Ponferrada encarga a Somacyl la reforma de las piscinas climatizadas por 2,3 millones, con 1,5 aportados por la Junta

RML
Provincia19 de noviembre de 2025

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ponferrada aprobó encomendar a la sociedad pública Somacyl la ejecución de las obras de reforma de las piscinas climatizadas del complejo Lydia Valentín. La intervención tendrá un coste total de 2,3 millones de euros, de los que la Junta de Castilla y León financiará 1,5 millones y el Ayuntamiento asumirá algo más de 869.000 euros en dos anualidades.

Lo más visto
ALBERGUE DE LA POLA 2025

La antigua estación de La Pola de Gordón se transformará en un albergue de peregrinos con 42 plazas y servicios ampliados

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La rehabilitación de la antigua estación ferroviaria de La Pola de Gordón avanza hacia su fase final con la previsión de concluir en abril. El edificio, financiado a través del Instituto para la Transición Justa, se convertirá en un albergue de peregrinos con 42 plazas y nuevos servicios adaptados a las necesidades del Camino de San Salvador y del Camino Olvidado.

SAN ISIDRO 19 NOV 25

La primera nevada significativa deja una estampa invernal en San Isidro y anticipa un episodio de frío más intenso en León

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La estación invernal de San Isidro amaneció cubierta por un manto blanco tras la nevada caída durante la madrugada del martes. La imagen, tomada a primera hora, muestra las instalaciones y las laderas del puerto teñidas de nieve mientras la niebla permanece baja y reduce la visibilidad. La situación coincide con el episodio de aire ártico que avanza sobre la provincia y que llevará a activar avisos por nieve en varios puntos de León durante las próximas jornadas.

EL JUGUETE ESPAÑOL - UN SIGLO DE HISTORIA 1880-1980

El Mel reúne hasta enero 130 juguetes históricos de la colección Quiroga-Monte en una exposición solidaria

RML
León19 de noviembre de 2025

El Museo de la Emigración Leonesa inauguró hoy la muestra "El juguete español. Un siglo de historia. 1880-1980", compuesta por 130 piezas originales de la colección Quiroga-Monte. La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de enero y la recaudación se destinará a la Mancomunidad Montaña de Riaño para apoyar a los afectados por los incendios forestales del pasado verano.