
Un estudio en el que participa la ULE demuestra que el virus de la gripe porcina modifica sustancialmente la microbiota pulmonar
Los resultados obtenidos permitirán avanzar en la realización de estudios similares en seres humanos.
El Ayuntamiento pide al Ministerio de Transición Ecológica que los frene y ambos abrirán una comisión de trabajo .
Provincia13 de diciembre de 2024El Ayuntamiento de Páramo del Sil muestra su total rechazo a los tres parques eólicos que Repsol proyecta en la zona. Se trata de los parques Alto Bierzo-Sil, El Páramo' y ampliación El Páramo, con un total de 43 aerogeneradores en la Sierra de Gistredo y en el Alto Sil, una zona de extraordinario valor ambiental y que, por tanto, podría dañar los hábitats del urogallo y el oso pardo.
La alcaldesa de la localidad, Alicia García, acompañada del concejal Silvestre Ordoñez, el pedáneo de la junta vecinal de Páramo del Sil, Marcos Leonardo Alonso, y representantes de los colectivos Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica y Bierzo Aire Limpio, mantuvieron una reunión con responsables del Ministerio para la Transición Ecológica, donde plantearon los motivos que les impulsan a rechazar estas iniciativas.
Tejón explicó que el proyecto más avanzado, el de ‘Alto Bierzo.Sil’, contaría con torres de más de 200 metros de altura y la electricidad se evacuaría hacía la subestación eléctrica de Peñadrada del Sil, atravesando áreas de especial sensibilidad medioambiental. Su futuro depende del sentido de la Declaración de Impacto Ambiental, que debe hacer pública la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio, antes de febrero del próximo año.
Estas instalaciones supondrán, a su juicio, “graves riesgos para la biodiversidad local”, en particular para especies declaradas “en peligro de extinción" como son el urogallo cantábrico y el oso pardo. “La fragmentación del hábitat y los impactos derivados de este tipo de infraestructuras amenazan directamente su supervivencia y ponen en evidencia una de las grandes contradicciones de las grandes multinacionales energéticas como Repsol, que parecen haber perdido de vista que uno de los principales objetivos de la lucha contra el cambio climático y del desarrollo de las energías renovables es el de proteger la biodiversidad”, afirman el Ayuntamiento y los colectivos ecologistas a través de un comunicado.
“El Alto Sil es un enclave natural único que, de materializarse estos proyectos, sufriría un daño irreversible, comprometiendo el equilibrio ecológico de la Cordillera Cantábrica y el futuro sostenible de las comunidades que dependen de su entorno natural”, añaden.
También ponen de manifiesto su inquietud ante las supuestas amenazas de Repsol, ya que algunas fuentes aseguran que su compromiso de defensa de este territorio y la calidad de vida de sus habitantes está condicionado a la puesta en marcha de estos parques. “El desarrollo sostenible no puede basarse en la destrucción de los recursos naturales, sino en la conservación y valorización de su patrimonio natural y cultural”, continúa el comunicado.
Tanto el Ayuntamiento de Páramo del Sil como las asociaciones ecologistas reclaman al Ministerio de Transición Ecológica que tengan en cuenta sus argumentos, y por eso ambas partes se han emplazado a seguir hablando y abrir una comisión de trabajo para explorar todas las herramientas legales, sociales y políticas disponibles para frenar esta amenaza.
“En las próximas semanas se mantendrán nuevas reuniones para consolidar esta causa común y garantizar la protección de la Sierra de Gistredo y el Alto Sil, su biodiversidad y el futuro de sus comunidades”, finalizan.
Los resultados obtenidos permitirán avanzar en la realización de estudios similares en seres humanos.
El suceso requiere la intervención de los bomberos debido a que el vehículo perdió el gasoil del depósito.
La organización sindical recuerda que la empresa se comprometió hace más de dos meses a volver a reunirse para ofrecer propuestas que ayudasen a la reindustrialización de la comarca.
El suceso requiere la intervención de los bomberos debido a que el vehículo perdió el gasoil del depósito.
El presidente de la Diputación de León se reúne con los 114 ayuntamientos en riesgo máximo del Infocal y critica la “deslealtad institucional” del PP por haber informado solo a los de su color.
El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado la apertura del periodo de información pública para la declaración de Ponferrada como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Conjunto Histórico. A partir del 19 de septiembre se abre un plazo de un mes para que cualquier persona pueda presentar alegaciones.
La falta de sustituciones en las vacaciones de los carteros rurales ha provocado la ausencia de reparto postal en varias localidades de la provincia de León durante los meses de septiembre y octubre, generando retrasos en citas médicas, notificaciones judiciales y otras comunicaciones oficiales.
El director general de Producción Agrícola y Ganadera explica que la cuantía de la ayuda será del 60% del coste elegible, con un máximo de 10.000 euros.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte explica que el Mirador de Orellán estará listo a finales de año y que el informe del CSIC sobre el estado del paraje se conocerá en octubre.
El grupo británico OH! GUNQUIT protagoniza mañana jueves la segunda jornada del Festival Internacional León es Acción con un concierto en la cafetería del Campus de Vegazana. La programación de hoy incluye la actuación de Playa Nudista en el Babylon y la apertura de exposiciones en el Albéitar.
El estadio Reino de León acogerá el próximo 24 de septiembre un encuentro benéfico en el que participarán Cultural y Deportiva Leonesa, SD Ponferradina, Zamora CF y Ourense CF. El objetivo es recaudar fondos para las zonas afectadas por los incendios forestales de este verano en Castilla y León y Galicia y rendir homenaje a quienes trabajaron en su extinción.