
La Térmica Cultural se acerca a la cuenca minera de Ciñera con la muestra 'El cielo abierto'
A La Robla llega 'Transición justa: ayer, hoy y mañana' gracias a La Recicladora Cultural de la Fundación Ciudad de la Energía.
Provincia29 de octubre de 2024
La Térmica Cultural de Ponferrada acoge desde hoy la exposición ‘El cielo abierto’, una muestra realizada por la Asociación Sangre Minera gracias al fotógrafo Miguel Gamart quien a través de 40 imágenes traslada al espectador a la cuenca minera de Ciñera, La Robla y todo el Bernesga.
Pero esta exposición no solo incluye fotografías sino multitud de material de los pozos de esa zona, donados, en muchos casos, por los propios vecinos. “Traemos martillos de mina, cascos, rescatadores, camisetas del antiguo equipo de fútbol de la Hullera y muchas cosas más que son muy sentimentales para todos”, explicó el presidente de la Asociación Sangre Minera, Javier de la Viuda.
El presidente destaca imágenes del cielo abierto conocido como La Destroza o fotos donde se refleja la despoblación de los pueblos que vivían de la minería, con calles donde crecen las hierbas.
Al mismo tiempo la Fundación Ciudad de la Energía, a través de La Recicladora Cultural, lleva a La Robla la exposición ‘Transición justa: ayer, hoy y mañana’, que se puede visitar en la Casa de la Cultura. Una exposición compuesta de 26 fotografías, que acerca las realidades y experiencias de las zonas de transición justa y que estará abierta hasta el 29 de noviembre. la muestra sumerge al visitante en la realidad de las zonas inmersas en los procesos de transición energética, mostrando las estrategias adoptadas por estos territorios para adaptarse al nuevo contexto.
“Exportamos calidad humana y cultural pero también aportamos exposiciones a nuestra zona para la gente de nuestros pueblos las pueda disfrutar”, finalizó de la Viuda.


Las Cortes aprueban una iniciativa para apoyar el riego tradicional en pueblos de menos de 1.000 habitantes
La Comisión de Agricultura de las Cortes de Castilla y León aprobó este miércoles una proposición que insta a la Junta a crear una línea de ayudas para municipios pequeños y juntas vecinales con el fin de mantener y modernizar las infraestructuras de riego tradicionales. La medida busca facilitar la agricultura de autoconsumo y frenar el abandono rural.

Dos heridos por la colisión de dos turismos en la N-VI a la altura de Ponferrada

La Casa del Parque de Babia y Luna en Riolago, celebra el 856 aniversario de la estancia del rey Fernando II en Babia
El Palacio de los Quiñones acoge actividades para público de todas las edades.

Fresno de la Vega acoge a la sexta familia del Proyecto Repuebla de la Diputación de León
Una familia procedente de Argentina, con nacionalidad italiana, se ha asentado en Fresno de la Vega dentro del Proyecto Repuebla. Con su llegada ya son 24 las personas que han fijado residencia en la provincia desde el inicio del programa el pasado mes de julio.

La Junta reúne por primera vez al equipo interinstitucional para impulsar la regeneración y recuperación de Las Médulas
Se ha avanzado en la elaboración de un cronograma de actuaciones e identificar el papel de cada integrante.

La Junta reúne por primera vez al equipo interinstitucional para impulsar la regeneración y recuperación de Las Médulas
Se ha avanzado en la elaboración de un cronograma de actuaciones e identificar el papel de cada integrante.

Fresno de la Vega acoge a la sexta familia del Proyecto Repuebla de la Diputación de León
Una familia procedente de Argentina, con nacionalidad italiana, se ha asentado en Fresno de la Vega dentro del Proyecto Repuebla. Con su llegada ya son 24 las personas que han fijado residencia en la provincia desde el inicio del programa el pasado mes de julio.

La Casa del Parque de Babia y Luna en Riolago, celebra el 856 aniversario de la estancia del rey Fernando II en Babia
El Palacio de los Quiñones acoge actividades para público de todas las edades.

Las Cortes aprueban una iniciativa para apoyar el riego tradicional en pueblos de menos de 1.000 habitantes
La Comisión de Agricultura de las Cortes de Castilla y León aprobó este miércoles una proposición que insta a la Junta a crear una línea de ayudas para municipios pequeños y juntas vecinales con el fin de mantener y modernizar las infraestructuras de riego tradicionales. La medida busca facilitar la agricultura de autoconsumo y frenar el abandono rural.
