
El aventurero llevará el nombre de Castilla y León por todo el mundo con su participación en el Dakar 2026.
Un Miguel Ángel intratable suma su noveno máster.
Deporte20 de octubre de 2024Poco público se dio cita en el polígono X para un torneo de este nivel. Lo que sí hubo fueron ahorcados: Se vivió un nivel de bolos muy alto, con una mano a 13 metros de distancia desde el bolo del medio y el miche recto a la primera fila. El concurso tiene una estructura diferente con 5 rondas de 16 bolas. Los jugadores realizaban dos tiradas de 8 bolas y en cada ronda se iban eliminando 2 jugadores; así hasta la final.
Los primeros en despedirse de la competición fueron Sergio González de la federación madrileña y Beni López.
Ya se veía en los primeros compases que el de Genicera iba cogiendo ventaja. En la siguiente ronda decían adiós al concurso Jesús Ordoñez y Pedro Tornero, quedándose lejos de conseguir los bolos necesarios para pasar de ronda.
En la siguiente, no pudieron pasar a semifinales Luis Álvarez y Pepe Villa.
Ya solo quedaban cuatro jugadores, tirando como en cada una de las rondas, de menor a mayor puntuación.
Para semifinales compitieron: Javi Fernández, Jandri Holguín, Isidoro García y Miguel Ángel González.
Tras las 16 bolas de semifinales, Isidoro firmó un cuarto puesto, que le supo a poco al haber conseguido en la ronda anterior 7 ahorcados de 8 bolas donde se vio muy cerca del líder.
Javi Fernández obtuvo la medalla de bronce a corta distancia de la final.
Ya solo quedaban dos: los finalistas eran Jandri con 673 bolos y Miguel Ángel con 680.
Jandri empezó mal las 16 bolas finales, aunque acabó con un pleno (4 de 4), obligando a Miguel Ángel a meter 3 ahorcados de las 8 últimas que culminó en las 5 primeras bolas.
Miguel Ángel alcanzó un gran nivel en su juego. Sin duda el que mejor llegó con diferencia. A sus 74 años de edad y muy lejos de aparentarlo, comentó a este medio, que cada vez le cuesta más un concurso de tantas bolas, pero que se siente muy orgulloso de estar a este nivel.
Otro trofeo más para el de Genicera y ya van nueve. Así que hemos de apodarle, "EL MAESTRO DE GENICERA".
El aventurero llevará el nombre de Castilla y León por todo el mundo con su participación en el Dakar 2026.
Se podrá visitar hasta el 2 de noviembre.
Almanza celebra este fin de semana dos eventos destacados: el torneo de bolo leonés ‘Ciudad vs. Pueblos’, que tendrá lugar el viernes 26 de julio.
La prueba se desarrollará en un circuito urbano homologado por la Real Federación Española de Atletismo y está abierta a todos los atletas nacidos en 2007 o años anteriores.
El programa de subvenciones está dirigido a municipios menores de 20.000 habitantes, clubes, federaciones y deportistas que participen en pruebas federadas no olímpicas ni paralímpicas. El plazo de solicitud ya está abierto.
El exinternacional español visitó el III Campus Paramés de Balonmano, que se celebra esta semana en la localidad leonesa con la participación de cerca de 20 jóvenes deportistas.
Las labores se centran en el municipio de Boñar.
50 años de campeonato provincial dan para contar historias, hazañas, campeones, recordar jugadores y añorar boleras.
La Plaza de Santo Martino acogerá este martes 23 de julio una nueva actuación del ciclo León Street Music, con los grupos Brators y Cyma como protagonistas. El concierto, de carácter gratuito, está previsto a las 21:00 horas en el corazón del casco histórico leonés.
Riaño acogerá este sábado una nueva edición del Festival Música de la Montaña, que contará con las actuaciones del trío leonés Café Quijano y del cantautor argentino Ariel Rot. El evento, de acceso gratuito, se celebrará al aire libre en la ronda de Santander y está organizado por la Fundación Patrimonio Natural.
Se podrá visitar hasta el 2 de noviembre.