
El Museo Casa Botines Gaudí organiza el taller para adultos ‘Escribe como un sufragista’
Se celebrará el 9 de agosto a las 10 horas.
El Bierzo es protagonista en el documental DONDE LA VIDA PUEDE SER producido por Mil Ojos Producen. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) junto a SUNCINE llevará a Argentina, Honduras, Paraguay, Bolivia, Perú, Uruguay, México, Costa Rica, El Salvador, Chile, República Dominicana, Guinea Ecuatorial, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Colombia, Cuba, Ecuador y Venezuela.
Provincia14 de octubre de 2024El documental ‘Donde La Vida Puede Ser’ que muestra la opción de vida de El Bierzo se proyectará desde octubre de 2024 a septiembre de 2025 en Argentina, Honduras, Paraguay, Bolivia, Perú, Uruguay, México, Costa Rica, El Salvador, Chile, República Dominicana, Guinea Ecuatorial, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Colombia, Cuba, Ecuador y Venezuela.
A través de un proyecto de concienciación ambiental desarrollado por SUNCINE y La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) se ha puesto en marcha una campaña de concienciación en la que proyecta una serie de documentales seleccionados por su calidad en consulados y embajadas de los países objetivo.
‘Donde La Vida Puede Ser’ es un largo documental que enseña la historia de personas que han tomado la decisión de cambiar su vida y han decidido apartarse del bullicio de las grandes ciudades, optar por trasladarse al El Bierzo y disfrutar de las pequeñas cosas. El entorno rural de la comarca de El Bierzo es el origen y el destino del que surgen las historias de cada una de las personas que se cuentan en el documental. Entre los protagonistas se encuentran la mejor florista de Australia, la diseñadora de vestuario de Foo Fighters, una esteticista, un directivo de un banco o una realizadora de documentales que cuentan sus vivencias y lo que les hizo trasladarse al medio rural.
Donde La vida Puede Ser es ganador en Los Angeles Film Awards en la categoría de ‘mejor película inspiracional’, en el Cult Critic Movie Awards y en el 22º Biosegura Film Festival, Environment and Rural World con el premio del público. Ha sido seleccionado en la 21ª Muestra de Cine Mujeres en Escena del Festival de Málaga, el 21º Festival Internacional de Cine de Ponferrada, el 30º SUNCINE Festival Internacional de Cine Ambiental de Barcelona, en el Cannes Film Awards, el Concepción Independent Film Awards, el Etnovideográfica y el Portoviejo Film Festival a falta de resoluciones.
Para la realización de este documental Mil Ojos ha rodado en los ayuntamientos de Villafranca del Bierzo, Vega de Valcarce, Balboa, Bembibre, Cacabelos, Folgoso de la Ribera, San Emiliano, Palacios del Sil, Ponferrada, Torre del Bierzo, Toreno, Vega de Espinareda y Noceda.
El documental está producido por el equipo de Mil Ojos Producen, con más de 18 años de experiencia en series de Branded Content como The Wine Van, ILoveWine, Phenomenal, MissDelic, además de abordar temas como la despoblación y la vida en el campo con documentales como La Vida Callada, Un lugar para Efi, La Memoria de los Pueblos o Semillas de Sal y Pimienta.
Se celebrará el 9 de agosto a las 10 horas.
Explican que la situación obliga a los trabajadores a “trabajar por debajo de las presencias mínimas en todos los turnos”.
Explican que la situación obliga a los trabajadores a “trabajar por debajo de las presencias mínimas en todos los turnos”.
La provincia de León cerró el mes de junio con un aumento del 17,3 por ciento en el número de viajeros alojados en establecimientos de turismo rural, hasta alcanzar los 11.646 visitantes, aunque las pernoctaciones descendieron un 22,7 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
La Dirección General de Tráfico activa este jueves 31 de julio a las 15:00 horas la Operación Especial “1º de agosto”, que anticipa un importante volumen de tráfico en la provincia de León, con 99.000 desplazamientos previstos hasta el domingo 3.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
En la tarde de ayer martes se declaró otro incendio en Cubillos del Sil, donde están trabajando para sofocar las llamas otros 8 efectivos.
El hallazgo de varios ejemplares de cigüeña blanca muertos en Sopeña de Carneros ha activado un operativo conjunto para esclarecer las causas, tras confirmarse indicios de disparos con cartuchería metálica.
El proyecto prevé urbanizar una parcela de 24 hectáreas destinada a energías renovables, con un plazo de ejecución de 14 meses.
Se enmarca dentro de 'Comanda en ruta. Un paso más' financiado con 148.000 euros del Ministerio de Transición Ecológica.