
Herido un varón de 29 años tras precipitarse con su vehículo por un terraplén en la N-536 cerca del embalse de Peñarrubia
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
Reúne más de un centenar de fotografías de Carlos Canal.
León01 de octubre de 2024La exposición ‘Archivo sombra’, que reúne en más de un centenar de fotografías la obra más personal e íntima del fotógrafo, médico y docente Carlos Canal, cerrará este domingo, 6 de octubre, sus puertas en el Palacín de León.
Hasta la fecha de cierre, se llevarán a cabo diferentes actividades organizadas en torno a la muestra como son las visitas comentadas y los recorridos interpretativos. Así, el jueves, día 3 de octubre, se ha programado una visita comentada dirigida a colegios, institutos, asociaciones u otros colectivos. Será a partir de las 12 horas y previa inscripción en el correo electrónico [email protected] o en el teléfono 652047598.
Finalmente, el domingo, 6 de octubre, también a las 12 horas tendrá lugar el último recorrido interpretativo ‘Archivo sombra. Memoria, olvido y silencio’, dirigido al público en general.
Fue trasladado en estado grave al Hospital de El Bierzo.
Promining advierte que la situación “de ilegalidad” que se produce por parte de Minarsa “puede dar lugar a nuevos accidentes”.
El cocinero participa junto al enólogo Raúl Pérez en el encuentro ‘De tú a tú’ con hosteleros leoneses organizado por CaixaBank y la asociación Hostelería de León.
Un total de 35 efectivos participó en diversas intervenciones en centros sanitarios, residencias y bloques de viviendas para rescatar a gente de los ascensores.
Marina Pedraja Crespo era alumna de cuatro curso del Grado de Ciencias Ambientales.
El alcalde subraya el papel de las “precursoras y transgresoras de todas las épocas”.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León recibió 1.350 llamadas de emergencia entre el sábado y el domingo debido a los cortes de suministro eléctrico provocados por el temporal.
Puente informa de que pasadas las 23 horas llegaron a la capital leonesa, tras registrar problemas de acoplamiento de una locomotora.
España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.
El alcalde subraya el papel de las “precursoras y transgresoras de todas las épocas”.
Marina Pedraja Crespo era alumna de cuatro curso del Grado de Ciencias Ambientales.