
Cecina de León encara el año con la vista puesta en Japón y Canadá tras cerrar 2024 con una producción de 100.000 piezas
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Sen se compromete a intermediar para “atenuar” los desplazamientos de los trabajadores de la estación de Feve de Cistierna.
Montaña Leonesa24 de septiembre de 2024El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, se comprometió hoy a “intermediar y hacer todo lo posible” para “atenuar” los desplazamientos de los trabajadores de la estación de Feve de Cistierna, en la provincia de León, hacia la ciudad como consecuencia de la automatización del control de la vía.
Nicanor Sen puso de relieve que “el Gobierno de España ha apoyado como nunca el trazado de la antigua Feve” y explicó que “las inversiones tan importantes que se han llevado a cabo en la línea y otras que llegarán a lo largo de los próximos meses suponen una automatización, una digitalización y una mejora de la seguridad” de la misma.
Movilización
Por su parte, el alcalde de Cistierna, Luis Mariano Santos, aseguró que el equipo de Gobierno trabaja para “sacar a toda la comarca a la calle para protestar y evitar el cierre de la estación de tren de la villa”. Para ello, se encuentra en contactos con el resto de los portavoces de los diferentes grupos políticos con el fin de concretar las posibles acciones que llevarán a cabo.
Así, Santos no descarta la opción de convocar una manifestación para que los habitantes de Cistierna y de su comarca muestren su oposición a la decisión de cerrar la estación de tren después de que “los sucesivos gobiernos de Mariano Rajoy y Pedro Sánchez hayan ido debilitando la línea ferroviaria de Feve que vertebra la montaña oriental leonesa”.
El leonesista también se dirigió al su antecesor en el cargo y actual delegado del Gobierno, Nicanor Sen, para que “frene este desatino y ponga solución al problema generado por los últimos gobiernos socialistas y populares”. “Estamos escuchando a Pedro Sánchez hablar de descentralización como algo importante para evitar la despoblación y para que el mundo rural no languidezca, pero no vale solamente con decirlo, sino que hay buscar la forma de que lugares como Cistierna y la Montaña Oriental Leonesa, que es por donde vertebra este ferrocarril, se fortalezca con nuevos puestos de trabajo”, concluyó.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
También incluye un QR con las enmiendas presentadas a los presupuestos del presente ejercicio.
El antiguo economato de Santa Lucía de Gordón acoge la primera extensión del encuentro de arte urbano.
Se trata de una letra del alfabeto celtibérico que se remontaría al siglo I a. C. grabada en un contrapeso de un huso de hilado hallado en el yacimiento de La Peña del Castro.
Anuncio que realizó el ministro de Industria y Turismo y se enmarca en un montante global estatal de 72 millones de euros en préstamos.
La ausencia de nieve obliga a cerrar Valle Laciana-Leitariegos hasta que las condiciones climatológicas y las precipitaciones permitan su reapertura.
Los rachas soplarán del sur y afectarán sobre todo a cotas altas y collados.
Se encuentra a unos 20 metros por encima de la Sala de los Lirones hallada hace menos de un año.
San Isidro concentra 6.575 usuarios y Valle Laciana-Leitariegos, 1.215.
El pleno acuerda reclamar medidas urgentes al presidente de la Junta.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
La Concejalía de Educación e Igualdad busca sensibilizar a los jóvenes en igualdad de género en la antesala de la celebración del 8M.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.