La DO Rueda niega a la UPL que el uso de uva Godello pretenda "usurpar" la identidad de otras denominaciones

La Denominación de Origen Rueda ha salido este martes al paso de la polémica suscitada por la Unión del Pueblo Leonés tras el anuncio de dicha formación de que llevará a las Cortes su malestar por la decisión de la Junta de incluir en la referida D.O ocho nuevas variedades de uva, entre ellas la Godello, que los leonesistas sostienen que es propia de la comarca leonesa de El Bierzo y las gallegas de Valdeorras, Ribeira Sacra y Monterrei.

Provincia03 de septiembre de 2024RMLRML
DO RUEDA
DO RUEDA

La polémica autorización por parte del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), publicada el pasado viernes en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) y considerada por la UPL como una nueva afrenta al leonesismo, ha llevado ahora a la DO Rueda a replicar que la variedad Godello lleva plantada en su zona desde el año 1996.

De hecho, varios viticultores y bodegueros de la zona llevan años trabajando en esta variedad y ya han sacado al mercado vinos elaborados con Godello, aunque sin el marchamo de la D.O. Rueda, ya que hasta ahora no estaba incluida dentro de las variedades autorizadas en ella.

En cualquier caso, aseguran que no pretenden usurpar la identidad de las denominaciones de origen que tienen a la Godello como variedad autóctona, al tiempo que, a través de un comunicado, explican que la decisión de incluir esta variedad, y otras cinco blancas más, como secundaria responde a motivos "cualitativos que tienen en cuenta la personalidad de los diferentes elaboradores de la D.O. Rueda, así como a las necesidades de un mercado con consumidores que demandan nuevos perfiles de vino".

Además, recuerdan que las variedades de uva no son exclusivas de una DO determinada. Tanto es así, apostillan, que de las Denominaciones de Origen Protegida (D.O.P) que conforman la Confederación Española de Consejos Reguladores del Vino (CECRV), al menos 20 de ellas incluyen la variedad Verdejo, uva autóctona de la D.O. Rueda, como variedad autorizada, y ocho de ellas (incluidas la D.O. Tierra del Vino de Zamora y D.O. León) la Godello.

La D.O. Rueda se declara especialista en elaboración de vinos blancos y anuncia que seguirá apostando por su uva autóctona, la Verdejo, como el máximo exponente en la elaboración de sus vinos.

Destaca, además, que la excelente calidad y versatilidad de la Verdejo de Rueda han sido reconocidas por prestigiosas figuras del mundo del vino a nivel nacional e internacional.

"Este hecho no es excluyente para que, en sus elaboraciones, puedan utilizar otras uvas consideradas como principales (Sauvignon Blanc, Viura, Chardonnay o Viogner) o secundarias (Garnacha Blanca, Gewürztraminer, Godello, Moscatel de Alejandría, Moscatel de Grano Menudo y Riesling). Estas secundarias no podrán exceder de un 25% en la elaboración de los vinos de la D.O. Rueda", concluyen.

Últimas noticias
MONTAÑERO RESCATADO EN EL PICO GILBO

Rescatado un montañero enriscado en la cima del pico Gilbo

RML
Montaña Leonesa30 de julio de 2025

Un hombre de 56 años fue rescatado el martes tras quedar bloqueado en una zona de difícil acceso a 1.679 metros de altitud, en la cima del pico Gilbo, en el término municipal de Riaño. El montañero no resultó herido y pudo regresar por sus propios medios una vez evacuado.

Te puede interesar
Lo más visto
AYTO. LEON

Carteles sin lengua: reclaman señalización en leonés pero omiten su protección real

RML
León28 de julio de 2025

El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.